Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Secta

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2021
5 min
  • Características de una secta
  • Sectas populares

Una secta es un grupo de personas que comparten una serie de creencias, normalmente religiosas. Pero cuya interpretación suele ser radical y con numerosas particularidades. Formando así una comunidad cerrada y discreta.

Una secta no es cualquier grupo cerrado, sino que ha de cumplir una serie de particularidades. Es una comunidad cuyo acceso no es completamente libre como en el caso de otras asociaciones. Sino, que la forma en la que se puede acceder a ella, es a través de entrevistas, contactos o rituales.

Realiza una interpretación de las creencias religiosas muy peculiar y radical en algunos aspectos. Por tanto, quien quiera acceder, se debe sentir muy identificado con las prácticas que en ella se realizan. Sus fines y objetivos son muy diversos, pueden ser lúdicos o sexuales; espirituales o religiosos; o políticos. Y como no, también pueden tratarse de estafas en las que el líder busca el enriquecimiento personal a través del engaño sobre el resto de miembros. De hecho, las sectas son muy conocidas por esta faceta.

Estas comunidades son vistas desde fuera siempre con implicaciones negativas. La gente que no pertenece a ellas no dice “que gran labor realiza esta secta”, “el comportamiento de esta secta es ejemplar”. Por tanto, cuando se habla de secta para denominar a un grupo de estas características se está usando de forma peyorativa, como algo perverso, a lo que no debemos pertenecer, y, ni siquiera, relacionarnos. De hecho, no se le llama secta a comunidades y asociaciones que sí pueden estar bien vistas desde algún sector de la sociedad. El término secta solo se emplea con un significado negativo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Hay que añadir, también, que las sectas son ilegales. Es decir, debido a los objetivos que promueven y a su metodología, están consideradas como peligrosas y perseguidas por la ley. Pero no es fácil identificar y discernir lo que es una secta de lo que no lo es. Ya que, por decirlo de alguna manera, “no tienen un cartel en la puerta”. Las investigaciones y detenciones se realizan de forma muy minuciosa y tras recabar una serie de pruebas concluyentes.

Características de una secta

De una secta identificamos una serie de características que le son comunes:

  • Asociación voluntaria: Por regla general, ingresar en una secta es algo voluntario. Sí que es cierto que salir de ella puede ser más difícil. Muchas de ellas ponen muchas trabas e impedimentos a quien pretende escapar de ella.
  • Tienen un líder supremo: Toda secta está liderada por una persona que se autoposiciona con unas facultades superiores al resto. Cuyo objetivo es encabezar y guiar los objetivos que se propone dicha comunidad. Se suele practicar culto al líder; se le considera como una especie de profeta y se le rinde culto y sumisión.
  • Acceso restringido: A una secta no se ingresa como a cualquier otra organización u asociación, cuyos requisitos son mínimos o incluso inexistentes. Una secta, debido a sus fines y objetivos, y a los medios por los que los busca, tiene unas restricciones a su acceso. Requisitos como una entrevista personal, contactos con otros miembros, o una aportación económica importante. Además, suelen existir rituales de iniciación que, oficialmente, acreditan la valía del individuo dentro de la comunidad.
  • Son fanáticas: Las sectas son creadas porque las asociaciones y comunidades públicas y transparentes existentes no interpretan la realidad como ellos la perciben. Sienten así la necesidad de entablar una asociación de personas que persiga los objetivos que creen deseables. Por ejemplo, las sectas con fines raciales, se crean porque se cree que la sociedad no está concienciada del problema (según su criterio) del mestizaje o de la inmigración.
  • Manipulación de sus integrantes: Una secta precia de una gran disciplina y jerarquización. Quedan muy bien definidos los papeles que deben adoptar cada uno de sus miembros. Todo ello se consigue a través de la manipulación de sus adeptos. Su financiación también necesita de ello. Grandes aportaciones económicas, de bienes, e incluso testamentos, son puestos a nombre de la secta. Gracias a la manipulación por parte de la élite comunitaria.
  • Tienen unos objetivos: Una secta, como toda organización, tiene una serie de objetivos. Pueden ser políticos, religiosos, sexuales o de enriquecimiento personal. Y con el fin de alcanzarlos adoptan una u otra estrategia.
  • Se desarrollan al margen de la sociedad: Su carácter secreto exige la no inferencia del exterior. Por ello, ni al Estado, ni a personas ajenas a la secta, se les facilita información y transparencia de sus acciones.

Sectas populares

  • La Iglesia palmariana: Se trata de una escisión de la Iglesia católica, tratada como una secta por numerosas personas que conocen las prácticas de esta comunidad. Tiene su emplazamiento en España, en la localidad de “El Palmar de Troya”. Fue fundada por Clemente Domínguez que, tras recibir numerosas apariciones y ensoñaciones divinas, se autoproclamó Papa de esta nueva Iglesia, renegando de Roma. Algunas particularidades de esta secta son: aislamiento total de sus componentes, prohibición de ver películas cinematográficas, celebraciones en latín y canonizaciones a personajes de la extrema derecha, como Franco o Carrero Blanco.
  • La familia: Fundada en California, en la década de los sesenta, por el conocido asesino Charles Manson. La llamada familia Manson contaba con un reducido número de miembros, doce personas. Con el pretexto de una incipiente guerra racial en Estados Unidos, perpetraron numerosos asesinatos. La secta, además, tenía inspiración satánica, motivando numerosos ritos sangrientos.
  • Templo del Pueblo: Fue una secta fundada en San Francisco por el pastor Jim Jones, cuyos adeptos ascendieron a casi mil personas sobre el año 1975. Jones creó una aldea en Guyana, llamada Jonestown, en la que quería poner en práctica la combinación de la fe cristiana y las prácticas comunistas y socialistas. La secta es mundialmente conocida por el suicidio colectivo que certificó su fin. Más de novecientas personas, incluidos menores, pusieron fin a su vida tras tomar cianuro diluido.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Características de una secta
  • Sectas populares
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz