• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Previsión económica

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

Una previsión económica, como su propio nombre indica, es la acción de anunciar un comportamiento futuro de la economía, y ello, antes de que ese comportamiento tenga lugar.

Una previsión económica, por tanto, no es más que una afirmación realizada sobre un comportamiento futuro que prevé experimentar la economía. Un comportamiento que, a consecuencia de un análisis previo, se anuncia antes de que este hecho ocurra y pueda manifestarse de forma natural.

En otras palabras, hablamos de una tarea muy habitual de los economistas. Pues son estos economistas, así como matemáticos y estadísticos, los que se encargan de, mediante un análisis y la utilización de modelos económicos, realizar predicciones sobre la economía con el fin de que sirvan de utilidad para los distintos agentes económicos.

Estas predicciones pueden hacerse sobre el comportamiento de muchas variables. En primer lugar, conviene señalar la distinción más clara que hacemos en economía que es la existente entre macroeconomía y microeconomía. Pues, podemos extraer una previsión macroeconómica tratando de ver cuál será el nivel de PIB en una economía en el año 2100, o una previsión microeconómica, tratando de ver qué sector de la economía se verá más dañado por la crisis prevista para dentro de unos años.

En resumen, y como en las apuestas, los economistas prevén que la economía, con base en determinadas variables, se comporte de una forma determinada. Este pensamiento es a lo que llamamos previsión económica. Pues es una afirmación que, previamente a que pase, nos dice lo que se prevé que pase en un futuro.

Previsión y pronóstico económico

Aunque hagamos referencia a previsión económica, cabe destacar que, habitualmente, los economistas emplean otros términos para hacer referencia al mismo concepto.

En este caso, además de previsión económica, a esto los economistas también lo definen como pronóstico económico o perspectivas sobre la economía. Todos ellos, como decíamos anteriormente, hacen referencia al comportamiento esperado de la economía, que se anuncia antes de que este se manifieste de forma natural.

Diferencia entre pronóstico y predicción económica

Asimismo, al igual que existen otros conceptos que pueden ser sinónimos del que abordamos en este artículo, también existen otros que, aceptándose como sinónimos, no lo son.

Es el caso de predicción económica.

La previsión o pronóstico, a diferencia de la predicción, está motivada por un análisis y una serie de datos que nos llevan a emitir una conclusión.

Al contrario, la predicción hace referencia a un instinto que nos lleva a emitir una serie información que creemos que ocurrirá. Pero, a diferencia de los anteriores, no sabemos no contamos con un análisis que lo respalde. En otras palabras, la predicción sería más una corazonada o, como decíamos, una creencia.

Características de la previsión económica

Dicho todo lo anterior, y una vez hemos visto los sinónimos y las diferencias con otros conceptos, veamos las características que presenta una previsión económica y que la definen:

  • Hace referencia a un comportamiento de la economía, o de una determinada variable.
  • Podemos hacer una previsión para el empleo, y otra para el PIB, distinguiendo entre campos como la macroeconomía y la microeconomía.
  • Se anuncia un comportamiento económico antes de que se produzca.
  • Los economistas, estadísticos, así como otros profesionales de los números, se encargan de realizar previsiones para la toma de decisiones.
  • Las previsiones sirven a los políticos, a las empresas, así como a todo agente económico para tomar decisiones.
  • Están basadas en un análisis previo, con datos objetivos.
  • La previsión, como decíamos, puede ser sinónimo de pronóstico, pero no debemos confundir con predicción.

Ejemplo de previsión económica

Para terminar, veamos un ejemplo de previsión económica.

Imaginemos un país que ha crecido durante el primer trimestre del año a una tasa determinada, y, a su vez, conocemos la tasa de crecimiento del segundo y el tercer trimestre. Así, una serie de economistas del Gobierno, con el objetivo de ver qué estrategia adopta en lo que se refiere a la política monetaria, realizan una previsión para conocer cómo se comportará la economía en el cuarto trimestre y, por ende, cómo cerrará el año.

Sirviéndose de modelos, estos economistas pueden hacer una previsión y decir que el cuarto trimestre cerrará con un crecimiento determinado, a la vez que el PIB anual podría situarse en un determinado nivel. Esto, por el hecho de que cuentan con información previa y, utilizando modelos y métricas, pueden extraer pronósticos fiables.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 11 de junio, 2021
Previsión económica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tour operador
  • Alzamiento de bienes
  • Argumento por generalización
  • Naming (nombramiento)
  • 5 fuerzas de Porter
  • Bróker
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate