• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Perfeccionamiento pasivo

Gabriel Páez
3 min
Referenciar

El perfeccionamiento pasivo es un régimen aduanero que permite exportar temporalmente mercancías con suspensión de pago de derechos e impuestos aduaneros. Esto, para ser sometidas a alguna transformación, elaboración o reparación para su posterior reimportación.

Este régimen aduanero es la versión contraria del régimen de perfeccionamiento activo. Por tanto, este proceso también incluye el mantenimiento de mercancías susceptibles al deterioro.

Por ejemplo, la empresa Lavadoras SA tiene una máquina en mal estado. Necesita repararla, pero el servicio técnico está en el extranjero. Para ello hace uso de este régimen. Dado que no quiere exportar la mercancía para venderla, sino para repararla, puede ahorrarse el pago de impuestos que podría acarrear exportar a otro país y reimportar la mercancía reparada.

Características del régimen de perfeccionamiento pasivo

Al igual que el régimen de perfeccionamiento activo, cuenta con las siguientes características:

  • Las empresas están obligadas a realizar las operaciones de perfeccionamiento en el país de destino.
  • Las autoridades aduaneras deben poder supervisar el proceso de perfeccionamiento.
  • Las mercancías exportadas deben ser identificadas en los productos compensadores reimportados.
  • El proceso de perfeccionamiento no debe ir en detrimento de los intereses económicos domésticos.

Beneficios del perfeccionamiento pasivo

Este régimen permite la utilización de tecnología y mano de obra extranjera en el proceso productivo de la industria local. Esto constituye una ventaja en la reducción de costos cuando la mano de obra extranjera es más barata, por ejemplo. Además, no hay necesidad de trasladar la maquinaria o equipos tecnológicos al territorio nacional. Esto puede representar una diferencia de costos importante cuando la tecnología disponible localmente es menos eficiente. También, dada la exención en el pago de impuestos al momento de la reimportación, las empresas descuentan ese gasto de la estructura de costos.

Además, algunas veces existen barreras por la protección a la propiedad intelectual, este régimen es una alternativa ante dichas restricciones.

Tipos de perfeccionamiento pasivo

En caso de que existan impuestos a la exportación, este régimen puede ser de dos tipos:

  • Suspensión: En este caso se suspende completamente el pago de impuestos. Posterior a la reimportación de las mercancías perfeccionadas, se exime la tributación.
  • Reintegro: Este consiste en el pago de los derechos e impuestos al exportar la mercancía. Posteriormente, cuando la empresa realice la exportación se realiza el reintegro de los tributos cancelados.

No obstante, son poco comunes los impuestos a la exportación porque desincentivan la producción local. En este sentido, se pueden encontrar en artículos protegidos considerados de interés nacional, por ejemplo.

Asimismo, indistintamente del tipo de régimen, las empresas se pueden acoger a las siguientes modalidades:

  • Reimportación total: Esta modalidad aplica para las empresas que realicen la reimportación de la producción total.
  • Reimportación parcial: En este caso, las empresas destinan parte de la producción a la exportación y otra a la reimportación. Por tanto, la parte de la producción que se vende en el mercado extranjero esta sujeta a tributación aduanera.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 01 de octubre, 2020
Perfeccionamiento pasivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Anticipo
  • Préstamo corporativo
  • Biotecnología
  • Cateto
  • Sector pecuario
  • Ergonomía
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate