Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Negociación progresiva

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2021
2 min
  • Características de negociación progresiva
  • Ejemplo de negociación progresiva

La negociación progresiva es aquella en la que se fomentan relaciones personales a través de una atmósfera de confianza. Los negociadores prestan especial atención a la otra parte para conocer su posición, con el objetivo de que el proceso sea beneficioso.

La negociación progresiva es uno de los tipos de negociación básicos. Persigue una aproximación gradual entre las partes, distinguiéndose de la rapidez y eficacia que tiene su estilo opuesto, la negociación inmediata. En este tipo de negociación es muy importante la relación que tengan las partes previamente, debido a que se caracteriza por ser un proceso en el que los diferentes negociadores deben ceder en determinados aspectos.

Los negociadores prefieren crear, antes de cerrar ningún acuerdo, un vínculo de amistad y/o confianza para poder llegar a la fórmula más beneficiosa para ambas partes. De esta forma, cuando las partes deciden llevar a cabo este tipo de negociación, apuestan por relaciones con vista largo plazo. El principal objetivo de elegir la negociación progresiva es sacrificar ciertos beneficios inmediatos por mayores rendimientos en el futuro.

Para poder llevar a cabo este tipo de negociación es necesario que exista una relación anterior entre las partes. De este modo, no es posible que dos negociadores que no tienen ningún vínculo previo puedan hacer uso de la misma. Sumado a esto, las posturas comienzan a confluir una vez que se genera una relación arraigada y en la que existe una zona de confort entre las partes.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características de negociación progresiva

Destacamos las principales características de este tipo de negociación:

  • Es una relación del tipo ganar-ganar.
  • Se negocia la solución a uno o más problemas.
  • La correlación que hay entre la consecución de objetivos de las partes es positiva.
  • Aporta gran estabilidad al acuerdo por las condiciones que requiere para culminar la negociación.
  • Posee carácter constructivo, ya que a ambas partes le interesa salir beneficiadas.
  • Es una relación enfocada al medio-largo plazo.

Ejemplo de negociación progresiva

Este tipo de negociaciones se suelen llevar a cabo con proveedores. Así pues, supongamos que tenemos una fábrica de muebles. Con el objetivo de que los muebles queden brillantes, llevamos trabajando con nuestro proveedor de laca más de cinco años. Ha llegado el momento de negociar una disminución del precio de la laca debido a que cada vez los pedidos que le hacemos son mayores.

Tenemos un coste por bote de laca de 15€. En este caso, le propondremos que nos reduzca el precio hasta los 13€, por el gran volumen con el que trabajamos y por firmar un contrato de compra durante tres años. En este caso, ambas partes salimos beneficiadas debido a la reducción del coste y a la extensión del contrato hasta dentro de tres años.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características de negociación progresiva
  • Ejemplo de negociación progresiva
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz