• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Nepotismo

Alfredo Marín García
2 min
Referenciar

El nepotismo es el trato de favor por el que un funcionario o empleado público otorga un puesto, concesión o concurso público a un amigo o familiar.

Se trata de lo que coloquialmente se conoce como enchufismo y es algo muy común dentro de los sistemas muy burocratizados. El nepotismo atenta frontalmente contra la meritocracia y la igualdad de oportunidades. Ya que de forma injustificada se privilegia a unas personas sobre otras, en este caso en la consecución de un cargo o concurso público.

La intensidad del nepotismo en las instituciones depende de varios factores como: la cultura del país, la calidad y tiempo de la democracia (si la hubiere), del tamaño del Estado y de su legislación. Es más fácil encontrarlo en países no democráticos, ya que en países en los que no existe una separación de poderes real, es más fácil que este tipo de corruptelas se lleven a cabo.

Sin embargo, en democracias plenas también se da este fenómeno. Pero en algunos casos no está penado, es decir, hay situaciones en las que estas prácticas están fuera de la ley y en otras no. Hay puestos que son de libre designación como ciertos integrantes de los ministerios y otros donde la ley rige dichos nombramientos, como por ejemplo un funcionario de la administración de justicia, el cual tiene que superar su proceso de oposición.

Funcionario público

Ejemplos de nepotismo

Ejemplos ilustrativos de nepotismo son los siguientes:

  • José Bonaparte: Tras las abdicaciones de Bayona, en las que Carlos IV y Fernando VII renunciaron a la Corona española en favor de Napoleón Bonaparte, este último cedió el trono a su hermano mayor, José Bonaparte. Ejemplo por el cual se otorga un puesto a un familiar, en este caso su hermano.
  • Caso 3%: Fue un caso de corrupción en España. Consistía en cobrar ilegalmente una comisión del 3% a todas las obras públicas que concedía el gobierno de la Generalitat de Cataluña. En este caso, la Generalitat concedía las obras públicas a empresas en función de si iban o no a hacer negocio con esas comisiones. También hay que decir que este tipo de corrupción ha estado extendido por muchos puntos de la geografía española, además de en muchos otros países.
  • Josefina Vázquez Mota: Miembro del Partido de Acción Nacional (PAN), fue acusada de poner en el puesto Coordinadora de la Fiscalía Especial para Delitos de Violencia contra las mujeres a su hermana Margarita Silvia Vázquez Mota por cuestiones de afinidad familiar y no por sus capacidades profesionales. Tras las acusaciones Margarita Silvia renunció al cargo.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 05 de noviembre, 2020
Nepotismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Circuito económico
  • Estrategia funcional
  • UNESCO
  • Análisis situacional
  • Condonación de la deuda
  • Escritura pública
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate