Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Renta nacional

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2021
3 min
  • ¿Qué elementos componen la renta nacional?
  • ¿Cómo se calcula la renta nacional?
  • Usos de la renta nacional
  • La Renta Nacional Bruta y la Renta Nacional Neta

La renta nacional, o lo que también denominamos como ingreso nacional, es una magnitud económica. Esta expresa los ingresos que reciben los distintos factores productivos existentes durante un periodo de tiempo determinado, una vez se descuentan los bienes y servicios intermedios.

La renta nacional, en otras palabras, es una medición que sirve para conocer todos los ingresos que reciben los distintos factores de producción a lo largo de un periodo de tiempo determinado. Es decir, la suma de todo los ingresos que recibe una población determinada, a lo largo de un ejercicio económico. Para ello, debemos descontar los bienes y servicios intermedios, pues son bienes que se han utilizado para producir otros, por lo que se contabilizarían de forma duplicada.

Este indicador, en adición a otros como el producto interior bruto (PIB), nos sirve para conocer la evolución que experimenta la economía, así como los agentes que en esta participan.

¿Qué elementos componen la renta nacional?

Entre los elementos que se tienen en cuenta para el cálculo de la renta nacional, conviene señalar los siguientes:

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

  • Salarios de los trabajadores.
  • Beneficios de los empresarios.
  • Alquileres y rentas generadas.
  • Intereses y dividendos que se obtienen por inversiones.
  • Depósitos bancarios.
  • Fondos de inversión.

¿Cómo se calcula la renta nacional?

La fórmula de la que se valen los economistas para calcular la renta nacional es la siguiente:

RN = PIBpm + RRN – RRE

Donde:

  • RN = Renta nacional.
  • PIBpm = Producto interior bruto a precios de mercado.
  • RRN= Rentas de residentes nacionales en el extranjero.
  • RRE= Rentas de residentes extranjeros en el país.

El hecho de que se tengan que descontar las rentas obtenidas por capitales del exterior, se debe a que, como decíamos, no podemos computar como renta nacional aquellos ingresos generados a partir de factores de producción extranjeros. Por esta misma razón, sí tenemos en cuenta los rendimientos generados por factores de producción nacionales en el extranjero.

Usos de la renta nacional

Entre los distintos usos que le dan los economistas a este indicador, debemos destacar que, mediante la renta nacional, podemos saber la capacidad de un país para crecer.

Así pues, la renta nacional es la capacidad con la que cuentan los agentes económicos de un determinado país para consumir, así como para ahorra e invertir; siendo estos últimos las partidas a las que se destina el excedente, una vez cubrimos nuestras necesidades de consumo.

Por ello, su cálculo, complementado con otros indicadores, es de mucha utilidad para los profesionales encargados de analizar la situación económica de los distintos países.

La Renta Nacional Bruta y la Renta Nacional Neta

Por último, debemos destacar que al hablar de renta nacional, podemos estar hablando de la Renta Nacional Bruta (RNB) o de la Renta Nacional Neta (RNN).

Por un lado, la renta nacional bruta es igual al PIB a precios de mercado, descontando las rentas primarias con el exterior, y sumando las rentas primarias procedentes del exterior.

Su fórmula, como decíamos anteriormente, es la siguiente:

RNB = PIBpm + RRN – RRE

Donde:

  • RN = Renta nacional bruta.
  • PIBpm = Producto interior bruto a precios de mercado.
  • RRN= Rentas de residentes nacionales en el extranjero.
  • RRE= Rentas de residentes extranjeros en el país.

Por otro lado, la renta nacional neta es igual que la bruta, pero con un matiz al finalizar dicha ecuación. En este sentido, hablamos de que la renta nacional neta es igual al PIB a precios de mercado, descontando las rentas primarias con el exterior, y sumando las rentas primarias procedentes del exterior. No obstante, para que sea neta, debemos restar el consumo de capital fijo.

Su fórmula, en este caso, sería la siguiente:

RNN = PIBpm + RRN – RRE – CCF

Donde:

  • RN = Renta nacional bruta.
  • PIBpm = Producto interior bruto a precios de mercado.
  • RRN = Rentas de residentes nacionales en el extranjero.
  • RRE = Rentas de residentes extranjeros en el país.
  • CCF = Consumo de capital fijo.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • ¿Qué elementos componen la renta nacional?
  • ¿Cómo se calcula la renta nacional?
  • Usos de la renta nacional
  • La Renta Nacional Bruta y la Renta Nacional Neta
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz