Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Investigación de operaciones

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 octubre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen de la investigación de operaciones
  • El método simplex
  • Principales aplicaciones de la investigación de operaciones

La investigación de operaciones es una rama de las matemáticas que se vale de modelos, análisis estadístico y algoritmos para tomar decisiones operativas.

La investigación de operaciones es también conocida como la ciencia de la administración, porque se convierte en la ciencia que ayuda a la empresa a tomar decisiones importantes

Ciertamente, toda empresa tiene que estar tomando decisiones continuamente, por ello la investigación de operaciones ayuda a tomar decisiones en todos los procesos administrativos. Dentro de estos procesos nos pueden ayudar en la planeación, la organización, la integración, la dirección y el control de todas sus tareas y actividades.

Además, es considerada una ciencia porque aplica el método científico y los modelos matemáticos. Con ella se pueden solucionar problemas complejos que afectan a una organización. Es usada en la toma de decisiones administrativas tomando variables que puedan resultar significativas para predecir y comparar resultados, decisiones, estrategias y controles implementados.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Investigacion De Operaciones
Investigación de operaciones

Origen de la investigación de operaciones

Para empezar, se inicia en la primera década del siglo XX, el auge de su desarrollo se produce después de la Segunda Guerra Mundial. Dado que en ese tiempo se buscaba encontrar soluciones a problemas que enfrentaba el sistema militar. Sobre todo, se enfocaban en resolver el problema de las entradas y salidas. Es decir, se esperaba minimizar las entradas y maximizar las salidas.

En general, las industrias de producción masiva habían alcanzado un gran impulso y funcionaban bajo el fordismo. Mientras el mercado presentaba una demanda muy alta, empezaron a aplicar una serie de técnicas matemáticas que ayudaban a darle solución a los problemas y las restricciones que afectaban a las empresas. Lo que tuvo una gran aceptación especialmente en el campo económico, provocando su amplia difusión.

El método simplex

De manera similar, las primeras aplicaciones de la investigación de operaciones se dieron para generar tácticas y estrategias durante la Segunda Guerra Mundial. Para el año 1950 ya se introduce en el gobierno, la industria y los negocios el método simplex. Buscando solucionar problemas de programación lineal.

De hecho, el método simplex fue creado por George Dantzig en 1947 y aplicado de forma general y universal hasta el año 1980. Puesto que en ese momento aparecen las computadoras.

A partir de ese momento la investigación de operaciones ha sido usada por las empresas para resolver problemas de optimización de recursos y problemas del ámbito laboral. Es decir que aplican métodos científicos, procedimientos y técnicas matemáticas. También se puede utilizar el análisis estadístico para observar las áreas o funciones que puedan resultar problemáticas, analizar las estrategias y proponer una solución.

Principales aplicaciones de la investigación de operaciones

Entre algunas de las principales aplicaciones de la investigación de operaciones encontramos:

1. Recurso humanos

En todo caso, puede usarse para ver el impacto del proceso de la automatización y la reducción de costos, en el proceso de reclutamiento de personal, la asignación de tareas y funciones al personal. Así como el uso de incentivos para el proceso de producción.

2. Proceso de mercado y distribución

También cuando una empresa espera desarrollar e introducir un nuevo producto al mercado. O bien, realizar pronósticos sobre la demanda, la ubicación de centros de distribución y analizar la situación competitiva.

3. Proceso de producción

Por supuesto es usada en el proceso de planificación y el control de la producción. La combinación de los factores de producción, la localización y el tamaño de la planta de producción. De la misma forma para el control de calidad.

4. Compra de materiales

Es usada para determinar las cantidades de material requeridos. Ejemplo de ello son las fuentes de suministro y sustitución de insumos, el reemplazo de equipos y máquinas, los costos fijos y variables.

5. Contabilidad y finanzas

Adicionalmente se utiliza para analizar el capital requerido. Considerando las inversiones alternativas, el análisis del flujo de caja, manejo de reclamaciones y la seguridad en el manejo de los datos.

Investigacion De Operaciones Aplicaciones
Investigación de operaciones
Aplicaciones

Para concluir, podemos afirmar que la investigación de operaciones permite a las empresas poder tomar decisiones tomando en cuenta los recursos con los que cuenta, con el propósito de minimizar los costos o maximizar los ingresos. Es usada para tomar decisiones gerenciales y administrativas de relevancia para una empresa usando el método científico para resolver problemas.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 09 de noviembre, 2020
Investigación de operaciones. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Trabajador de cuello azul
  • Market structure
  • Perfil agresivo
  • Análisis macroeconómico
  • Primera Internacional
  • Craig Wright
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen de la investigación de operaciones
    • El método simplex
    • Principales aplicaciones de la investigación de operaciones

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}