La integración es el proceso y resultado de mantener unidas las partes de un todo. Puede ser aplicable en diversos ámbitos, como el social, político y económico.
Es decir, la integración es juntar diversos elementos que forman parte de un conjunto en común. Podemos referirnos a grupos de individuos o a países, por ejemplo.
Asimismo, la integración se puede dar en aspectos específicos, como lo económico, donde una unidad en las políticas comerciales, por ejemplo, no implica uniformidad en otros temas como la administración de justicia. Es decir, que dos países eliminen sus barreras comerciales no significa que tengan el mismo código penal.
Cabe señalar que lo contrario a la integración es la exclusión y la discriminación.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Tipos de integración
Podemos identificar principalmente los siguiente tipos de integración:
- Integración social: Significa crear políticas para que determinados grupos sociales o colectivos se vean más incluidos en la economía del país. Por ejemplo, el Gobierno puede fomentar créditos estudiantiles a los mejores alumnos en las regiones con mayores índices de pobreza.
- Integración económica: Es el proceso de eliminación de trabas al comercio entre dos o más países. Su objetivo es formar espacios económicos más amplios en los que se puedan aprovechar las ventajas del comercio internacional, como la creciente especialización o el incremento de la productividad. Así, se pueden distinguir distintas modalidades de esta integración:
- Acuerdo de comercio preferencial: Consiste en una reducción arancelaria a las importaciones procedentes de los países miembros, pero las políticas comerciales con terceros países son fijadas por cada país miembro de manera independiente.
- Área de libre comercio: Los países miembros eliminan totalmente los aranceles. Asimismo, la independencia en la fijación de la política comercial con terceros países se mantiene.
- Unión aduanera: Se trata de un área de libre comercio en la que la política comercial exterior es común.
- Mercado común: A las características de la unión aduanera se unen el libre tránsito de capitales y mano de obra.
- Unión económica: Son mercados comunes en los que las políticas macroeconómicas y sectoriales se armonizan.
- Unión monetaria: Es una unión económica con una moneda común, por lo que también se armoniza la política monetaria.
- Integración financiera: Es un proceso mediante el cual los mercados financieros del mundo tienden a estar cada vez más entrelazados entre sí.
- Integración de empresas: Son acciones que toma una compañía como parte de su plan de negocio. Se distinguen dos tipos:
- Integración horizontal: Es una estrategia que adopta una compañía cuando busca ofrecer sus productos o servicios en diferentes mercados. Puede ejecutarse mediante acciones de compra de empresas o fusiones en el mismo sector.
- Integración vertical: Las compañías entran en actividades relacionadas con el ciclo de producción de un bien o servicio. Así, amplían el número de procesos que desarrollan dentro de un sector. Por ejemplo, si un empresario se dedica a comerciar café, que compra a agricultores, podría animarse a sembrar su propia hectárea de cafetos.