Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Pacto de Toledo

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 6 marzo 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Contenido del Pacto de Toledo

El Pacto de Toledo es un consenso alcanzado entre los partidos políticos de España, cuya finalidad es el estudio de todos los problemas que afectan a las pensiones y su sostenibilidad. Creado en 1995, cuenta con representantes de todos los partidos políticos y permite proponer y debatir medidas para garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones.

A través del Pacto de Toledo se pretenden aportar soluciones para los problemas a los que se enfrentan las pensiones públicas. Tratando así de evitar que el sistema de pensiones acabe formando parte de debates partidistas y logrando acuerdos mediante consenso.

En un contexto de envejecimiento de la población, aumento de los despidos, jubilaciones anticipadas y desempleo, se hacía necesario dar respuesta a los problemas que acechaban al sistema público de pensiones. La respuesta estaba en el Pacto de Toledo, que contenía un total de quince recomendaciones.

Contenido del Pacto de Toledo

Entre las características más relevantes del Pacto de Toledo se encuentran:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  • Debe existir una separación entre las fuentes de financiación, por lo que las pensiones contributivas se financian a través de las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores. Por el contrario, otros servicios, como la Sanidad, se costearán a través de los Presupuestos Generales del Estado.
  • La creación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, también conocido como “hucha de las pensiones”. Así, en situaciones de prosperidad económica, se ahorrarán los excedentes. De este modo, cuando la economía atraviese etapas desfavorables, podrán sostenerse las pensiones sin necesidad de aumentar las cotizaciones y se evitarán recortes en las prestaciones.
  • La edad de jubilación quedó fijada en los 65 años. No obstante, quienes deseen seguir trabajando, pueden prolongar su vida laboral.
  • Para evitar que los pensionistas pierdan poder adquisitivo, las pensiones irán ligadas a la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC).
  • Introducción de nuevas tecnologías y facilitar la información a la ciudadanía sobre sus derechos y deberes para con la Seguridad Social.
  • Combatir el fraude, luchando contra la economía sumergida. Para ello, los trabajadores deberán desempeñar el trabajo de manera voluntaria, por cuenta ajena y existiendo una relación de dependencia con el empresario o empleador.
  • Los pensionistas recibirán una prestación que sea proporcional a la cantidad de años cotizados.
  • Promover entre la ciudadanía otras formas de ahorro que complementen el sistema de pensiones público.
  • Las pensiones de viudedad y orfandad tienen por objetivo cubrir las necesidades de una persona que ha perdido a sus familiares, por ello, hay que trabajar en su mejora.
  • Contar con un sistema eficiente en la recaudación y gestión de las pensiones.
  • La existencia de dos regímenes en la Seguridad Social. Así, habrá un régimen para los trabajadores por cuenta ajena y otro para los autónomos.
  • La creación de una comisión que se encargue del análisis y la discusión de los problemas relacionados con el sistema público de pensiones.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 06 de marzo, 2019
Pacto de Toledo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Costo capitalizado
  • Binomio rentabilidad-riesgo
  • Contrato de adhesión
  • Agente de cálculo
  • Maquiavelismo
  • Token de seguridad
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Contenido del Pacto de Toledo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz