Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Saldo retenido

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 diciembre 2021
3 min

    El saldo retenido es aquella cantidad de dinero en cuenta corriente ya comprometida para un pago futuro. El titular de la cuenta no puede disponer de dicho capital.

    Es decir, el saldo retenido es un monto de dinero dentro de una cuenta corriente que no puede utilizarse porque será destinado a un pago en particular. Por esa razón, se separa del resto de la cuenta.

    En el día a día económico es habitual encontrar situaciones en las que aparece un saldo retenido. Si bien su principal naturaleza es la seguridad de su propietario, existen otras motivaciones para este tipo de actuación bancaria.

    Así, este concepto se relaciona estrechamente con el de saldo bancario y la supervisión de cuentas bancarias tanto de individuos como de todo tipo de organizaciones.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Cuando existe por parte de una entidad bancaria una acción de retener saldo, este hecho se traduce en que el saldo disponible y el saldo real no son coincidentes.

    En otras palabras, la cantidad real de dinero del que se dispone es inferior al total teórico.

    Causas de saldo retenido

    La aparición de un saldo en estado retenido puede deberse a múltiples causas. Al mismo tiempo, este hecho a menudo provoca situaciones de todo tipo: desde riesgos de impago a procesos económicos y jurídicos.

    Los principales motivos para la retención de un saldo bancarios son las siguientes:

    • Compromisos adquiridos: En la mayoría de ocasiones, el saldo es retenido para cubrir gastos en los que ya se ha incurrido, pero cuyo abono se sitúa en una fecha próxima.
    • Irregularidades en cuenta: La detección de conductas en cuenta sospechosas habilita a los bancos a retener por seguridad sus próximos movimientos.
    • Nuevas prácticas de pago: El crecimiento del comercio online ha motivado nuevos casos de retrasos en pagos, que responden a comprobaciones bancarias.
    • Depósitos o prendas: Actividades económicas como el alquiler de determinados bienes suponen la retención de saldo a modo de fianza. También es una práctica común en la reserva de hospedajes.
    • Motivación judicial o causa de embargo: La acción de organismos oficiales y jurídicos es otro motivo de actuación en cuentas bancarias y retención de cantidades determinadas por sentencias de diverso tipo.

    Saldo retenido en la práctica

    A nivel técnico, los cambios en una cuenta corriente habitualmente no se reflejan de manera instantánea, siendo necesario el paso de un día para que se muestren los nuevos apuntes.

    Ocurre lo mismo con los efectos de registro contable. Existen compromisos de pago futuros que todavía no han sido satisfechos realmente, pero que suponen la retención del importe en cuestión para asegurar su abono.

    Alternativamente, existen comúnmente operaciones de pago a débito que no son cubiertas en el acto. En estos casos, el abono final puede ser producido tras comprobaciones previas de la entidad bancaria o de manera parcial en el acto.

    En la práctica, el saldo retenido cambia a disponibilidad real únicamente por dos causas: O bien porque ha llegado la fecha de abono final del gasto comprometido, o bien por no realizarse finalmente esta operación al ser anulada por una de las partes.

    El banco puede encontrar un gasto fraudulento o irregular. Así, una compra puede ser suspendida o anulada y, finalmente, el pago no es completado.

    • Banca
    • Diccionario económico
    • Finanzas
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz