Mercado fragmentado
Un mercado fragmentando es aquel donde existen muchas empresas generalmente pequeñas y medianas compitiendo dentro de un mismo sector comercial o industrial.
De modo que, como existen muchas empresas dentro de la competencia, se puede considerar que ninguna de ellas tiene una participación importante dentro del mercado, como resultado ninguna tiene poder en el establecimiento del precio del producto.
En consecuencia, su participación en el mercado es muy similar en relación con la gran cantidad de empresas que compiten en el mercado. Por lo tanto, si quieren obtener beneficios o utilidades su enfoque no está dirigido a vender en grandes volúmenes y poder obtener una cuota de participación de mercado que resulte representativa.
Es decir, una empresa que compite en un mercado fragmentado debe esforzarse en lograr la diferenciación de sus productos y servicios, puesto que sus estrategias de precio o cuota de participación de mercado no afectan la posición que las otras empresas competidoras ocupan dentro del sector del mercado.
Diferencia entre mercado segmentado y mercado fragmentado
Así que, es muy importante que se tenga claro que cuando se habla de mercado segmentado y fragmentado, no estamos hablando del mismo tema.
1. Mercado segmentado
Dado que, el término mercado segmentado se orienta principalmente a los consumidores o clientes dentro de un mercado, indicando que hay muchos grupos de consumidores que presentan muchas diferencias al momento de querer satisfacer una necesidad.
Luego, por ese motivo la segmentación se puede realizar atendiendo a características demográficas, psicosociales y económicas como elementos importantes para poder dividir a los diferentes consumidores que pretenden satisfacer sus necesidades de forma muy específica.
2. Mercado fragmentado
Por supuesto que cuando hablamos de mercado fragmentado, la atención se centra en la producción y comercialización de los productos, por eso decimos que un mercado fragmentado es un mercado donde existen muchas empresas competidoras que ofrecen bienes y servicios similares.
Puesto que, en un mercado fragmentado es más difícil llegar a tener una posición y participación importante dentro del entorno competitivo, debido a que casi todas las empresas operan y funcionan de forma parecida en sus estrategias de producción y de comercialización.
Factores que permiten un mercado más fragmentado
De manera que, los factores que se pueden considerar como favorecedores para que se pueda generar un mercado fragmentado son los siguientes:
1. Pocas o ninguna barrera de entrada
Ya que la inexistencia de barreras o la existencia de pocas barreras de entrada a ciertos sectores de comercio o industria, permite que cualquier empresa pueda ingresar al campo competitivo, lo que hace que los mercados se vuelven muy fragmentados.
2. No se necesitan altas inversiones de capital
Además, en estos sectores de negocios no se necesitan altas inversiones de capital, lo que posibilita que cualquier empresa pequeña o mediana pueda competir, de la misma forma no necesitan usar las economías de escala para poder ser competitivas.
3. Costos de transportación altos
Por otra parte, si los costos de transporte son altos, la producción se limita a abastecer áreas de mercado que se encuentran cercanas a las plantas de producción, por lo que el mercado se fragmenta más.
4. Poco poder de negociación
Entonces, por ser empresas con poco volumen de producción su capacidad de negociación es muy limitado, asimismo los consumidores y clientes fácilmente se pueden cambiar de empresas que les suministren los bienes y servicios que necesitan.
Por consiguiente, el escaso poder de negociación hace que los mercados se vuelvan más fragmentados tanto a nivel de la economía local, de la economía nacional, de la economía regional y de la economía internacional.
5.Legislación muy específica para cada sector
Al mismo tiempo, cuando la legislación es muy detallada y específica para cada sector del mercado provoca un mayor fraccionamiento de la industria, las actividades económicas y del mercado en general.
6. Legislación que favorece la competencia
Por otro lado, si la legislación favorece la competencia, se evita el surgimiento de los monopolios y los mercados altamente concentrados, lo que permite que ingresen al mercado una mayor cantidad de empresas competidoras.
Mientras más competidores existan en una porción del mercado, mayores beneficios logran obtener los consumidores y clientes de cada uno de los mercados particulares.
7. Líneas de producción diferenciadas
Finalmente, existen ciertos productos que requieren ser creados en base a los requerimientos de los clientes, lo que exige una estrecha relación de los productores y clientes, esta situación favorece enormemente a las pequeñas empresas que producen en pequeñas cantidades adecuadas a las solicitudes de los clientes.
Ejemplos de mercados fragmentados
Como hemos visto el mercado fragmentado incluye una gran cantidad de competidores, para poder ejemplificar los mercados fragmentados podemos mencionar, entre algunos importantes:
- Restaurantes.
- Salones de belleza.
- Talleres de servicio automotriz.
Resulta que, en estos ejemplos podemos observar que en cada caso es un tipo de mercado fragmentado porque las empresas que se dedican a ofrecer estos servicios no necesitan altos niveles de inversión para poder competir, pueden producir con volúmenes bajos y si se orientan a las necesidades del cliente, pueden ser empresas rentables, aunque sean pequeñas.
Para terminar, podemos concluir que en general en este tipo de mercados fragmentados las empresas consiguen el éxito enfocándose más en lograr la diferenciación del producto o servicio que ofrecen al mercado; que, tratando de aumentar su cuota de participación de mercado, como tampoco buscando obtener el liderazgo de precio o de bajo costo.