Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Importación indirecta

Redactado por: Gabriel Páez
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 octubre 2021
3 min
  • Características de la importación indirecta
  • Etapas de la importación y la intermediación
  • Ventajas
  • Desventajas

La importación indirecta es la compra de mercancía de un proveedor extranjero a través de intermediarios.

Las empresas que comercializan bienes se encuentran la situación de que alguno de estos bienes no se producen en el país en el que operan y deben de importarlos. Esta importación se puede realizar tanto de forma directa como de forma indirecta. Asimismo, en la importación indirecta el cliente contrata el servicio de una empresa intermediaria para que se encargue de los procesos aduaneros.

Características de la importación indirecta

La importación indirecta, así como la exportación, es ideal para empresas pequeñas. En este sentido, estas organizaciones pueden adquirir mercancía en los mercados internacionales sin la necesidad de conocer con detalle los procesos aduaneros.

Dependiendo de la actividad económica del intermediario y la legislación, la importación se realiza a nombre del cliente o del intermediario. Por ejemplo, si el cargamento es propiedad del cliente en su totalidad o si está destinada a varios clientes.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Etapas de la importación y la intermediación

En principio, se enumeran las etapas del proceso de importación:

  • Búsqueda de proveedores.
  • Financiación.
  • Acuerdo comercial.
  • Condiciones de transporte.
  • Trámites aduaneros.
  • Recepción de mercancía.

La primera etapa puede estar a cargo del comprador o intermediario. En el primer caso, puede generarse cuando requiere un producto con características muy específicas. Sin embargo, en el segundo caso es para clientes menos exigentes o con productos más genéricos.

La segunda etapa es generalmente cubierta por el comprador. Es poco común que los intermediarios otorguen financiamiento como extra de sus servicios.

Por su parte, el acuerdo comercial puede ser en representación del cliente o, en su defecto, en nombre del intermediario. En este caso dependerá en gran medida si es una importación específica o tiene diferentes destinatarios.

En cuarto lugar, las condiciones de transporte son netamente responsabilidad del intermediario. Igualmente, la etapa cinco es gestionada netamente por el intermediario y se puede requerir que el cliente otorgue documentación.

Finalmente, el intermediario entrega la mercancía a su cliente en las mejores condiciones posibles.

Ventajas

Algunas de las ventajas de la importación indirecta son las siguientes:

  • Permite la importación de mercancía extranjera para empresas sin capital humano especializado en comercio exterior. Por tanto, el servicio de los intermediarios también puede incluir asesoría sobre mejores mercados.
  • Asimismo, el comprador no necesita una flota de vehículos para el traslado dado que el intermediario puede entregarlo donde lo requiera el importador.
  • Dada estas ventajas, el comprador no necesita invertir en capital humano especializado en esta área.
  • Se eliminan los riesgos asociados a daños por el traslado de la mercancía para el comprador.

Desventajas

Por otra parte, las desventajas de este tipo de importación son las siguientes:

  • El servicio de intermediario aumenta el costo de la mercancía. Por tanto, estos costos son desplazados al precio final del producto.
  • El comprador tiende a desconocer la dinámica del país origen de la mercancía.

En conclusión, la importación indirecta es el proceso de compra de mercancía a una empresa ubicada en un país diferente al del cliente. En este tipo de importación participa un intermediario que facilita la ejecución de la operación. Puede ofrecer servicios de transporte, gestión de aduanas, etc.

  • Comercio
  • Diccionario económico
  • Características de la importación indirecta
  • Etapas de la importación y la intermediación
  • Ventajas
  • Desventajas
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz