Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Investigación correlacional

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 noviembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Por qué realizar una investigación correlacional?
  • Características de la investigación correlacional
  • Ejemplo de investigación correlacional

La investigación correlacional consiste en evaluar dos variables, siendo su fin estudiar el grado de correlación entre ellas.

La investigación correlacional, por tanto, trata de descubrir cómo varía una variable al hacerlo la otra. Sin embargo, en este caso, solo estudiamos la dirección del movimiento y la intensidad de la relación. Por otro lado, debemos saber que la correlación no implica causalidad. Asimismo, para conocer el grado de variación, hay que calcular algún tipo de regresión; como la lineal o la múltiple.

¿Por qué realizar una investigación correlacional?

Este tipo de investigación sigue un protocolo basado en el método científico. Primero planteamos las preguntas. Posteriormente, observamos para tomar una primera impresión. A continuación, medimos las variables de interés. Por último, analizamos y obtenemos conclusiones.

También existen diversas razones por las que puede ser de interés llevarla a cabo:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • En primer lugar, permite conocer algo tan importante como la correlación entre dos o más variables. Es decir, nos indica cómo varia una variable cuando modificamos la otra. De esta forma, se descarta el posible efecto aleatorio y se evita una posible manipulación accidental.
  • Suele ser el punto de partida en los modelos de regresión. Una vez sabemos el grado de variación y la dirección de las variables comparadas, podemos generar un modelo explicativo.
  • Uno de los mayores inconvenientes es que no permite establecer una relación causa-efecto. Para conocer estas relaciones habría que llevar a cabo otras técnicas estadísticas y, sobre todo, habría que realizar una revisión de la literatura existente.

Características de la investigación correlacional

Conviene conocer algunas de sus principales características, que serían las siguientes:

  • Se basa en los análisis descriptivos previos de la información. De esta forma, una vez sabemos las medidas de cada variable, podemos estudiar sus relaciones.
  • Permite estudiar la relación entre variables sin necesidad de manipularlas.
  • Ofrece información basada en valores comparables.
  • Nos permite conocer la correlación existente entre dos variables. Es decir, cómo varia una al modificarse otra. Además, informa de la dirección de dichas variaciones.
  • El principal estadístico utilizado para conocer el grado de relación entre dos variables es el coeficiente de correlación lineal, para variables cuantitativas.
  • La variante del coeficiente de Spearman se utiliza en caso de variables nominales u ordinales. Ambos nos permiten conocer el grado de correlación.

Ejemplo de investigación correlacional

Imaginemos que tenemos ciertos datos sobre alumnos del grado en economía. Realizamos una investigación documental previa y descubrimos información relevante. Parece existir una relación entre las calificaciones y variables como los ingresos de los padres. Para estudiarlo, decidimos hacer una encuesta y el ingreso se clasifica en tres niveles (variable ordinal).

Investigacion Correlacional 1

Podemos observar que el proceso es similar al de otros tipos como la experimental. Primero necesitamos saber qué buscamos, la relación entre variables. Después, cómo lo estudiaremos, en este caso utilizando el coeficiente de Spearman. A continuación, lo aplicamos y analizamos la información obtenida. El último paso es establecer las conclusiones.

  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 08 de diciembre, 2020
Investigación correlacional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • José Carlos Díez
  • Método de sustitución
  • Perfil moderado
  • Clase baja
  • Primera Internacional
  • Red generativa antagónica (GANs)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Por qué realizar una investigación correlacional?
    • Características de la investigación correlacional
    • Ejemplo de investigación correlacional

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz