• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Valoración de existencias

Jonathan Llamas
2 min
Referenciar

La valoración de existencias es el conjunto de procedimientos que posibilitan valorar cuantitativamente el precio de las mercaderías.

Es decir, no existe un solo tipo de sistema de valoración. Cuando hablamos de mercaderías o existencias nos estamos refiriendo mayormente a activos con un alto índice de rotación de inventario.

Tipos de valoración de existencias

Existen varias formas de valorar las existencias, pero las más conocidas son tres:

  • FIFO o PEPS. Del inglés ‘First In, First Out’, se traduce en ‘Primeras Entradas, Primeras Salidas’. Consiste en dar salida de inventario a las mercaderías con más tiempo en almacén.
  • LIFO o UEPS. Del inglés ‘Last In, Firts Out’, se traduce en este caso en ‘Últimas Entradas, Primeras Salidas’. Este sistema trata de dar salida con prioridad a las mercaderías que más recientemente han llegado al almacén.
  • Precio Medio Ponderado o PMP. Se recogen los precios y las unidades de forma proporcional y se realiza una media en base al peso de cada rango de precio.

Luego, teniendo en cuenta que el método LIFO está prácticamente en desuso por su facilidad a inducir en pérdidas a un empresa y por ende, a pagar menos impuestos de forma artificial, son los sistemas FIFO y PMP los que se dan en la mayoría de las empresas.

Ejemplos de uso de la valoración de existencias

Para poner de relieve de forma clara qué método es el más indicado para un negocio, vamos a exponer 3 ejemplos:

  • Si un negocio de venta de alimentos no da salida a las primeras peras, manzanas o similares en llegar al puesto de venta al público, estará perdiendo dinero innecesariamente. El método de valoración a seguir será el FIFO o PEPS.
  • Por otra parte, un negocio de restauración nos puede ofrecer comida de hace días en lugar de proveernos de lo último que le habrá llegado al almacén. Esto puede variar según qué plato hallamos pedido. Los métodos LIFO y PMP pueden ser una forma interesante de llevar el inventario de la empresa.
  • Por último, si estamos ante un caso de un negocio en el que una materia prima básica (madera, acero, etc) es la existencia principal de la empresa, el método PMP es el más adecuado. Es decir, cuanto más homogéneo es un negocio, más le interesa utilizar el sistema PMP.
Métodos de valoración de empresas

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 17 de agosto, 2020
Valoración de existencias. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Balance de volúmenes (OBV)
  • Tiempo continuo
  • Opción multiactivo
  • Opción de venta (put)
  • Demanda global
  • Bancassurance
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate