• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Reputación corporativa

Myriam Quiroa
5 min
Referenciar

La reputación corporativa representa un activo intangible que posee la empresa y que se va formando a lo largo del tiempo.

De hecho, la reputación corporativa se va consolidando por medio de la percepción y los comentarios que externan los líderes de opinión y la población en general. Todo esto incide en la imagen corporativa que una compañía refleja en el ambiente empresarial.

Además, la reputación que refleja la empresa es una fuente de valor para el negocio. Por ello es importante manejar adecuadamente su proceso de gestión y medición. La reputación corporativa está relacionada con el éxito de la empresa y con su rendimiento financiero. También, atrae y retiene el talento humano, y se vuelve atractiva para los inversionistas.

Aspectos importantes en la reputación corporativa

Los aspectos más importantes que se relacionan con la reputación corporativa son los siguientes:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

1. La opinión

La opinión se va formando con la percepción, la valoración y la relación que la empresa mantiene con sus grupos de interés.

a. La percepción

En primer lugar, la opinión sobre una empresa y sus productos se va conformando de acuerdo con la percepción que se tiene de ella. Es decir, cómo el público en general y los líderes de opinión comentan sobre la empresa, la marca y sus productos. Cuando esta percepción es positiva, la empresa goza de gran estimación y respeto dentro del mercado. Así, refleja un juicio valorativo positivo sobre las cualidades y atributos de la empresa que se va construyendo a lo largo del tiempo.

b. La valoración

En segundo lugar, la valoración es el reconocimiento que los grupos de interés tienen sobre una empresa. Los grupos de interés pueden ser los clientes, los inversionistas, los empleados, los proveedores, los analistas y los medios de comunicación. Esta valoración dependerá del elemento cognoscitivo. Es decir, lo que los grupos de interés conocen sobre la empresa, sus marcas y sus productos.

c. La relación

En tercer lugar, encontramos el elemento de relación. Este elemento tiene que ver con el factor de colaboración que los grupos de interés encuentran en las organizaciones. En otras palabras, es el grado de colaboración y escucha que se mantiene entre las empresas y los grupos de interés. Este aspecto es fundamental para que se cumplan las promesas de la empresa a través de sus productos y de sus marcas.

2. El tiempo

El factor del tiempo es muy importante para la reputación corporativa, ya que esta se forma por un grupo de atributos económicos y no económicos. Estos atributos generan valor a las organizaciones y se van consolidando como resultado de sus actuaciones pasadas. Estas actuaciones pasadas permiten que la empresa se pueda ir proyectando al futuro.

La reputación corporativa se va consolidando durante un lapso temporal y es la evaluación general que se le hace a una empresa a lo largo del tiempo. Es el juicio colectivo que los observadores se forman sobre la empresa de acuerdo con los impactos financieros, sociales y ambientales producidos a lo largo del tiempo.

3. El emisor y el receptor

En tercer lugar, se puede ubicar la importancia del proceso de comunicación en la formación de la reputación corporativa. Las personas involucradas son el sujeto emisor y el receptor. El emisor construye el mensaje y el receptor lo interpreta.

Es decir, la empresa, como emisor del mensaje, define la forma cómo quiere que se construya la reputación corporativa y la transmite. Ahora bien, el receptor es el que determina la formación de la reputación corporativa. Por lo tanto, son los receptores los que finalmente definen la buena o mala reputación de la empresa. En consecuencia, una cosa es lo que la empresa dice que es y otra cosa es lo que piensa el público y los líderes sobre cómo es la empresa.

Reputacion Corporativa 1
Reputación corporativa
Aspectos relacionados

Ventajas de tener una buena reputación corporativa

Tener una buena reputación corporativa tiene las siguientes ventajas para una empresa:

1. Crea valor

Una buena reputación corporativa ayuda a crear valor a las empresas, a sus marcas y a sus productos. La buena reputación corporativa se da como resultado de los excelentes resultados económicos obtenidos por la empresa. Pero, además, por la relación honesta y comprometida que la organización mantiene con todos sus grupos de interés.

2. Evita conflictos

Una buena reputación disminuye y atenúa la aparición de conflictos. Esto se consigue evitando el impacto de mensajes y acciones negativas. Todo esto contribuye y facilita la contratación del mejor talento humano.

Igualmente, ayuda a mejorar la percepción que los consumidores tienen de los bienes y servicios que la empresa ofrece al mercado y logra un mejor proceso de fidelización de sus clientes. La empresa se vuelve muy atractiva para los inversionistas. Esto, porque la buena reputación le da más credibilidad a la empresa y les confiere una diferenciación frente a sus competidores.

Diferencia entre imagen y reputación corporativa

Es importante destacar, que imagen y reputación corporativa son términos distintos, pero relacionados.

1. Imagen corporativa

Efectivamente, una buena imagen corporativa se logra obtener cuando la empresa utiliza de manera adecuada las estrategias de comunicación y logra resultados en el corto plazo.

Algunos elementos característicos de la imagen corporativa son:

  • Se basa en las percepciones.
  • Es difícil de medir de forma objetiva.
  • Puede lograr resultados efímeros.
  • Es el resultado de una buena comunicación.
  • Se genera fuera de la empresa.

2. Reputación corporativa

Mientras que, la reputación corporativa se obtiene cuando la empresa asume un compromiso constante con todos sus grupos de interés y lo demuestra en sus actuaciones del día a día. Esto le permite obtener resultados que se mantienen en el largo plazo.

Los elementos distintivos de la reputación corporativa son:

  • Se basa en resultados.
  • Se puede medir en forma empírica.
  • Genera valor.
  • Tiene efectos duraderos.
  • Es resultado del comportamiento corporativo.
  • Se genera en el interior de la empresa.
Reputacion Corporativa 2
Diferencia entre imagen y reputación corporativa

Cómo se mide la reputación corporativa

Aparte de las variables subjetivas, la efectividad de la reputación corporativa se puede evidenciar a través de la actuación concreta de la empresa en los siguientes aspectos:

  • Gobierno corporativo.
  • Calidad de vida laboral.
  • Liderazgo.
  • Medioambiente.
  • Aspecto financiero.
  • Aplicación de la innovación

En conclusión, se puede decir que toda empresa debe concentrar todos sus esfuerzos en transmitir una buena imagen corporativa. Pero, lo más importante es que concretice sus acciones para lograr construir una buena reputación corporativa. Ya que, tener una buena reputación corporativa se convierte en beneficios concretos generados por la lealtad y estimación de todos sus grupos de interés.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 18 de junio, 2021
Reputación corporativa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • CAPEX
  • Puja
  • Sistema de producción
  • Auditoría administrativa
  • Depósito franco
  • Posicionamiento SEM
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate