Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Obligacionista

Redactado por: Nerea Díaz
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2021
2 min
  • Derechos del obligacionista
  • Sindicato de obligacionistas

El obligacionista es aquella persona o entidad que está en posesión de títulos de renta fija emitidos por una empresa o Estado, formando parte de sus acreedores.

Los títulos de renta fija son activos financieros que representan obligaciones de deuda para su emisor, bonos u obligaciones que emiten las compañías o estados para financiarse.

Derechos del obligacionista

El obligacionista adquiere los siguientes derechos al comprar o suscribir bonos u obligaciones de deuda.

  • Cobrar el interés pactado sobre el valor nominal del título.
  • Recibir el dinero prestado a la compañía en las cuotas y plazos acordados.

Podrá mantener dichos derechos siempre y cuando tenga los títulos en su poder, es decir, siempre y cuando no los venda, y a pesar de producirse el default o la quiebra de la compañía.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

A diferencia de los accionistas, que sí son socios, el obligacionista no es propietario de la compañía emisora de la deuda por el mero hecho de poseer sus bonos u obligaciones. Por lo que no adquiere los derechos políticos asociados a la condición de accionista.

Además, el obligacionista se encuentra entre los primeros lugares en el orden de prelación de pagos en caso de liquidación de la empresa emisora de la deuda, salvo en el caso de deuda subordinada. En función de la calidad crediticia de la deuda que posea el obligacionista, este ocupará un lugar más favorable o menos en dicha escala.

El obligacionista puede adquirir los títulos en las emisiones nuevas que se emiten en los mercados primarios o a través de la negociación en los mercados secundarios, organizados o no organizados (OTC).

Sindicato de obligacionistas

Los obligacionistas se agrupan en un sindicato, que nombra a un comisario que lo preside y se encarga de velar por los intereses de sus integrantes. Su función consiste en ejercer como interlocutor entre los obligacionistas y la compañía emisora para llegar a pactos favorables para ambas partes.

Se constituye necesariamente por ley en cada emisión y todo suscriptor de deuda de la empresa deberá formar parte del mismo, según la ley de sociedades de capital.

Su funcionamiento está sujeto al reglamento interno del sindicato y estas están supeditadas, a su vez, a lo establecido en los estatutos de la escritura de emisión de obligaciones.

El sindicato tiene un análogo a la junta general de accionistas, la asamblea general de obligacionistas. La asamblea es el órgano de decisión en los asuntos que afectan a los intereses comunes de los obligacionistas.

El sindicato nace con la inscripción de la escritura de emisión y se disuelve con la amortización de todas las obligaciones.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Derechos del obligacionista
  • Sindicato de obligacionistas
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz