Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pagos en tesorería

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020
3 min
  • Como gestionar de forma adecuada los pagos en tesorería
  • Instrumentos de pago
  • Ejemplo de pagos en tesorería

Los pagos en tesorería son aquellas salidas de efectivo que tiene como objetivo satisfacer las deudas pendientes con proveedores y acreedores.

De esta forma, este concepto incluirá todos los pagos que realicemos a nuestros proveedores o acreedores

Algunos ejemplos serían las facturas o las compras de inmovilizados. Tener un proceso de pagos eficiente y eficaz supone la diferencia entre la confianza o desconfianza de aquellos a quienes debemos dinero. Esto puede acabar repercutiendo en nuestra reputación.

Como gestionar de forma adecuada los pagos en tesorería

Como hemos mencionado antes, una gestión correcta de la tesorería es esencial. Por eso, seguir ciertos pasos puede ayudarnos a llevarla a cabo. Hay que tener en cuenta que todo aquello que se planifica tiene más posibilidades de éxito.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • En primer lugar, negocia. Tienes que ponerte en contacto con proveedores o acreedores y establecer las condiciones de compras y prestación de servicios. Lo ideal es por medio de un documento contractual. Si no es posible, al menos es mejor hacerlo por e-mail e ir guardando las conversaciones.
  • En segundo lugar, administrar, porque esta palabra encierra un significado global. Ahora toca comprobar las condiciones y adaptarlas a las de cobro de nuestros clientes. Aquí debemos evitar los problemas de liquidez o que aparezca un fondo de maniobra negativo. Este paso es quizá el más importante y un software de gestión empresarial (existen algunos gratuitos muy buenos) es fundamental.
  • Por último, el control de dichos pagos. Es importante mostrar seriedad, formalidad y honestidad al trabajar con los proveedores o acreedores. Por tanto, hay que interesarse por los pagos realizados y conocer si han llegado a buen fin.

Instrumentos de pago

Existen multitud de formas de pago y más aún con la proliferación de plataformas en Internet o en el móvil. Pero veamos algunas de las más relevantes:

  • La transferencia bancaria. Era la más habitual hasta que fue superada por las plataformas de pago. Consiste en transferir fondos de una cuenta bancaria a otra bajo ciertas condiciones. El pago suele hacerse efectivo al instante o en algunos días, dependiendo de si es nacional o no y si se hace a la misma entidad.
  • Las plataformas de pagos. Estas se han venido desarrollando gracias a la era digital e Internet. La más conocida es Pay Pal, una de las pioneras. Pero también hay algunas que suelen estar asociadas a bancos. Este es el caso de Bizum, fruto de la colaboración de diversas entidades bancarias españolas y que permite el pago de móvil a móvil.
  • Los cheques o pagarés. Esta modalidad consiste en una serie de documentos que sustituyen al dinero efectivo. Los primeros permiten cobrar el importe monetario en cualquier momento, los segundos en una fecha de vencimiento. Ambos son cada vez menos utilizados debido a los avances tecnológicos.
  • Los recibos bancarios domiciliados. En este caso el proveedor tiene la posibilidad de girarnos un cargo a nuestra cuenta bancaria por el importe de la compra . Para eso, previamente hemos autorizado este proceso con nuestro banco. Los programas de gestión tienen una aplicación que enlaza directamente y automatiza el procedimiento.

Ejemplo de pagos en tesorería

Para terminar, nada mejor que un ejemplo. Este lo hemos realizado en una hoja de cálculo, pero su apariencia sería similar a la que ofrece un programa de gestión. En él tenemos los cobros y pagos previstos para un trimestre en las tres modalidades: efectivo, 30 días y 60 días. Por otro lado, tenemos unos saldos de tesorería previstos por el departamento financiero.

A efectos de sencillez hemos agrupado los cobros y pagos, aunque en la realidad estos tienen normalmente fechas diferentes. Esta labor la realizan los softwares de gestión. Estos muestran los cobros y pagos previstos desglosados y los posibles problemas de liquidez.

Pagos En Tesorería 1 3

Lo que hacemos es sumar todos los cobros, restamos la suma de todos los pagos y obtendremos el saldo real de tesorería en cada momento. La diferencia es importante porque si es positiva vamos bien.

Por el contrario, si es negativa (como los pagos en efectivo del ejemplo) es conveniente averiguar por qué, para evitar utilizar líneas de crédito, en la medida de lo posible.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Como gestionar de forma adecuada los pagos en tesorería
  • Instrumentos de pago
  • Ejemplo de pagos en tesorería
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz