Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Valoración de existencias

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2020
2 min
  • Tipos de valoración de existencias
  • Ejemplos de uso de la valoración de existencias

La valoración de existencias es el conjunto de procedimientos que posibilitan valorar cuantitativamente el precio de las mercaderías.

Es decir, no existe un solo tipo de sistema de valoración. Cuando hablamos de mercaderías o existencias nos estamos refiriendo mayormente a activos con un alto índice de rotación de inventario.

Tipos de valoración de existencias

Existen varias formas de valorar las existencias, pero las más conocidas son tres:

  • FIFO o PEPS. Del inglés ‘First In, First Out’, se traduce en ‘Primeras Entradas, Primeras Salidas’. Consiste en dar salida de inventario a las mercaderías con más tiempo en almacén.
  • LIFO o UEPS. Del inglés ‘Last In, Firts Out’, se traduce en este caso en ‘Últimas Entradas, Primeras Salidas’. Este sistema trata de dar salida con prioridad a las mercaderías que más recientemente han llegado al almacén.
  • Precio Medio Ponderado o PMP. Se recogen los precios y las unidades de forma proporcional y se realiza una media en base al peso de cada rango de precio.

Luego, teniendo en cuenta que el método LIFO está prácticamente en desuso por su facilidad a inducir en pérdidas a un empresa y por ende, a pagar menos impuestos de forma artificial, son los sistemas FIFO y PMP los que se dan en la mayoría de las empresas.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Ejemplos de uso de la valoración de existencias

Para poner de relieve de forma clara qué método es el más indicado para un negocio, vamos a exponer 3 ejemplos:

  • Si un negocio de venta de alimentos no da salida a las primeras peras, manzanas o similares en llegar al puesto de venta al público, estará perdiendo dinero innecesariamente. El método de valoración a seguir será el FIFO o PEPS.
  • Por otra parte, un negocio de restauración nos puede ofrecer comida de hace días en lugar de proveernos de lo último que le habrá llegado al almacén. Esto puede variar según qué plato hallamos pedido. Los métodos LIFO y PMP pueden ser una forma interesante de llevar el inventario de la empresa.
  • Por último, si estamos ante un caso de un negocio en el que una materia prima básica (madera, acero, etc) es la existencia principal de la empresa, el método PMP es el más adecuado. Es decir, cuanto más homogéneo es un negocio, más le interesa utilizar el sistema PMP.
Métodos de valoración de empresas

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Tipos de valoración de existencias
  • Ejemplos de uso de la valoración de existencias
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz