Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Historia de las finanzas

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

La historia de las finanzas centra su estudio en la evolución de la influencia de estas en la economía a lo largo del tiempo, así como el avance que ha propiciado en la sociedad.

Desde la financiación de los primeros imperios a la exploración de lugares recónditos, las finanzas han sido una parte importante de la historia. Pero no solo han servido para hacer avanzar a la humanidad, las guerras también han sido posibles gracias al dinero.

Hay que tener en cuenta que el dinero y las finanzas, como herramienta, son neutros. Fue su uso el que marcó la diferencia. Pero veamos un resumen de la historia de las finanzas y de cómo las hemos utilizado para avanzar o, en ocasiones, retroceder.

La historia de las finanzas. De Mesopotamía a la era moderna

Expertos como el profesor William Goetzmann, de la Universidad de Yale, consideran que estas fueron necesarias para el devenir de la humanidad. Sin ellas, el progreso no habría sido posible. Por eso, estudió el origen de las finanzas desde Mesopotamia hasta la actualidad.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

De esta forma, Goetzmann considera que determinados parámetros, como el tiempo y el riesgo (necesarios en las finanzas), han permitido financiar proyectos muy diferentes. Los primeros talleres artesanos, revoluciones industriales o exploraciones de lugares recónditos, entre otros.

La historia de las finanzas. El crédito y y el papel moneda

No debemos confundir el dinero con las finanzas, ya que este es una herramienta de aquella. Sobre el origen del primero ya habíamos escrito antes. Sin embargo, la historia de las finanzas no existiría sin una de las operaciones más habituales, el crédito.

Continuando con el análisis de Goetzmann, en Mesopotamia surgieron los primeros banqueros con contratos de créditos. Los griegos acuñaron las primeras monedas y los romanos perfeccionaron los préstamos y el interés compuesto. Este último es la base de muchos tipos de préstamos, como los hipotecarios.

Respecto a la intervención del estado, el rey Rim-Sin, en Mesopotamia, decretó una de las primeras condonaciones populistas de deuda conocidas. Por otro lado, China destacó por la creación del papel moneda. Los antiguos imperios chinos fueron los precursores del capitalismo de estado. Su burocracia hizo de intermediario, o de socio de empresarios privados, garantizando sus deudas.

La historia de las finanzas. Roma y la inflación monetaria

El Imperio romano tenía monedas como el denario, hechas en gran parte con plata. Este metal precioso se utilizaba en ellas en un alto porcentaje. Pero en la historia de las finanzas también ha habido inflación monetaria y algunos emperadores la provocaron.

Nerón llevó a cabo una gestión desastrosa, adulteraba esta moneda usando más cantidad de otros metales. De esta forma, financiaba su imperio y sus caprichos. Los comerciantes percibían que no valían lo mismo y subían los precios de sus productos. De esta forma, evitaban perder poder adquisitivo.

Así, como ejemplo, una libra romana de oro costaba unos 50.000 denarios, y 37 años después, se necesitaban 20 millones. Este problema, como ha sucedido siempre, acababa afectando a los menos pudientes. En la historia reciente, monedas como el dólar han perdido valor respecto al oro a lo largo de los años.

La historia de las finanzas. Las burbujas y las crisis

Las finanzas o el dinero son neutros, todo depende del uso que hagamos de ellos. Un aspecto negativo han sido las burbujas. Estas se forman cuando se producen crecimientos exponenciales en la economía causados en muchas ocasiones por los excesos financieros.

En los siglos XVI y XVII se dieron emisiones de deuda excesiva que llevaron a la quiebra a imperios como el español. Otros ejemplos son las compañías de Indias y sus excesos para poder financiar sus largas campañas marítimas.

En la Edad Moderna, una de las primeras y más conocidas fue la tulipomanía holandesa, momento en el que se pagaban fortunas por esta planta ornamental. También podemos mencionar la que estalló en 1929 con el crack bursátil de Nueva York, o la de 2008 con las hipotecas ninja.

En definitiva, la historia de las finanzas esta repleta de buenos momentos y otros que no lo son tanto. Pero debemos insistir, el dinero es neutro y es su utilización la que marca la diferencia.

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 14 de abril, 2021
Historia de las finanzas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Superávit primario
  • Capitalización bursátil
  • Amortización contable
  • Efecto precio
  • Sociedad civil
  • Expropiación
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia