Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Leyes antimonopolio

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 octubre 2021
5 min
  • ¿Qué es un monopolio? ¿Qué es la competencia?
  • Principales leyes antimonopolio: ejemplos
  • Diferencia entre leyes antimonopolio y leyes de protección al consumidor
  • Excepciones en las leyes antimonopolio

Las Leyes antimonopolio son un conjunto de normas, aplicadas por el Gobierno de un Estado, que tienen como fin evitar el comportamiento anticompetitivo en el mercado. Pretenden evitar la aparición de monopolios que afecten a los consumidores con prácticas injustas.

Las leyes antimonopolio, por tanto, hacen referencia a las normas que todo Gobierno –en una intervenida o en una economía mixta– aplica para evitar la aparición de monopolios, así como otras situaciones de competencia imperfecta que acaban afectando a los consumidores y a la propia economía.

Por tanto, estas medidas difieren entre países. Dependiendo del país del que hablemos, estas medidas pueden contemplar una serie de medidas u otras. No obstante, todas estas medidas, como indica su nombre, nacen con el mismo objetivo: acabar con prácticas injustas y anticompetitivas en los mercados. Estas normas limitan el poder de grandes compañías que controlan una gran cuota del mercado.

Entre las medidas que contemplan este tipo de paquetes normativos, podemos señalar, por ejemplo, las leyes antimonopolio que prohíben determinados acuerdos comerciales, como los establecidos por cárteles, o que fomentan la monopolización, el intento de monopolización, la fusión anticompetitiva y los acuerdos de “vinculación”. Así, también tratan de frenar otras prácticas, como la discriminación de precios en la venta de productos.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por tanto, hablamos de un conjunto de leyes que nacen con el fin de fomentar la competencia en el mercado. Para ello, como decíamos anteriormente, las leyes antimonopolio establecen aquellas acciones o prácticas ilegales que son consideradas dañinas para el mercado y, en última instancia, para la economía del territorio y su ciudadanía.

¿Qué es un monopolio? ¿Qué es la competencia?

Así, es conveniente recordar, de forma breve, a qué hacemos referencia cuando hablamos de monopolio, así como de competencia. Pues de poco sirve conocer para qué sirven las leyes antimonopolio, las cuales nacen para fomentar la competencia, si no conocemos ni que es un monopolio, ni que es la competencia.

Por tanto, en primer lugar, se entiende por competencia aquella situación en la que existe un indefinido número de compradores y vendedores que intentan maximizar su beneficio o satisfacción. Así, los precios están determinados únicamente por las fuerzas de la oferta y la demanda.

Los economistas, grosso modo, distinguen entre competencia perfecta e imperfecta, atendiendo a las características que presenta el mercado. Sin embargo, cuando hablamos de un mercado en el que existe competencia imperfecta, podemos hablar de muchos tipos de mercado. Entre ellos, de monopolio.

Es decir, una estructura de mercado en la que existe un único oferente de un cierto bien o servicio, es decir, una sola empresa domina todo el mercado de oferta. Y es que cuando hablamos de estructuras de mercado como esta, el poder de los consumidores es irrisorio frente al poder de la compañía, por lo que su influencia para ajustar los precios, por ejemplo, también es inexistente.

Por tanto, ya sabemos que la competencia es aquella situación en la que empresas compiten libremente en un mercado por alcanzar una determinada cuota. Mientras que el monopolio es una estructura de mercado en la que no existe competencia, pues la oferta está controlada por una única empresa.

Las leyes antimonopolio nacen para acabar con estos monopolios, así como evitar su aparición. De la misma forma que, en esencia, buscan fomentar la libre competencia y, en última instancia, la economía de mercado.

Principales leyes antimonopolio: ejemplos

Dicho sea de paso, para comprender bien el funcionamiento de estas leyes, vamos a ver qué tipo de políticas implementan estos conjuntos normativos.

Para señalar un ejemplo, hemos seleccionado las tres principales leyes federales antimonopolio de los Estados Unidos, la primera economía del mundo.

Así, estas leyes son las siguientes:

  • Ley Antimonopolios Sherman.
  • Ley Clayton.
  • La Ley de la Comisión Federal de Comercio.

Entre otras medidas, la Ley Antimonopolio Sherman declara ilegal, por ejemplo, todo contrato, combinación y conspiración que limite irrazonablemente el comercio interestatal y extranjero. Esto incluye acuerdos entre competidores para fijar precios, arreglar licitaciones y repartirse clientes, los cuales son punibles como delitos mayores.

Asimismo, la Ley Clayton entre otras cosas, prohíbe las fusiones o adquisiciones con probabilidades de debilitar la competencia. Bajo esta ley, el Gobierno disputa las fusiones con probabilidad de aumentar los precios a los consumidores.

Por último, la Ley de la Comisión Federal de Comercio prohíbe los métodos de competencia injustos en el comercio interestatal, pero no conlleva penalidades penales. Asimismo, también se creó, junto con ella, la Comisión Federal de Comercio para vigilar las violaciones de dicha ley.

Diferencia entre leyes antimonopolio y leyes de protección al consumidor

Aunque pueden encontrar similitudes en su confección, e incluso contemplar medidas similares, debemos saber que hablamos de conjuntos normativos distintos. Así, pese a que ambos persiguen objetivos similares, sus fines están definidos y señalan su diferencia.

En este sentido, mientras que el fin que persiguen las leyes antimonopolio es el de fomentar el libre mercado y la competencia, las leyes de protección al consumidor protegen al consumidor de prácticas injustas, así como acciones que afecten a los consumidores. Por tanto, pese a que hablamos de políticas muy similares en lo relativo a su confección y sus objetivos, persiguen fines distintos.

Por ello, es conveniente resaltar y hacer esta distinción. Pues un monopolio, como sabemos, tiene consecuencias para los consumidores que deben ser protegidas por las leyes de protección al consumidor. No obstante, estas leyes de protección al consumidor se centran más en la relación entre la empresa y el propio consumidor, mientras que las leyes antimonopolio buscan corregir la estructura de mercado, a la vez que fomentan la competencia entre empresas.

Excepciones en las leyes antimonopolio

Pese a que hablamos de leyes que tratan de evitar la aparición de monopolios, es conveniente resaltar que, cuando se quieren proteger los incentivos a la inversión en investigación y desarrollo, se puede permitir que la empresa lance un producto o servicio innovador, así como que mantenga un monopolio temporal a través de una patente.

De esta forma, podrá recuperar lo invertido y obtener una justa ganancia por el riesgo en que incurrió.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • ¿Qué es un monopolio? ¿Qué es la competencia?
  • Principales leyes antimonopolio: ejemplos
  • Diferencia entre leyes antimonopolio y leyes de protección al consumidor
  • Excepciones en las leyes antimonopolio
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz