Richard Thaler

Richard H. Thaler es un economista estadounidense nacido en 1945, el cual fue galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2017. Precisamente su labor de investigación en el campo de la economía conductual fue lo que le llevó a recibir dicho reconocimiento.

Como parte de su trayectoria educativa y profesional, Thaler obtuvo su doctorado en la Universidad de Rochester, mientras que imparte clases en la escuela de negocios de la Universidad de Chicago Booth.

Como economista ha destacado por su trabajo en el área de la economía conductual, un campo que estudia el modo en el que influyen las emociones humanas y sociales, la psicología y las tendencias cognitivas a la hora de tomar decisiones económicas.

Por tanto, la economía conductual se sirve conjuntamente de disciplinas como la economía y la psicología. Como resultado del análisis de las decisiones económicas, podemos ver cuáles son sus efectos sobre la formación de precios, el modo en que se asignan los recursos o la obtención de beneficios.

Richard Thaler y la economía conductual

Como experto en economía conductual, Thaler distingue tres rasgos distintos a la hora de explicar el modo en el que los seres humanos toman decisiones económicas. De hecho, estos rasgos no solo se refieren a los individuos, sino que también tienen sus consecuencias en el comportamiento del mercado.

El primero de estos rasgos es la denominada contabilidad mental. Así, Thaler señala que los seres humanos organizan su mente en distintas cuentas, analizando su impacto por separado en lugar de valorarlo de manera global. Todo ello daría lugar a decisiones tomadas por impulso, como cuando un consumidor se lanza a comprar un producto rebajado sin tener en cuenta su precio sin descuento.

En este apartado también es importante tener en cuenta el denominado “efecto dotación”. Este concepto implica que valoramos más un bien cuando lo poseemos que cuando carecemos de él. En otras palabras, es el miedo a perder lo que tenemos lo que nos hace valorar más un bien.

En segundo lugar, encontraremos la percepción de la justicia y la injusticia. Precisamente este factor puede influir notablemente en la política de precios de las empresas. Así, una empresa puede optar por no incrementar los precios ante el crecimiento de la demanda, mientras que si los costes aumentan la empresa decidirá incrementar los precios.

Este segundo rasgo podría explicarse mediante el siguiente ejemplo. Ante la llegada de días de lluvía, los vendedores podrían aprovechar la situación para subir el precio de los paraguas. Ahora bien, si el público percibe como excesivo el incremento del precio, pensará que los vendedores se están aprovechando de la situación y boicotearían a estos por oportunistas.

En tercer lugar, Thaler ha analizado la visión cortoplacista de los individuos. Esto significa que las personas piensan más en el corto plazo que en una buena organización de cara al largo plazo.

Richard Thaler: Premio Nobel de Economía

En 2017, Richard Thaler recibió el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel.

Ello, por sus contribuciones a la economía conductual.

Thaler y la teoría del empujón

Con la finalidad de ayudar a las personas a tomar decisiones enfocadas en el largo plazo, Thaler planteó la llamada teoría del empujón. De hecho, la toma de decisiones pensando en el largo plazo es algo que tiene amplísimas repercusiones tanto en la política como en la economía.

Ante una necesidad de elegir entre dos opciones, las personas se decantarán por la decisión más sencilla y no por la más adecuada. En esta forma de tomar decisiones influyen aspectos como la escasez de tiempo, la costumbre o ignorar la información que se nos presenta.

En vista de estos comportamientos, Thaler defiende que las instituciones estimulen a los individuos para tomar aquellas decisiones que más beneficiosas les sean a largo plazo. Así, en el caso de la jubilación, Thaler propone que las administraciones incentiven el ahorro de cara al futuro.

¿Cuál ha sido el impacto de las contribuciones de Richard Thaler?

Las teorías de Richard Thaler han tenido un gran eco en la sociedad y en la economía. En este sentido, en Gran Bretaña, el ex primer ministro David Cameron apostó por crear una “unidad del empujón” para guiar el comportamiento de la sociedad hacia decisiones más beneficiosas a largo plazo.

Gracias al trabajo de Richard Thaler, Economía y Psicología se han unido para dar respuesta a los problemas humanos y a las decisiones económicas. De hecho, las teorías de Thaler han dejado una importante huella en la política económica.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia , 09 de noviembre, 2021
Richard Thaler. Economipedia.com