Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Fondos públicos

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 octubre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Cómo se estructuran los fondos públicos?
  • ¿De donde proceden los fondos públicos?
  • Malversación de los fondos públicos

Los fondos públicos son los ingresos, tributarios y no tributarios, con los que cuenta un Estado para financiar, o subvencionar, los gastos del sector público.

Los fondos públicos, por tanto, son el capital con el que cuenta un Estado para financiar los costes del sector público. Es decir, el capital aportado por todos los contribuyentes, junto a los ingresos del Estado, con el que, posteriormente, se financiarán todas las obligaciones del sector público. Su clasificación se realiza en base a la procedencia de dicho capital, así como las clasificaciones económicas.

Los fondos públicos se componen de ingresos tributarios y no tributarios.

El objetivo de los fondos públicos es financiar el coste del sector público y, así, satisfacer las obligaciones del Estado.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Aunque es un concepto muy común, su definición ha generado mucho debate a lo largo de la historia.

Funcionario público

¿Cómo se estructuran los fondos públicos?

Los fondos públicos pueden clasificarse de muchas formas. En función del país al que hagamos referencia, la gestión de los fondos públicos podría sufrir modificaciones, de la misma forma que podría, incluso, no contar con dichos fondos.

Por ello, podemos establecer una clasificación general atendiendo a la siguiente distribución:

Por un lado, realizamos una clasificación en base a las clasificaciones económicas. Mientras que, por otro lado, podemos clasificarlos en función de la fuente de financiación. 

Mediante la clasificación económica, los fondos se agrupan en diversas partidas como:

  • Ingresos corrientes.
  • Ingresos de capital.
  • Transferencias.
  • Deuda.

Mientras que, dependiendo de su origen, la clasificación en función de las fuentes de financiación agrupa los recursos que financian el Presupuesto del Sector Público, de acuerdo con el origen de los recursos que lo conforman.

¿De donde proceden los fondos públicos?

Los fondos públicos son el capital con el que cuenta el Estado para satisfacer sus obligaciones. En función del volumen de ingresos, la capacidad del Estado será mayor o menor.

Estos fondos llegan a manos del Estado a través de diversas vías como las mencionadas a continuación:

  • Impuestos directos, indirectos, especiales, etc.
  • Transferencias corrientes.
  • Ingresos provenientes de activos financieros.
  • Transferencias de capital.
  • Ingresos patrimoniales.

Malversación de los fondos públicos

Uno de los delitos más relacionados con los fondos públicos, penado por la ley, es el delito de malversación de fondos públicos. Este se produce cuando un funcionario o autoridad, haciendo uso de su cargo, se apropia indebidamente de parte de los fondos públicos.

Esta actuación está penada por la ley, lo que se considera un delito por el que el autor responderá ante la justicia, con multa y, de dictarlo el juez, pena de cárcel.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 20 de octubre, 2020
Fondos públicos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Red generativa antagónica (GANs)
  • Hard fork blockchain
  • Matlab
  • Derecho de servidumbre
  • Democratización
  • Árbol de Merkle
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Cómo se estructuran los fondos públicos?
    • ¿De donde proceden los fondos públicos?
    • Malversación de los fondos públicos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz