Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Vocal

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 noviembre 2021
3 min
  • Funciones de un vocal
  • Legislación del vocal

Un vocal es una persona que pertenece a un consejo o a la dirección de un organismo. Cuenta con voz y voto, es decir, tiene capacidad de decisión en las deliberaciones que se lleven a cabo en el mismo.  

Un vocal es una figura contemplada por el derecho, se trata de un miembro del consejo de administración de una empresa o de un organismo público. Posee funciones de cierta relevancia como la discusión de las decisiones tomadas por el consejo u otras que le otorgue concretamente el reglamento interno de la empresa u organismo. 

En el ámbito privado, el vocal forma parte del consejo de administración de la empresa. Este consejo es el órgano de dirección de la empresa y está compuesto, normalmente, por el presidente, el secretario y los vocales. Aunque también puede estar la figura del vicepresidente.  

En el sector público, los vocales los encontramos en órganos colegiados tan importantes como el Consejo General del Poder Judicial, la Junta Electoral Central u organismos como Patrimonio Nacional. Se trata de instituciones españolas, pero lo mismo pasa con órganos de otros países.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Funciones de un vocal

Las funciones de un vocal vienen estrictamente marcadas por los estatutos del órgano concreto al que pertenezca el vocal.

Pero, con carácter general, podemos remarcar las siguientes:

  • Tomar parte de las deliberaciones y decisiones que adopte el consejo.
  • Defender los intereses de los representados a través del consejo.
  • No actuar de forma autónoma y en busca del beneficio personal.
  • Llevar a cabo las funciones concretas que le otorgue el reglamento.

Legislación del vocal

Aunque la figura del vocal está recogida por el derecho, no hay una legislación única y expresa que regule su presencia y funciones. Lo encontramos en la ley como parte de un conjunto, no como figura individual. 

El vocal en el sector empresarial

En España, el vocal en el sector privado lo encontramos en la Ley de Sociedades de Capital de 2010. Texto por el que se aprueba la normativa sobre las distintas sociedades de capital que operan en territorio español.  

El capítulo VI recoge la existencia del consejo de administración, así como todo lo que le concierne.

Establece que, a excepción del presidente y del secretario, todos sus componentes tienen la condición de vocales. El mínimo de miembros del consejo de administración es de tres componentes. Y, para su válida constitución, se necesita la presencia de la mayoría de los vocales. La ley recoge otros aspectos como la cooptación, la organización y el funcionamiento, su convocatoria o la delegación de facultades. 

En el caso de otros países, la regulación del consejo de administración también se encuentra en la legislación. Por ejemplo, en México lo encontramos en la Ley General de Sociedades Mercantiles; en Argentina aparece en la Ley General de Sociedades, aunque con el nombre de consejo de vigilancia.

El vocal en el sector público

Como mencionamos al principio, en el sector público, el vocal y el consejo quedan recogidos en la propia legislación del órgano.

Por ejemplo, los vocales del Consejo Superior del Poder Judicial quedan reflejados en la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985. En el caso de los vocales de Patrimonio Nacional, quedan recogidos en la Ley reguladora del Patrimonio Nacional. 

En México, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación es la reguladora del Poder Judicial, su consejo y sus vocales, llamados consejeros. 

  • Diccionario económico
  • Política
  • Funciones de un vocal
  • Legislación del vocal
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz