La oferta es perfectamente inelástica cuando, independientemente del precio que pueda tomar un bien o servicio, solo es posible ofertar una determinada cantidad de este.
Puesto que la cantidad ofrecida del bien o servicios permanece constante ante cualquier variación del precio, su elasticidad se hace prácticamente cero. Los bienes con este tipo de elasticidad tienen una característica especial, los oferentes solo podrán ofertar la misma cantidad del bien a cualquier nivel de precio. Por tanto, se afirma que las ofertas de estos bienes son inevitablemente insensibles a los cambios de precios.
Gráfico de la curva de oferta perfectamente inelástica
La gráfica siguiente presenta la curva de oferta perfectamente inelástica, la cual es una línea recta vertical.

Obsérvese en la gráfica anterior, la oferta se visualiza como una línea vertical respecto a la cantidad. Esta forma de la curva revela que por mucho que cambie el precio, no cambia la cantidad ofertada.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Bienes con oferta perfectamente inelástica
En la realidad económica existen bienes que cumplen esta característica. Así, entre estos bienes se pueden citar la lista siguiente:
- Agua de un manantial.
- Porción de terrenos frente a una playa.
- Obra artística.
La realidad es que, ante este tipo de bienes, los propietarios de ellos no están en condiciones de aumentar la oferta, bajo ninguna circunstancia de precio.
Fórmula para elasticidad perfectamente inelástica
Para determinar si estamos ante un bien con oferta perfectamente inelástica, se utiliza la formula siguiente:

Por esta fórmula, podemos determinar el valor de la elasticidad. Si este valor es igual a cero, entonces estaremos frente a un bien con oferta perfectamente inelástica.
Ejemplo de cálculo elasticidad perfectamente inelástica
Un pintor realiza 2 obras artísticas al mes, sus obras han adquirido valor en el mercado, pasado su precio de 4,000 a 7,000 euros cada cuadro. Verificar la elasticidad.

Procedamos entonces a determinar en este caso cual es el coeficiente de elasticidad. Para ello, vamos a utilizar la formula anteriormente planteada. Esta es la siguiente:

Paso número 1: Este paso consiste en determinar la parte superior de la fórmula. Es decir, la variación porcentual en las cantidades.
- Determinamos el cambio absoluto en cantidades, lo cual se obtiene restando de la demanda inicial, la demanda final. Esto es (2 – 2 = 0). Dividiendo ahora este valor entre la demanda inicial. Así tenemos lo siguiente: 0/2 = 0 que llevado a valor porcentual es igual (0 x 100 = 0%)
Este 0% representa entonces la variación porcentual de la cantidad ofertada. Es decir, hemos determinado la parte superior de la formula.
Paso número 2: Este paso consiste en determinar la parte inferior de la fórmula. Es decir, la variación porcentual en el precio.
- Calculamos el cambio absoluto el precio, los cual se obtiene restando del precio inicial el precio final, esto es (7,000 – 4,000 = 3,000). Dividiendo ahora este valor entre el precio inicial, tenemos lo siguiente (3,000/4,000 = 0,75) que llevado a valor porcentual es igual a (0,75 x 100 = 75%).
Este 75% representa entonces la variación porcentual en el precio. Es decir, hemos determinado la parte inferior de la fórmula.
Paso número 3: En el paso final se procede a sustituir los valores obtenidos en los dos pasos anteriores, en la fórmula de la elasticidad. Veamos:

De manera que la oferta para este producto es perfectamente inelástica, puesto que su coeficiente de elasticidad es cero. Como se aprecia, un cambio en el precio no ha sido motivo para una variación en la cantidad ofertada.
excelente información económica con temas tradicionales, de actualidad y de moda en un momento determinado.
estoy inscrito pero cada vez que me sale la oferta de la publicación semanal gratuita, me anoto pues no quiero que dejen de remitirmelo.
soy economista y esto me ayuda a refrescar conceptos y ponerme al dia.
gracias.
Hola, perdona pero creo que hay algún error en el texto cuando se dice que la curva de ofeta inelástica "es una linea recta horizontal.". Entiendo que querrá decir una linea vertical al eje de horizontal, en todo caso, o de abscisas (no soy experto, aclaro)
Asimismo cuando se dice que "…la oferta se visualiza como una línea vertical a su precio" vertical al precio?, sería a la cantidad entiendo.
Hola Jose Antonio,
Se hizo la corrección correspondiente, supongo que te refieres al primer subtítulo. Tenías razón, se trata de una recta vertical, y respecto a la cantidad. Gracias por comentar.
Saludos
excelente información !