Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Multiplicador de la inversión

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

El multiplicador de la inversión, en macroeconomía, es un concepto que mide la relación entre las posibles variaciones de la inversión y sus efectos en el producto interior bruto (PIB).

El multiplicador de la inversión es un concepto utilizado en macroeconomía. En la teoría macroeconómica, el multiplicador trata de medir los efectos que se producen cuando la variable de la inversión experimenta un incremento. Todo esto, relacionándolo a los efectos que esto produce en el producto interior bruto (PIB). En matemáticas, el multiplicador es el número por el que se debe multiplicar los incrementos en la inversión. De esta forma, obteniendo así un incremento en la renta nacional.

Al impacto que producen estos incrementos se le conoce como efecto multiplicador. En otras palabras, este impacto se mide con incrementos marginales en las distintas variables que componen la métrica.

Multiplicador del gasto

Cómo se produce el efecto multiplicador de la inversión

Aunque parezca un concepto complejo, su funcionamiento es bastante simple. A continuación ofrecemos un ejemplo mediante el que se entenderá el concepto y su efecto en una economía.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Supongamos una economía que se encuentra en equilibrio. En esta economía en equilibrio se produce un incremento repentino de la inversión de 1.000.000 de euros. Supongamos, a su vez, que la propensión marginal a consumir en la economía es del 0,7. De esta forma, cuando se produzcan incrementos en la inversión por valor de 10 euros, la gente destinará 7 euros al consumo y 3 al ahorro.

Efecto multiplicador de la inversión

El incremento de la inversión produce, de inmediato, un incremento en la producción de equilibrio por valor de 1.000.000 de euros. En segundo lugar, el incremento en la producción, teniendo en cuenta la propensión marginal del inicio, produce un incremento en el consumo por valor de 700.000 euros. Esto se produce al multiplicar el 1.000.000 de euros por 0,7, dado que es la parte destinada al consumo por cada euro que se incremente la inversión.

En tercer lugar, el ahorro, teniendo en cuenta la propensión marginal al ahorro, y utilizando la misma formula que hemos utilizado para calcular los incrementos en el consumo, podemos ver el siguiente efecto. Teniendo en cuenta una propensión marginal al ahorro del 0,3, un incremento en la inversión por valor de 1.000.000 de euros, provoca un incremento en el ahorro por valor de 300.000 euros. 

En cuarto lugar, y volvemos a coger el incremento en el consumo para el cálculo, podemos observar otro efecto. El incremento que se produce en la producción, por valor de 700.000 euros, produce un incremento en la renta, dado que lo estamos destinando a un mayor consumo. Esto, al utilizar nuevamente la fórmula, podemos observar como el incremento en el consumo, al multiplicarlo por la propensión marginal, nos deja un nuevo efecto en el consumo por valor de 490.000 euros.

De esta forma, podemos observar cómo evolucionan determinadas variables cuando se producen incrementos en la inversión. Esas entradas y la fórmula utilizada es a lo que denominamos multiplicador de la inversión. A los efectos en las variables, así como esos incrementos que hemos podido observar en los ejemplos expuestos se le conoce como el efecto multiplicador de la inversión.

Fórmula del multiplicador de la inversión

Sumando los distintos impactos, podemos conocer cómo ha evolucionado la producción de equilibrio en una economía. Para ello, en macroeconomía, se utiliza la siguiente fórmula que exponemos a continuación:

  • Multiplicador De La Inversión 1 1


Al coeficiente mostrado es a lo que llamamos multiplicador de la inversión. Con la fórmula mostrada podemos medir los incrementos que se producen en la renta a medida que se incrementa la inversión. Cabe destacar los efectos que se producen en relación a los incrementos, o decrementos, que experimente la propensión marginal al consumo (PMC). Cuando existe una mayor propensión marginal al consumo, mayor será el efecto multiplicador. Si, en cambio, la propensión es más reducida en función de los incrementos de la inversión, el multiplicador tendrá un impacto más limitado.

Para hacer el cálculo de la variación que experimenta la producción de equilibrio, basta con adoptar la siguiente fórmula:

Multiplicador De La Inversión 2

Si aplicamos la fórmula para el ejemplo anterior, podemos observar como aumenta la producción de equilibrio:

Multiplicador De La Inversión 3

Dado el incremento en la inversión y la aplicación del multiplicador, al resolver la siguiente fórmula, obtendríamos un nuevo incremento en la producción de equilibrio de 3.333.333’33 millones de euros. Este incremento se produce al aplicar el multiplicador mencionado, obteniendo así este nuevo indicador de producción de equilibrio.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 02 de marzo, 2020
Multiplicador de la inversión. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Inversión orientada al mercado
  • Cancelación de deuda
  • Cédula hipotecaria
  • Bienes libres
  • Kilobyte
  • Métodos de valoración basados en el balance (método patrimonial)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia