Perfeccionamiento pasivo
El perfeccionamiento pasivo es un régimen aduanero que permite exportar temporalmente mercancías con suspensión de pago de derechos e impuestos aduaneros. Esto, para ser sometidas a alguna transformación, elaboración o reparación para su posterior reimportación.
Este régimen aduanero es la versión contraria del régimen de perfeccionamiento activo. Por tanto, este proceso también incluye el mantenimiento de mercancías susceptibles al deterioro.
Por ejemplo, la empresa Lavadoras SA tiene una máquina en mal estado. Necesita repararla, pero el servicio técnico está en el extranjero. Para ello hace uso de este régimen. Dado que no quiere exportar la mercancía para venderla, sino para repararla, puede ahorrarse el pago de impuestos que podría acarrear exportar a otro país y reimportar la mercancía reparada.
Características del régimen de perfeccionamiento pasivo
Al igual que el régimen de perfeccionamiento activo, cuenta con las siguientes características:
- Las empresas están obligadas a realizar las operaciones de perfeccionamiento en el país de destino.
- Las autoridades aduaneras deben poder supervisar el proceso de perfeccionamiento.
- Las mercancías exportadas deben ser identificadas en los productos compensadores reimportados.
- El proceso de perfeccionamiento no debe ir en detrimento de los intereses económicos domésticos.
Beneficios del perfeccionamiento pasivo
Este régimen permite la utilización de tecnología y mano de obra extranjera en el proceso productivo de la industria local. Esto constituye una ventaja en la reducción de costos cuando la mano de obra extranjera es más barata, por ejemplo. Además, no hay necesidad de trasladar la maquinaria o equipos tecnológicos al territorio nacional. Esto puede representar una diferencia de costos importante cuando la tecnología disponible localmente es menos eficiente. También, dada la exención en el pago de impuestos al momento de la reimportación, las empresas descuentan ese gasto de la estructura de costos.
Además, algunas veces existen barreras por la protección a la propiedad intelectual, este régimen es una alternativa ante dichas restricciones.
Tipos de perfeccionamiento pasivo
En caso de que existan impuestos a la exportación, este régimen puede ser de dos tipos:
- Suspensión: En este caso se suspende completamente el pago de impuestos. Posterior a la reimportación de las mercancías perfeccionadas, se exime la tributación.
- Reintegro: Este consiste en el pago de los derechos e impuestos al exportar la mercancía. Posteriormente, cuando la empresa realice la exportación se realiza el reintegro de los tributos cancelados.
No obstante, son poco comunes los impuestos a la exportación porque desincentivan la producción local. En este sentido, se pueden encontrar en artículos protegidos considerados de interés nacional, por ejemplo.
Asimismo, indistintamente del tipo de régimen, las empresas se pueden acoger a las siguientes modalidades:
- Reimportación total: Esta modalidad aplica para las empresas que realicen la reimportación de la producción total.
- Reimportación parcial: En este caso, las empresas destinan parte de la producción a la exportación y otra a la reimportación. Por tanto, la parte de la producción que se vende en el mercado extranjero esta sujeta a tributación aduanera.