Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Propiedad horizontal

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 agosto 2021
4 min
  • ¿Cómo nace esta propiedad horizontal?
  • Estatutos

La propiedad horizontal son los pisos o locales de un edificio que se aprovechan de manera independiente, pero tienen elementos comunes entre ellos.

Es decir, la propiedad horizontal es aquella donde varios copropietarios comparten la propiedad de un inmueble, teniendo espacios de uso común y otros que son de uso privado.

La propiedad horizontal está conformada por las comunidades de propietarios y complejos inmobiliarios privados y está regulada por la ley de propiedad horizontal. Es muy importante regular los derechos y las obligaciones de cada vecino de la comunidad y de la comunidad por sí misma.

Un ejemplo de propiedad horizontal sería un bloque de pisos los cuales son individuales y privativos, pero donde todos los vecinos comparten el ascensor, los descansillos, las escaleras y el portal.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La propiedad horizontal da lugar a:

Propie Horizontal 1

A cada finca privativa se le da una cuota de participación en el inmueble para cargas y beneficios: Es decir, que los propietarios pueden disfrutar de las zonas comunes, pero también deberán hacer frente a los gastos que necesitan. Los propietarios o vecinos que conforman la propiedad también pueden llamarse comuneros. En el derecho latinoamericano se denomina condominio a las viviendas en régimen de propiedad horizontal.

Propie Horizontal 2

¿Cómo nace esta propiedad horizontal?

El nacimiento de la propiedad horizontal dependerá de cómo se haya creado. Puede ser por:

  1. El propietario único del edificio.
  2. Por los copropietarios del edificio.
  3. Por resolución judicial.

Para que nazca la propiedad horizontal, esta debe constituirse mediante escritura pública ante notario e inscribirse en el Registro de la propiedad. Es decir, debe haber un escrito registrado que puedan ver todos los ciudadanos que indique la existencia de esta propiedad. Lo que se inscribe es el título constitutivo ¿Y qué contiene este título constitutivo de la propiedad horizontal?

  1. La descripción del inmueble en su conjunto y la de cada piso: servicios que tiene, metros cuadrados, plantas, lindes, etc.
  2. En este título constitutivo se fija la cuota de participación de cada piso. Esta cuota de participación será importante para tomar decisiones en el futuro sobre el edificio. ¿Cómo se asigna a cada piso una cuota de participación? Se toma como base la superficie útil de cada piso en relación con el total del inmueble, su situación dentro de él, si es interior o exterior, y el uso que va a dar a los elementos comunes.

¿Quién debe presentar esta escritura? Todos los propietarios que conforman el conjunto de viviendas.

Si los vecinos o comuneros deciden hacer estatutos, estos deberán inscribirse en el Registro de la propiedad. Estos estatutos constituyen la norma básica que rige las relaciones entre los vecinos. En el caso de que no se hagan estatutos, la comunidad se regirá por las normas establecidas en la ley de la propiedad horizontal y en caso de disputa podrán acudir a los tribunales.

Estatutos

Los estatutos de una comunidad de propietarios que constituye una propiedad horizontal son la ley aplicable a las relaciones vecinales. Estos estatutos regulan temas como:

  • Constitución y ejercicio del derecho de propiedad.
  • Normas sobre el uso o destino del edificio, pisos o locales.
  • Establece los diferentes gastos y su atribución.
  • Regula la utilización de las instalaciones comunes como, por ejemplo, el uso de la piscina comunitaria (en caso de que la haya) o del portal o jardines.
  • Normas sobre gobierno y administración.
  • También puede incluir prohibiciones de actuaciones específicas.

Estos estatutos no pueden ser contrarios a la Ley de propiedad horizontal ni a cualquier ley de mayor rango. Para su aprobación se necesita unanimidad de los comuneros.

Extinción de la propiedad horizontal

La propiedad horizontal puede terminarse igual que nace. Puede desaparecer por:

  1. Destrucción del edificio.
  2. Conversión en propiedad ordinaria. Esto suele pasar cuando el edificio lo adquiere un único propietario disolviendo así los derechos de copropiedad, ya que todo será de propiedad de un único propietario sin ánimo de dividirlo.

Obligaciones

Los propietarios de estos inmuebles tienen diversas obligaciones, entre ellas:

  • Respetar instalaciones comunes.
  • Mantener un buen estado de conservación en sus fincas privadas.
  • Contribuir a los gastos generales.
  • Consentir las reparaciones en sus fincas privativas que sean necesarias para mantener los elementos comunes.
  • Mantener en buen estado los elementos comunes.

Dentro de estos inmuebles debe haber una figura que sea la que dirija y regule las decisiones de todos los propietarios participantes de este tipo de inmueble. Este órgano es la Junta de propietarios.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • ¿Cómo nace esta propiedad horizontal?
  • Estatutos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz