Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mercado fragmentado

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

Un mercado fragmentando es aquel donde existen muchas empresas generalmente pequeñas y medianas compitiendo dentro de un mismo sector comercial o industrial.

De modo que, como existen muchas empresas dentro de la competencia, se puede considerar que ninguna de ellas tiene una participación importante dentro del mercado, como resultado ninguna tiene poder en el establecimiento del precio del producto.

En consecuencia, su participación en el mercado es muy similar en relación con la gran cantidad de empresas que compiten en el mercado. Por lo tanto, si quieren obtener beneficios o utilidades su enfoque no está dirigido a vender en grandes volúmenes y poder obtener una cuota de participación de mercado que resulte representativa.

Es decir, una empresa que compite en un mercado fragmentado debe esforzarse en lograr la diferenciación de sus productos y servicios, puesto que sus estrategias de precio o cuota de participación de mercado no afectan la posición que las otras empresas competidoras ocupan dentro del sector del mercado.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Segmentación de mercado

Diferencia entre mercado segmentado y mercado fragmentado

Así que, es muy importante que se tenga claro que cuando se habla de mercado segmentado y fragmentado, no estamos hablando del mismo tema.

1. Mercado segmentado

Dado que, el término mercado segmentado se orienta principalmente a los consumidores o clientes dentro de un mercado, indicando que hay muchos grupos de consumidores que presentan muchas diferencias al momento de querer satisfacer una necesidad.

Luego, por ese motivo la segmentación se puede realizar atendiendo a características demográficas, psicosociales y económicas como elementos importantes para poder dividir a los diferentes consumidores que pretenden satisfacer sus necesidades de forma muy específica.

2. Mercado fragmentado

Por supuesto que cuando hablamos de mercado fragmentado, la atención se centra en la producción y comercialización de los productos, por eso decimos que un mercado fragmentado es un mercado donde existen muchas empresas competidoras que ofrecen bienes y servicios similares.

Puesto que, en un mercado fragmentado es más difícil llegar a tener una posición y participación importante dentro del entorno competitivo, debido a que casi todas las empresas operan y funcionan de forma parecida en sus estrategias de producción y de comercialización.

Mercado Fragmentado Y Mercado Segmentado
Mercado fragmentado y segmentado

Factores que permiten un mercado más fragmentado

De manera que, los factores que se pueden considerar como favorecedores para que se pueda generar un mercado fragmentado son los siguientes:

1. Pocas o ninguna barrera de entrada

Ya que la inexistencia de barreras o la existencia de pocas barreras de entrada a ciertos sectores de comercio o industria, permite que cualquier empresa pueda ingresar al campo competitivo, lo que hace que los mercados se vuelven muy fragmentados.

2. No se necesitan altas inversiones de capital

Además, en estos sectores de negocios no se necesitan altas inversiones de capital, lo que posibilita que cualquier empresa pequeña o mediana pueda competir, de la misma forma no necesitan usar las economías de escala para poder ser competitivas.

3. Costos de transportación altos

Por otra parte, si los costos de transporte son altos, la producción se limita a abastecer áreas de mercado que se encuentran cercanas a las plantas de producción, por lo que el mercado se fragmenta más.

4. Poco poder de negociación

Entonces, por ser empresas con poco volumen de producción su capacidad de negociación es muy limitado, asimismo los consumidores y clientes fácilmente se pueden cambiar de empresas que les suministren los bienes y servicios que necesitan.

Por consiguiente, el escaso poder de negociación hace que los mercados se vuelvan más fragmentados tanto a nivel de la economía local, de la economía nacional, de la economía regional y de la economía internacional.

5.Legislación muy específica para cada sector

Al mismo tiempo, cuando la legislación es muy detallada y específica para cada sector del mercado provoca un mayor fraccionamiento de la industria, las actividades económicas y del mercado en general.

6. Legislación que favorece la competencia

Por otro lado, si la legislación favorece la competencia, se evita el surgimiento de los monopolios y los mercados altamente concentrados, lo que permite que ingresen al mercado una mayor cantidad de empresas competidoras.

Mientras más competidores existan en una porción del mercado, mayores beneficios logran obtener los consumidores y clientes de cada uno de los mercados particulares.

7. Líneas de producción diferenciadas

Finalmente, existen ciertos productos que requieren ser creados en base a los requerimientos de los clientes, lo que exige una estrecha relación de los productores y clientes, esta situación favorece enormemente a las pequeñas empresas que producen en pequeñas cantidades adecuadas a las solicitudes de los clientes.

Factores Que Favorecen Un Mercado Fragmentado
Factores que favorecen un mercado fragmentado

Ejemplos de mercados fragmentados

Como hemos visto el mercado fragmentado incluye una gran cantidad de competidores, para poder ejemplificar los mercados fragmentados podemos mencionar, entre algunos importantes:

  • Restaurantes.
  • Salones de belleza.
  • Talleres de servicio automotriz.

Resulta que, en estos ejemplos podemos observar que en cada caso es un tipo de mercado fragmentado porque las empresas que se dedican a ofrecer estos servicios no necesitan altos niveles de inversión para poder competir, pueden producir con volúmenes bajos y si se orientan a las necesidades del cliente, pueden ser empresas rentables, aunque sean pequeñas.

Para terminar, podemos concluir que en general en este tipo de mercados fragmentados las empresas consiguen el éxito enfocándose más en lograr la diferenciación del producto o servicio que ofrecen al mercado; que, tratando de aumentar su cuota de participación de mercado, como tampoco buscando obtener el liderazgo de precio o de bajo costo.

Cuota de mercado

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 07 de febrero, 2020
Mercado fragmentado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • M4
  • IGBC
  • Plan de inversión automático (AIP)
  • Lonchafinismo
  • Empresas más grandes del mundo 2015
  • Tipos de cheque
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia