Multiplicador de la inversión

El multiplicador de la inversión, en macroeconomía, es un concepto que mide la relación entre las posibles variaciones de la inversión y sus efectos en el producto interior bruto (PIB).

El multiplicador de la inversión es un concepto utilizado en macroeconomía. En la teoría macroeconómica, el multiplicador trata de medir los efectos que se producen cuando la variable de la inversión experimenta un incremento. Todo esto, relacionándolo a los efectos que esto produce en el producto interior bruto (PIB). En matemáticas, el multiplicador es el número por el que se debe multiplicar los incrementos en la inversión. De esta forma, obteniendo así un incremento en la renta nacional.

Al impacto que producen estos incrementos se le conoce como efecto multiplicador. En otras palabras, este impacto se mide con incrementos marginales en las distintas variables que componen la métrica.

Cómo se produce el efecto multiplicador de la inversión

Aunque parezca un concepto complejo, su funcionamiento es bastante simple. A continuación ofrecemos un ejemplo mediante el que se entenderá el concepto y su efecto en una economía.

Supongamos una economía que se encuentra en equilibrio. En esta economía en equilibrio se produce un incremento repentino de la inversión de 1.000.000 de euros. Supongamos, a su vez, que la propensión marginal a consumir en la economía es del 0,7. De esta forma, cuando se produzcan incrementos en la inversión por valor de 10 euros, la gente destinará 7 euros al consumo y 3 al ahorro.

Efecto multiplicador de la inversión

El incremento de la inversión produce, de inmediato, un incremento en la producción de equilibrio por valor de 1.000.000 de euros. En segundo lugar, el incremento en la producción, teniendo en cuenta la propensión marginal del inicio, produce un incremento en el consumo por valor de 700.000 euros. Esto se produce al multiplicar el 1.000.000 de euros por 0,7, dado que es la parte destinada al consumo por cada euro que se incremente la inversión.

En tercer lugar, el ahorro, teniendo en cuenta la propensión marginal al ahorro, y utilizando la misma formula que hemos utilizado para calcular los incrementos en el consumo, podemos ver el siguiente efecto. Teniendo en cuenta una propensión marginal al ahorro del 0,3, un incremento en la inversión por valor de 1.000.000 de euros, provoca un incremento en el ahorro por valor de 300.000 euros. 

En cuarto lugar, y volvemos a coger el incremento en el consumo para el cálculo, podemos observar otro efecto. El incremento que se produce en la producción, por valor de 700.000 euros, produce un incremento en la renta, dado que lo estamos destinando a un mayor consumo. Esto, al utilizar nuevamente la fórmula, podemos observar como el incremento en el consumo, al multiplicarlo por la propensión marginal, nos deja un nuevo efecto en el consumo por valor de 490.000 euros.

De esta forma, podemos observar cómo evolucionan determinadas variables cuando se producen incrementos en la inversión. Esas entradas y la fórmula utilizada es a lo que denominamos multiplicador de la inversión. A los efectos en las variables, así como esos incrementos que hemos podido observar en los ejemplos expuestos se le conoce como el efecto multiplicador de la inversión.

Fórmula del multiplicador de la inversión

Sumando los distintos impactos, podemos conocer cómo ha evolucionado la producción de equilibrio en una economía. Para ello, en macroeconomía, se utiliza la siguiente fórmula que exponemos a continuación:


Al coeficiente mostrado es a lo que llamamos multiplicador de la inversión. Con la fórmula mostrada podemos medir los incrementos que se producen en la renta a medida que se incrementa la inversión. Cabe destacar los efectos que se producen en relación a los incrementos, o decrementos, que experimente la propensión marginal al consumo (PMC). Cuando existe una mayor propensión marginal al consumo, mayor será el efecto multiplicador. Si, en cambio, la propensión es más reducida en función de los incrementos de la inversión, el multiplicador tendrá un impacto más limitado.

Para hacer el cálculo de la variación que experimenta la producción de equilibrio, basta con adoptar la siguiente fórmula:

Multiplicador De La Inversión 2

Si aplicamos la fórmula para el ejemplo anterior, podemos observar como aumenta la producción de equilibrio:

Multiplicador De La Inversión 3

Dado el incremento en la inversión y la aplicación del multiplicador, al resolver la siguiente fórmula, obtendríamos un nuevo incremento en la producción de equilibrio de 3.333.333’33 millones de euros. Este incremento se produce al aplicar el multiplicador mencionado, obteniendo así este nuevo indicador de producción de equilibrio.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales , 02 de marzo, 2020
Multiplicador de la inversión. Economipedia.com