Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Modelos de crecimiento económico

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

Los modelos de crecimiento económico son modelos matemáticos, basados en un marco teórico, estructurados con el objetivo de explicar el progreso de la producción y del nivel de renta de una economía a lo largo del tiempo.

Es decir, los modelos de crecimiento económico buscan explicar, mediante la matemática, por qué los países o economías crecen a una determinada tasa de variación. Esto, con fundamentos en la teoría económica.

Estos modelos matemáticos, desde un punto de vista formal, comenzaron a ser desarrollados a mediados del siglo XX. Sin embargo, desde los inicios de la economía como ciencia, con Adam Smith, ya era un tema de discusión el porqué determinadas economías crecían a un mayor ritmo que otras.

Características de los modelos de crecimiento económico

Entre las características de los modelos de crecimiento económico podemos destacar:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Su estudio forma parte del campo de la macroeconomía.
  • Toman en cuenta supuestos, por ejemplo, que no hay desempleo y que se hace uso de todo el capital disponible.
  • En su desarrollo es fundamental la función de producción, qué variables incluimos en ella y cómo estas se relacionan con el nivel de producción. Es decir, si se trata de una función Cobb-Douglas o de una función lineal, por ejemplo.
  • Estos modelos son importantes, sobre todo, de cara al largo plazo porque, si la economía de un país crece a un ritmo alto, también lo hará su nivel de renta per cápita. Asimismo, pueden existir economías que se queden estancadas en un determinado nivel de renta, y esto se verá reflejado en otros indicadores económicos como el nivel de empleo o de pobreza.
  • Para su desarrollo se utilizan herramientas matemáticas como las derivadas y los logaritmos.
  • Nos permiten no solo explicar los determinantes del nivel de producción, sino también nos da la posibilidad de hacer proyecciones. Esto, mediante la econometría.
  • Son importantes para tomar medidas de política económica.

Tipos de modelo de crecimiento económico

Existen principalmente dos tipos de modelo de crecimiento económico:

  • De crecimiento endógeno: Estos siguen el paradigma de la escuela neoclásica. Tienen el inconveniente de que no son capaces de explicar de manera sólida el crecimiento de una economía en el largo plazo. Esto, al menos que se incluya un choque externo, como un salto tecnológico. El modelo de Solow es quizás el más conocido de este tipo. En dicho modelo se concluye que las economías crecen, a tasas cada vez más pequeñas, hasta llegar a un punto donde no pueden crecer más.
  • De crecimiento exógeno: Se caracterizan porque son capaces de explicar el crecimiento económico a largo plazo por sí solos, sin introducir un evento externo. Un ejemplo es el modelo AK, donde la economía crece a una tasa constante en el largo plazo, cosa que no sucede en el planteamiento de Solow.

Ejemplos

Algunos ejemplos de modelos de crecimiento económico son:

  • Modelo de Solow y Swan.
  • Modelo AK.
  • Modelo de Ramsey de elección racional.
  • Modelo de Barro con enfoque en la política fiscal.
  • Modelo de Lucas de capital humano.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 15 de febrero, 2022
Modelos de crecimiento económico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Rappel sobre ventas
  • Institución de inversión colectiva (IIC)
  • Nota de abono
  • Demanda potencial
  • Central de riesgo
  • Diferencia entre déficit público y deuda pública
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia