Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Multilateralismo

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

El multilateralismo es, en referencia a las relaciones internacionales, la actuación de un conjunto de países sobre un asunto determinado.

En el multilateralismo tuvo una gran influencia la reunión de Bretton Woods, en 1944. Donde hace 70 años se celebró una reunión entre 44 países, además de una serie de funcionarios y economistas -como el economista británico John Maynard Keynes-, para el asentamiento de lo que hoy conocemos como multilateralismo. En Bretton Woods se sentaron las bases del multilateralismo, dando lugar a la creación de los principales organismos multilaterales que se conocen. Entre ellos, las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Estas instituciones surgen con el propósito de abandonar la unilateralidad que derivó en guerras, como la segunda guerra mundial. Siendo sustituida por la multilateralidad, con la cooperación de todos los países para tratar de conservar la estabilidad y la paz a nivel mundial.

Principales organismos multilaterales 

Entre los principales organismos multilaterales presentes en nuestra sociedad, cabría destacar los siguientes:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • Naciones Unidas (ONU).
  • Banco Mundial (WB).
  • Organización del Comercio Mundial (OMC).
  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • Organización de Estados Americanos (OEA).
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Todas ellas, aunque no todas con rango global, promueven el multilateralismo y el trabajo conjunto. Entre las destacadas, se destacan una serie de filiales que, dependiendo de la región y la iniciativa, adoptan nombres distintos. Aún así, estas pertenecen a las arriba mencionadas.

Entre estas filiales podemos destacar algunas como:

  • Unicef (ONU).
  • UNESCO (ONU).
  • ACNUR (ONU).
  • Organización Mundial de la Salud (ONU).
  • Organización Internacional del Trabajo (ONU).
  • Corporación Financiera Internacional (Banco Mundial).
  • Asociación Internacional de Fomento (Banco Mundial).
  • Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial).
  • Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (Banco Mundial).

Además de las mencionadas, dependiendo de la línea de actuación, existen un mayor número de filiales, aunque arriba se destacan aquellas de mayor repercusión y peso dentro de los propios organismos.

La importancia del multilateralismo

El multilateralismo ha tenido un papel muy relevante en la globalización. Mientras que, anteriormente, los países trabajaban en base a unos intereses unilaterales, la creación de los organismos multilaterales provocó una mayor cooperación entre todos los países que integran el planeta. Una cooperación que, a través de los tratados logrados en Bretton Woods, garantizaban la estabilidad y la paz mundial, ante los desastres ocasionados por la Segunda Guerra Mundial en años anteriores. 

Gracias a los organismo multilaterales se han podido poner en marcha muchas iniciativas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como la UN Mujeres -delegación especial de la ONU para la igualdad de género-. Entre otras, esta serie de iniciativas, así como aquellas que promueven el bienestar financiero del planeta -donde juega un papel fundamental el FMI-, han provocado una situación de mayor bienestar para determinadas poblaciones, donde los recursos eran más escasos y la situación más precaria.

El multilateralismo ha generado grandes flujos monetarios, en concepto de ayudas, para muchas economías en desarrollo. Especialmente en Latinoamérica, el FMI -aunque en ocasiones criticado por ello- ha significado un gran pilar para la sostenibilidad financiera. Desde el organismo, cuando así lo han precisado los países, se ha apoyado al rescate de determinados países cuando la situación financiera les habría obligado a entrar en procesos de crisis muy severos.

Critica al multilateralismo

Como ocurre con todo, el multilateralismo también ha recibido muchas críticas por parte de economías, tanto desarrolladas como emergentes. De hecho, desde hace años, algunos expertos han coincidido en que el multilateralismo está atravesando una dura situación de crisis. Las amenazas nacionalistas de determinados territorios, así como la exigencia de la unilateralidad en la actuación política, confrontan con los distintos objetivos de los organismos, poniendo en peligro su misión.

Habitualmente, por parte de las economías desarrolladas, la crítica ha estado basada en las ayudas monetarias que reciben determinados países a los que se presta apoyo. Para determinadas economías, estas ayudas representaban una carga para los países y los ciudadanos en el territorio, que afrontaban una serie de gastos que iban a parar a economías que, bajo su percepción, estaban haciendo un mal uso, así como una mala gestión, de los fondos recibidos por parte de los organismos.

Por el lado de las economías emergentes, la crítica siempre ha estado basada en un supuesto “control de los países ricos” sobre aquellos “menos ricos”. Un control que ayudaba a determinadas economías desarrolladas a aprovecharse y dirigir sobre economías en desarrollo. Una crítica que ha estado muy presente a lo largo de la historia.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Internacional

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 01 de marzo, 2020
Multilateralismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Indulto
  • Teoría de la información
  • Sector primario, secundario y terciario
  • Moneda única
  • Mayorista
  • Impacto ambiental
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Fernando Gaitan Ramirez

      15 de octubre de 2020 a las 20:28

      Es importante entender los tiempos actuales y que mejor conocer estos campos

      Accede para responder
    2. ELIZABETH ARCE

      27 de octubre de 2020 a las 21:48

      Considerando la importancia del tema. Sigan manteniéndonos informados sobre el desarrollo político, social y económico internacional, pues ahora con la globalización del planeta debemos estar interesados y enterados de todos los sucesos en beneficios de la población de todos los paises, para lograr un enten
      dimiento mas armónico entre los mismos.

      Accede para responder
    3. Trikki López

      1 de julio de 2021 a las 00:17

      Qué interesante tema. Ahora comprendo varias cosas.

      Accede para responder
    4. Trikki López

      1 de julio de 2021 a las 00:21

      Interesante tema. Multilateralidad entonces es ponemos a la disposición fondos de unos países para los otros, les prestamos y a veces les donamos, nos inmiscuimos, a veces de eso se obtienen buenos resultados a veces no, pero se gana económicamente.

      Accede para responder
    5. Esther

      20 de julio de 2021 a las 22:03

      Muy interesante, sobre todo en el marco de la pandemia, agenda 2030, globalismo elitista y nuevo orden mundial.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia