Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Proceso interno

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2021
5 min
  • Procesos internos que agregan valor para el cliente
  • Indicadores de los procesos internos

Un proceso interno es una combinación de tareas relacionadas que realiza una persona o un grupo de personas dentro de la empresa. Estos procesos son utilizados para llegar a alcanzar los objetivos empresariales.

Sobre todo, estos objetivos pretenden que las empresas sean productivas y que generen utilidades. Así, por ello el desempeño de sus procesos internos, la firma tiene que ser eficiente. Esa es la razón por la que los procesos internos deben ser revisados de manera continua. De esa forma, el logro de los objetivos se da de forma consistente.

Desde luego, esto implica que la empresa debe esforzarse en desarrollar y entregar productos de excelente calidad y en el tiempo adecuado. Además, producirlos a los costos más bajos para poder ofrecerlos a precios competitivos. Todo esto contribuye a que la empresa sea rentable, logrando satisfacer las exigencias de los accionistas y de los clientes. El conjunto de procesos internos forma la cadena de valor de la empresa.

Si vemos el desagregado del proceso interno, el proceso de innovación incluye todas las tareas que se realizan para desarrollar nuevos productos. A su vez, el proceso operativo debe distribuir y entregar el producto. Finalmente, el servicio de venta se enfoca en dar solución efectiva a los problemas de los clientes.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Proceso Interno 1
Proceso interno
Procesos que agregan valor al cliente interno y externo

Procesos internos que agregan valor para el cliente

Es importante mencionar que los procesos internos deben generar valor para el cliente interno y externo de la empresa. Estos procesos forman la cadena de valor y posibilitan entregar propuestas beneficiosas para el cliente.

Todo esto permite que la empresa pueda ser capaz de atraer nuevos consumidores y retener a sus clientes actuales. A su vez, los accionistas obtienen beneficios y utilidades. De esa forma, también se satisfacen las expectativas financieras de los que invierten su capital en la empresa.

Los procesos internos más importantes que generan valor son los siguientes:

1. Proceso de innovación

En primer lugar, el proceso de innovación consiste en dar forma o transformar una idea o un símbolo mental en un producto o servicio concreto. En otras palabras, es concretizar una idea en un producto o servicio novedoso que se ofrece al mercado. El proceso de innovación también puede transformar ideas en nuevas formas de producción o de distribución.

Para desarrollar de manera adecuada un proceso de innovación, primero se debe hacer una completa investigación de mercado, puesto que antes se deben conocer las necesidades reales o latentes de los clientes o consumidores de la empresa. Luego, la empresa procede a desarrollar los productos que sean capaces de satisfacer esas necesidades.

Naturalmente, en el proceso de innovación la empresa debe centrar su atención en los procesos de investigación, diseño y desarrollo de bienes y servicios. Esto da como resultado final la introducción de productos novedosos en el mercado.

2. Proceso operativo

Por su parte, un proceso operativo incluye todas las actividades que producen un resultado final o el bien o servicio que ofrece una empresa. Este producto o resultado final es el que determina el nivel de satisfacción del cliente. Por lo tanto, son procesos que agregan valor para los clientes y los accionistas.

Evidentemente, este proceso permite que se puedan entregar los productos al mercado. En este caso, se deben cuidar factores como el costo, la calidad, el tiempo y las acciones. Todo esto ayudará a entregar productos que sean superiores a los que ofrecen los competidores.

Sin duda, el proceso empieza desde el momento donde se hace la recepción del pedido hasta el tiempo cuando se entregan estos productos a los clientes. Esta entrega debe hacerse en la forma y el tiempo requerido por el cliente.

3. Proceso de venta

Ahora bien, el proceso de venta es la serie de pasos que se siguen para concretar una venta. Los pasos del proceso dependerán del tipo de producto que se comercializa, el grupo de mercado que se atiende y los procedimientos de la empresa.

Sin embargo, los procesos no terminan al concretar la venta, sino que existe una atención especial brindada posterior a la venta. Este es el servicio de posventa que incluye aspectos como garantías, devoluciones, reparación, mantenimiento y el proceso de pago. Todos estos elementos añaden valor al cliente.

Indicadores de los procesos internos

De hecho, los indicadores son algunas características determinadas que son observables y medibles utilizadas para evaluar el progreso de estos procesos.

1. Indicadores del proceso de innovación

En el proceso de innovación los indicadores que se pueden utilizar son:

  • Porcentaje de ventas de nuevos productos.
  • Número de nuevos productos lanzados al mercado en relación con los productos de la competencia.
  • El número de nuevos productos que se introducen en el mercado, comparado con el número de productos planificados para su introducción.
  • Tiempo requerido para desarrollar un nuevo producto.
  • Nivel de rendimiento obtenido.
  • Costo del proceso.

2. Indicadores del proceso operativo

Entre algunos de los indicadores empleados en el proceso operativo podemos mencionar:

  • Costos fijos o de operación.
  • Tiempo de entrega.
  • Eficiencia del recurso humano.
  • Eficiencia de los bienes de capital.
  • Nivel de desperdicio.
  • Porcentaje de productos defectuosos.
  • Características determinadas y específicas de los productos y servicios.
  • Costo de calidad.

3. Indicadores del proceso de posventa

Para el proceso de posventa se pueden usar los siguientes indicadores:

  • Tiempo requerido desde la recepción de pedidos hasta la solución de los problemas en el servicio de posventa.
  • El costo de todos los recursos utilizados a lo largo de todo el proceso.
  • El margen de productividad que deberá medir el número de las solicitudes del cliente solucionadas en tiempo.
  • Grado de servicio y atención al cliente.
  • Los tiempos de espera.
  • El proceso de comunicación eficiente e ineficiente.
  • Pérdida de dinero para los clientes.
Proceso Interno 2
Proceso interno
Indicadores

Para concluir, terminamos afirmando que los procesos internos agregan valor a los clientes internos y externos de una empresa. Estos procesos son la innovación, los procesos operativos y el proceso de venta. El proceso de innovación se encarga de desarrollar los productos. El proceso operativo debe encargarse de entregar el producto. Mientras que el servicio de venta fundamentalmente debe solucionar los problemas del cliente.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Procesos internos que agregan valor para el cliente
  • Indicadores de los procesos internos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz