• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Juegos evolutivos

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Estructura de los juegos evolutivos
  • Ejemplos de aplicación de los juegos evolutivos.

La teoría de juegos evolutivos es una aplicación de la teoría de juegos al campo de la biología. Se centra en las dinámicas de la estrategia en lugar de los equilibrios del juego.

La teoría de juegos evolutivos plantea una resolución de los problemas de una forma similar a como lo hace la teoría de juegos, en consonancia con las características de la biología.

En este sentido, en la naturaleza se producen ciertos conflictos sociales, como la obtención de comida, en los que los participantes no son racionales y no persiguen alcanzar la solución óptima. La teoría de la evolución es, en cierta parte, la manera de optimizar el funcionamiento de una población.

Por otro lado, la teoría de juegos evolutivos está relacionada con la evolución darwiniana, incluyendo la competencia, la selección natural y la herencia. De esta forma, se contribuye a la comprensión de la selección grupal, sexual o el altruismo, entre muchos otros. La dinámica evolutiva es estudiada comúnmente a través de ecuaciones replicantes.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Estructura de los juegos evolutivos

La teoría de juegos evolutivos estudia los diferentes mecanismos darwinistas con un sistema compuesto por la población, el juego y la dinámica del replicador. El proceso es el siguiente:

  • El modelo cuenta con una población que muestra la variación entre los diferentes competidores del juego.
  • Los participantes intervienen con base en las normas del juego. Dichas reglas son los pagos que realiza cada jugador en unidades de aptitud, lo cual se traduce en la tasa de producción de la descendencia. Cuando se combinan las estrategias entre los miembros de la población, se produce una alteración en los resultados del pago. En este caso, los individuos abandonan el juego cuando logran un emparejamiento. Las características de dicho emparejamiento son diferentes en función del resultado del concurso que se encuentra representado en una Matriz de Pagos.
  • Tras resolverse el problema, la aptitud resultante repercutirá en cada miembro de la población, modificando el nivel de condición física que posee cada individuo.
  • Por último, la nueva generación poblacional se posiciona en el mismo lugar que la anterior y el ciclo se repite.

Ejemplos de aplicación de los juegos evolutivos.

Esta teoría se ha empleado para explicar determinadas características del comportamiento humano. Por ejemplo:

  • El comportamiento moral.
  • Propiedad privada.
  • Aprendizaje social.
  • Normas sociales.
  • El altruismo.

En conclusión, los juegos evolutivos son una adaptación de la teoría de juegos a la selección natural planteada por Darwin. Con ellos se pretenden resolver ciertas incógnitas resultado de la evolución humana.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Antonio Ludeña, 29 de abril, 2021
Juegos evolutivos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Exchange Traded Commodities (ETC)
  • Periodismo
  • Economía de redes
  • Equidad y eficiencia
  • Índice de gestores de compra
  • Classical economics
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Estructura de los juegos evolutivos
    • Ejemplos de aplicación de los juegos evolutivos.

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz