Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Quiebra técnica

Redactado por: Nerea Díaz
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2021
3 min
  • Características de una quiebra técnica
  • Proceso de solicitud del concurso de acreedores

La quiebra técnica es concepto contable que se traduce en un patrimonio neto negativo, producido cuando el valor en libros del pasivo exigible de una compañía es superior al valor de los activos.

Es decir, la quiebra técnica ocurre cuando el patrimonio neto de la empresa es negativo. ¿Y cómo es eso posible? Es posible si lo que debemos (las deudas) tiene un valor superior a lo que tenemos (activo).

Para confirmarlo, es necesario analizar el balance de situación de la empresa:

Valor en libros del pasivo exigible > valor en libros de activos => patrimonio neto negativo

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características de una quiebra técnica

Estar en situación de quiebra técnica es sinónimo de estar en situación de insolvencia. La compañía ya no puede hacer frente a sus deudas o prevé que no va a poder hacerlo próximamente de manera regular, utilizando todo su activo.

La empresa en situación de quiebra técnica puede y debe detectar que se halla en estado de insolvencia cuando se incumplen las siguientes obligaciones con carácter generalizado y tiene varios acreedores:

  • Pago de obligaciones tributarias.
  • Pago de salarios, indemnizaciones o cualquier otra retribución a los trabajadores: Mismo plazo.
  • Pago de las cuotas de la Seguridad Social.

Se establece un plazo de incumplimiento de estas obligaciones antes de solicitar el concurso de acreedores. Por ejemplo, en España este plazo equivale a 3 meses, pero dependiendo del país donde esté ubicada la empresa y de la legislación que aplique, esto puede cambiar.

No obstante, antes de iniciar el trámite y solicitar el concurso de acreedores frente a abogados, la empresa puede analizar opciones de refinanciación o reestructuración del pasivo para redistribuir el peso de la deuda en distintos vencimientos o intentar rebajar el tipo de interés. Tomar estas medidas pueden suponer un balón de oxígeno que alivie una situación de insolvencia, provisionalmente.

Proceso de solicitud del concurso de acreedores

Todos los países tienen una ley que regula la situación de quiebra de las empresas. Por ejemplo, en México, esta ley se llama Ley de Concursos Mercantiles y, en Colombia, Ley de Insolvencia Empresarial. Cada una regula las normas de esta situación en su país.

En España esta ley se llama Ley Concursal y dicta que las empresas tienen la obligación legal de solicitar el concurso de acreedores a sus abogados para buscar una solución al estado de insolvencia del deudor. Esta ley recoge un procedimiento mediante el cual se intenta renegociar con los acreedores con el objetivo de lograr la viabilidad de la empresa en la medida de lo posible.

Para ello, la empresa deberá aportar cuando no tenga obligación legal de llevar su contabilidad:

  • La memoria de su evolución económica y jurídica de los últimos tres años, identificando las causas de la situación actual y propuestas para la viabilidad de su patrimonio.
  • Inventario de los bienes y derechos, indicando el valor de compra y la valoración actual de mercado, incluyendo cargas sobre ellos, si las hubiera.
  • Relación de acreedores, con el importe de las deudas y fechas de vencimiento asociadas a cada una, además de identificarlos con su identidad y domicilio.
  • La identidad de todos los socios, el órgano de representación, administradores y auditor de cuentas y también una lista con la plantilla de trabajadores.
  • Indicar si pertenece a un grupo de empresas.

Si la empresa estuviera obligada legalmente a llevar la contabilidad, deberá aportar:

  • Cuentas anuales e informes de gestión y auditoría de los tres últimos ejercicios.
  • Memoria y estado de cambios en el patrimonio neto.
  • Estados financieros intermedios.
  • Si pertenece a un grupo, cuentas anuales consolidadas e informe de gestión de los tres últimos ejercicios.

El juez es el encargado de estimar la solicitud y, en caso positivo, dictaría un auto judicial que declararía el concurso de acreedores.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Características de una quiebra técnica
  • Proceso de solicitud del concurso de acreedores
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz