Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Reputación corporativa

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Aspectos importantes en la reputación corporativa
  • Ventajas de tener una buena reputación corporativa
  • Diferencia entre imagen y reputación corporativa
  • Cómo se mide la reputación corporativa

La reputación corporativa representa un activo intangible que posee la empresa y que se va formando a lo largo del tiempo.

De hecho, la reputación corporativa se va consolidando por medio de la percepción y los comentarios que externan los líderes de opinión y la población en general. Todo esto incide en la imagen corporativa que una compañía refleja en el ambiente empresarial.

Además, la reputación que refleja la empresa es una fuente de valor para el negocio. Por ello es importante manejar adecuadamente su proceso de gestión y medición. La reputación corporativa está relacionada con el éxito de la empresa y con su rendimiento financiero. También, atrae y retiene el talento humano, y se vuelve atractiva para los inversionistas.

Aspectos importantes en la reputación corporativa

Los aspectos más importantes que se relacionan con la reputación corporativa son los siguientes:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

1. La opinión

La opinión se va formando con la percepción, la valoración y la relación que la empresa mantiene con sus grupos de interés.

a. La percepción

En primer lugar, la opinión sobre una empresa y sus productos se va conformando de acuerdo con la percepción que se tiene de ella. Es decir, cómo el público en general y los líderes de opinión comentan sobre la empresa, la marca y sus productos. Cuando esta percepción es positiva, la empresa goza de gran estimación y respeto dentro del mercado. Así, refleja un juicio valorativo positivo sobre las cualidades y atributos de la empresa que se va construyendo a lo largo del tiempo.

b. La valoración

En segundo lugar, la valoración es el reconocimiento que los grupos de interés tienen sobre una empresa. Los grupos de interés pueden ser los clientes, los inversionistas, los empleados, los proveedores, los analistas y los medios de comunicación. Esta valoración dependerá del elemento cognoscitivo. Es decir, lo que los grupos de interés conocen sobre la empresa, sus marcas y sus productos.

c. La relación

En tercer lugar, encontramos el elemento de relación. Este elemento tiene que ver con el factor de colaboración que los grupos de interés encuentran en las organizaciones. En otras palabras, es el grado de colaboración y escucha que se mantiene entre las empresas y los grupos de interés. Este aspecto es fundamental para que se cumplan las promesas de la empresa a través de sus productos y de sus marcas.

2. El tiempo

El factor del tiempo es muy importante para la reputación corporativa, ya que esta se forma por un grupo de atributos económicos y no económicos. Estos atributos generan valor a las organizaciones y se van consolidando como resultado de sus actuaciones pasadas. Estas actuaciones pasadas permiten que la empresa se pueda ir proyectando al futuro.

La reputación corporativa se va consolidando durante un lapso temporal y es la evaluación general que se le hace a una empresa a lo largo del tiempo. Es el juicio colectivo que los observadores se forman sobre la empresa de acuerdo con los impactos financieros, sociales y ambientales producidos a lo largo del tiempo.

3. El emisor y el receptor

En tercer lugar, se puede ubicar la importancia del proceso de comunicación en la formación de la reputación corporativa. Las personas involucradas son el sujeto emisor y el receptor. El emisor construye el mensaje y el receptor lo interpreta.

Es decir, la empresa, como emisor del mensaje, define la forma cómo quiere que se construya la reputación corporativa y la transmite. Ahora bien, el receptor es el que determina la formación de la reputación corporativa. Por lo tanto, son los receptores los que finalmente definen la buena o mala reputación de la empresa. En consecuencia, una cosa es lo que la empresa dice que es y otra cosa es lo que piensa el público y los líderes sobre cómo es la empresa.

Reputacion Corporativa 1
Reputación corporativa
Aspectos relacionados

Ventajas de tener una buena reputación corporativa

Tener una buena reputación corporativa tiene las siguientes ventajas para una empresa:

1. Crea valor

Una buena reputación corporativa ayuda a crear valor a las empresas, a sus marcas y a sus productos. La buena reputación corporativa se da como resultado de los excelentes resultados económicos obtenidos por la empresa. Pero, además, por la relación honesta y comprometida que la organización mantiene con todos sus grupos de interés.

2. Evita conflictos

Una buena reputación disminuye y atenúa la aparición de conflictos. Esto se consigue evitando el impacto de mensajes y acciones negativas. Todo esto contribuye y facilita la contratación del mejor talento humano.

Igualmente, ayuda a mejorar la percepción que los consumidores tienen de los bienes y servicios que la empresa ofrece al mercado y logra un mejor proceso de fidelización de sus clientes. La empresa se vuelve muy atractiva para los inversionistas. Esto, porque la buena reputación le da más credibilidad a la empresa y les confiere una diferenciación frente a sus competidores.

Diferencia entre imagen y reputación corporativa

Es importante destacar, que imagen y reputación corporativa son términos distintos, pero relacionados.

1. Imagen corporativa

Efectivamente, una buena imagen corporativa se logra obtener cuando la empresa utiliza de manera adecuada las estrategias de comunicación y logra resultados en el corto plazo.

Algunos elementos característicos de la imagen corporativa son:

  • Se basa en las percepciones.
  • Es difícil de medir de forma objetiva.
  • Puede lograr resultados efímeros.
  • Es el resultado de una buena comunicación.
  • Se genera fuera de la empresa.

2. Reputación corporativa

Mientras que, la reputación corporativa se obtiene cuando la empresa asume un compromiso constante con todos sus grupos de interés y lo demuestra en sus actuaciones del día a día. Esto le permite obtener resultados que se mantienen en el largo plazo.

Los elementos distintivos de la reputación corporativa son:

  • Se basa en resultados.
  • Se puede medir en forma empírica.
  • Genera valor.
  • Tiene efectos duraderos.
  • Es resultado del comportamiento corporativo.
  • Se genera en el interior de la empresa.
Reputacion Corporativa 2
Diferencia entre imagen y reputación corporativa

Cómo se mide la reputación corporativa

Aparte de las variables subjetivas, la efectividad de la reputación corporativa se puede evidenciar a través de la actuación concreta de la empresa en los siguientes aspectos:

  • Gobierno corporativo.
  • Calidad de vida laboral.
  • Liderazgo.
  • Medioambiente.
  • Aspecto financiero.
  • Aplicación de la innovación

En conclusión, se puede decir que toda empresa debe concentrar todos sus esfuerzos en transmitir una buena imagen corporativa. Pero, lo más importante es que concretice sus acciones para lograr construir una buena reputación corporativa. Ya que, tener una buena reputación corporativa se convierte en beneficios concretos generados por la lealtad y estimación de todos sus grupos de interés.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 18 de junio, 2021
Reputación corporativa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Valor de rescate
  • Cartera 60/40
  • Cross-default
  • Certificación CISA
  • Delito continuado
  • Estrategia de adquisición
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Aspectos importantes en la reputación corporativa
    • Ventajas de tener una buena reputación corporativa
    • Diferencia entre imagen y reputación corporativa
    • Cómo se mide la reputación corporativa

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz