Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Repatriación de capitales

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 julio 2021
3 min
  • Importancia de la repatriación de capitales
  • Principales características de la repatriación de capitales
  • Diferencia entre repatriación de capitales y fuga de capitales

La repatriación de capitales es la entrada en un país de capital obtenido por sus propios residentes en territorio exterior. Para ello, tanto Administración como el propietario del capital asumen unas determinadas circunstancias legales y fiscales.

En el ámbito económico, una repatriación de capitales es la entrada de activos, o cantidades monetarias, en un territorio. Los mismos, previamente, deben haber salido por alguna causa de carácter económico o legislativo.

Si bien repatriar supone introducir en un determinado mercado nacional cualquier bien o activo (principalmente financiero), la aplicación más habitual es la que se refiere a la introducción de divisas.

En la mayoría de ocasiones, esta acción surge como respuesta a la labor legislativa y mercantil de un determinado país. Es decir, como resultado de una determinada política económica.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Importancia de la repatriación de capitales

Este fenómeno trata, principalmente, de producir estímulos con el fin de atraer a nuevos inversores, así como de recuperar aquellos otros que hayan decidido en el pasado llevar a otro territorio sus capitales.

En ese sentido, políticas fiscales que apuesten por menores tipos impositivos atraen en mayor medida.

En otras palabras, los países con mayor estabilidad económica, transparencia de mercado y buenas referencias legales van en dicha línea.

Esto último debe asegurar que no se produzcan irregularidades frecuentes en este ámbito, como son las operaciones de blanqueo de dinero.

En ocasiones, la entrada de divisas tras la liquidación de inversiones en el extranjero responde a este tipo de conductas fraudulentas, por lo que se vigilan este tipo de acciones desde la Administración para evitarlas.

Principales características de la repatriación de capitales

El movimiento de repatriación de capitales cuenta con algunas características que lo definen dentro del ámbito de la economía macro, entre las que destacamos las siguientes:

  • Antecedentes formales: A menudo, el retorno de capitales a un país surge como consecuencia de una determinada política económica llevada a cabo en el mismo.
  • Aumento de la confianza: En el ámbito económico, el flujo de capitales e inversión suele ir de la mano de la confianza y buenas expectativas.
  • Efecto positivo en el mercado interno: Repatriar capitales se traduce en aumentos de riqueza en el país atrayente. Al mismo tiempo, suele ayudar a la creación de nuevos empleos.
  • Aspectos tributarios: Si bien las repatriaciones responden a ventajas fiscales, se traducen en incrementos de la tributación en el país que las acoge.
  • Compensación fiscal: Además de lo anterior, es frecuente que la repatriación de capitales asuma como un modo de compensación o acuerdo fiscal con grandes inversores. En ocasiones, estos pueden haber tenido algún problema legal relacionado con la evasión de capitales.

Tanto individuos como personas jurídicas tienen la capacidad de repatriar capitales de todo tipo en la mayoría de territorios.

No obstante, el mayor volumen de estas entradas son protagonizados por grandes rentas o por corporaciones y empresas de gran tamaño.

Diferencia entre repatriación de capitales y fuga de capitales

Conceptualmente, la repatriación e capitales supone el movimiento opuesto a una fuga de capitales.

En ese sentido, los motivos que provocan una repatriación, a menudo, son contrarios a aquellos que puedan motivar la salida de activos de un territorio. Por ello, el hecho de que existan acciones de repatriación se traduce en lecturas positivas sobre la marcha económica del país.

Esto supone, al mismo tiempo, un importante incentivo a nuevas inversiones, tanto externas como de los habitantes del mismo.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Importancia de la repatriación de capitales
  • Principales características de la repatriación de capitales
  • Diferencia entre repatriación de capitales y fuga de capitales
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz