Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Importación temporal

Redactado por: Gabriel Páez
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • Características de la importación temporal
  • ¿Por qué utilizar este régimen aduanero?
  • Requisitos de la importación temporal

La importación temporal es un régimen aduanero que permite la introducción de mercancía en un territorio por tiempo limitado.

En otras palabras, la importación temporal es la posibilidad que ofrecen algunas aduanas en el mundo. En este sentido, es una posibilidad que permite a las aduanas introducir mercancías con un determinado destino en otro distinto, aunque esta mercancía no cumpla con todos los requisitos, pues su destino es distinto.

Por esta razón, la importación temporal cuenta con exención total o parcial de los derechos y gravámenes aplicables en la importación. De la misma forma, tampoco precisa determinados documentos que, de tener como destino el país en el que se encuentra, se exigirían al exportador. Todo esto, siempre que dichas mercancías están destinadas a ser reexportadas en un plazo dado, sin sufrir modificación alguna.

Esta modalidad suele darse con mucha frecuencia, pues en los mercados globales, muchas mercancías pasan por numerosos países antes de llegar a su destino.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características de la importación temporal

Algunas de las características de este régimen son las siguientes:

  • Las mercancías deben salir del país en el mismo estado en el que entraron. Solo se considera la depreciación que pueda ocasionar el uso de las mismas. No obstante, para las modificaciones o transformaciones existen otros regímenes aduaneros.
  • El tiempo de reexportación es definido con antelación y se debe respetar. El incumplimiento del tiempo de salida de la mercancía podría implicar que permanezcan de forma ilegal en el país. Por tanto, podría acarrear multas y confiscaciones. Sin embargo, puede darse el caso de que, simplemente, se permita su importación y se requiera el pago de impuestos aduaneros. En ambos casos, el incumplimiento finaliza la modalidad de este régimen. Finalmente, este plazo depende de la legislación de cada país. Por tanto, es variable, aunque generalmente se da un plazo de 12 meses.
  • El régimen aduanero culmina con la reexportación de la mercancía o, en su defecto, con la importación de la misma.
  • No todas las mercancías pueden ser acogidas mediante este régimen aduanero. En este sentido, se debe revisar la legislación de cada país para conocer las mercancías que aplican.

¿Por qué utilizar este régimen aduanero?

Este régimen permite importar mercancía con la exención total o parcial del pago de impuestos y aranceles. Esto, en el tiempo determinado por ley o establecido en las condiciones de la importación temporal. Por consiguiente, con la violación del plazo establecido se pierde este beneficio y se deben satisfacer los impuestos y aranceles correspondientes.

Algunas compañías exportadoras podrían estar interesadas en aplicar este régimen en su actividad comercial. Por ejemplo, una empresa que produzca bienes en el extranjero y tenga costos de almacenamiento menores en su país de origen. En este sentido, podría importar temporalmente con el objetivo de reducir dichos costos.

También estarían interesadas organizaciones sin fines de lucro, que deseen organizar la distribución de ayudas desde su país de origen. Por ejemplo, una organización con sede solo en su país de origen o sin sede en el país de donde proviene la importación. También, centralizar el lugar de almacenamiento sería de ayuda cuando los envíos sean en diferentes períodos de tiempo o para mejorar el control de inventario.

Requisitos de la importación temporal

Las condiciones o requisitos para la práctica de los distintos regímenes aduaneros dependen de la legislación de cada país. No obstante, hay elementos comunes, como los siguientes:

  • Manifestar la intención de acogerse a este régimen mediante solicitud ante la autoridad aduanera.
  • Presentar documentos propios de una importación: Conocimiento de embarque, factura comercial, entre otros.
  • Declarar, antes del vencimiento del plazo, una extensión del mismo. Ello, en caso de que aplique.

  • Comercio
  • Diccionario económico
  • Características de la importación temporal
  • ¿Por qué utilizar este régimen aduanero?
  • Requisitos de la importación temporal
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz