• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Margen comercial

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Interpretación del margen comercial
  • Fórmula del margen comercial
  • ¿Cómo incrementar el margen comercial?
  • Ejemplo de margen comercial

El margen comercial es el porcentaje sobre el precio de venta de un producto que gana una empresa. Se obtiene tras restar los costes del producto al precio final.

El margen comercial es el número de unidades monetarias que obtiene una empresa al efectuar la venta de un producto, una vez restado el coste del mismo. Es utilizado en las empresas como indicador para analizar la trayectoria de la empresa.

Interpretación del margen comercial

Si el margen comercial se reduce con el paso del tiempo, quiere decir que la empresa obtiene cada vez una menor rentabilidad en la venta de sus productos. Por el contrario, si este indicador tiene una tendencia alcista, se traduce en un mayor número de beneficios para la compañía.

Entre los costes que podemos podemos mencionar relacionados con el el coste de producto, destacamos los siguientes:

  • Coste de materias primas.
  • Coste de mano de obra.
  • Coste de distribución.
  • Costes indirectos.

El margen comercial tiene una gran relevancia en la toma de decisiones de una empresa. Aporta información muy importante y además permite ser realizar un seguimiento fácilmente. Es fundamental tener acceso a estos datos de forma tan sencilla, ya que permite hacer un análisis más exhaustivo.

Fórmula del margen comercial

Para poder calcular el margen comercial simplemente hay que resolver la siguiente fórmula y obtener la ganancia bruta:

Ganancia bruta = precio de venta – coste del producto

De esta forma, la ganancia bruta vendrá expresada en unidades monetarias. Para conocer el margen comercial, habría que dividir el resultado de la fórmula anterior entre el precio de venta.

¿Cómo incrementar el margen comercial?

En el caso de querer incrementa el margen comercial, es necesario reducir el mayor número de costes posibles relacionados con la producción y distribución del producto. En este sentido, se pueden llevar a cabo tareas de automatización que permitan incrementar la productividad y reducir el coste por unidad producida.

Junto a esto, también se puede deslocalizar la producción para poder reducir sus costes. En relación a la distribución, realizando una optimización de las rutas o llegando a acuerdos con otras empresas para poder llenar los camiones, también se conseguirá incrementar el margen comercial.

Ejemplo de margen comercial

Supongamos que tenemos una empresa en la que producimos lámparas. Nuestro precio de venta es de 30€ cada unidad y el coste de producción y transporte de la misma es de 13€.

En este caso, el margen comercial se obtendría tras realizar los siguientes cálculos:

  • Ganancia bruta → 30-13 = 17€
  • Margen comercial → 17€/30€ = 56,67%

Nuestro margen comercial es del 56,67% de los productos que comercializamos.

En conclusión, el margen comercial es la diferencia entre el precio de venta de un determinado producto y los costes que conlleva su producción y distribución.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

José Antonio Ludeña, 23 de mayo, 2021
Margen comercial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Rebalanceo
  • Método de sustitución
  • Scientific management
  • Copy trading
  • Net present value (NPV) 
  • Neoclassical economics
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Interpretación del margen comercial
    • Fórmula del margen comercial
    • ¿Cómo incrementar el margen comercial?
    • Ejemplo de margen comercial

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz