• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

¿Cómo afecta la revolución tecnológica al sector servicios?

Tecnología Ser Humano Inteligencia
20 de mayo de 2018
20:24
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 5 min

Vivimos en un mundo en el que la economía se ha globalizado y cómo no, tecnología y economía van de la mano. Generalmente la tecnología ha tenido un gran impacto sobre los sectores industriales, pero el continuo progreso de la ciencia y de la técnica también ha tenido su impacto en el sector servicios. ¿Cómo está afectando la revolución tecnológica a los servicios? ¿cómo afecta al ciudadano y a las empresas?

La economía de toda nación, según la ley Petty Clark, se organiza en tres grandes sectores económicos: el primario (agricultura, ganadería y pesca), el secundario (la industria) y el sector terciario o sector servicios. Pues bien, a lo largo de los últimos años, un rasgo común de las economías desarrolladas es que se han ido trasvasando trabajadores del sector primario a los sectores secundario y terciario.

El sector terciario gana importancia en la economía

La tecnología ha sido un factor clave en el peso que suponen cada uno de los distintos sectores económicos. La técnica permite a las empresas alcanzar notables mejoras en su productividad al permitir grandes avances en los procesos productivos. Ahora bien, en muchas ocasiones el desarrollo tecnológico termina por destruir empleos, especialmente en la industria. Esta destrucción de puestos de trabajo a causa de la introducción de nuevas máquinas se denomina como paro tecnológico. ´

Pero el desarrollo tecnológico no implica únicamente inconvenientes, pues se crean numerosos empleos relacionados con las nuevas tecnologías. Es más, se está produciendo un fenómeno en los países desarrollados denominado “terciarización de la industria”. Esta “terciarización” consiste en que cada vez se le da más importancia a los servicios relacionados con los procesos de producción como: planificación, investigación, gestión, marketing y servicio posventa.

Subsectores afectados

Por otro lado, la tecnología ha incidido con gran fuerza en las actividades más representativas del sector servicios. La mejora de las telecomunicaciones, los nuevos transportes, los servicios financieros, la educación y los medios de comunicación han experimentado un profundo desarrollo como consecuencia del progreso tecnológico. Veamos cómo afecta a los distintos subsectores del sector servicios.

El transporte es una actividad fundamental, pues el tránsito de personas y mercancías es capital en un mundo globalizado. Por no hablar de que la logística es el elemento clave en el comercio internacional. Pues bien, la mejora de la rapidez y la capacidad de carga de los nuevos transportes han reducido el impacto que tienen las distancias en la actividad económica. Un ejemplo de ello son grandes aviones como el Boeing 747 o el Airbus A380, con amplia capacidad de transporte de pasajeros, o los petroleros, buques ideales para transportar mercancías de gran tonelaje.

El comercio ha vivido una gran revolución con las nuevas tecnologías. Prueba de ello es el e-commerce o comercio electrónico. Las compras online cada vez son más frecuentes. En este campo encontramos gigantes empresariales como Amazon, un dominador hegemónico del comercio electrónico.

En las economías como Francia, España o Estados Unidos, al ser países desarrollados, el sector terciario o sector servicios tiene un elevadísimo peso en la economía. En estos países, turismo tiene un gran impacto y como subsector encuadrado en el sector servicios, su influencia es capital en el producto interior bruto. Por ello, la tecnología ha posibilitado la expansión de los touroperadores, que ofrecen paquetes de viajes que comprenden transporte, alojamiento y manutención, todo ello a través del uso de las tecnologías.

La expansión de internet es imparable. Desde 1995 el proceso de crecimiento de la red se ha acelerado de manera espectacular. De la mano de internet va la telefonía móvil, dado que las empresas relacionadas con esta clase de servicios se han convertido en verdaderos colosos empresariales de gran influencia. Y es que en una sociedad globalizada, la información es poder. Podríamos afirmar que la información tiene un papel dominante en una economía globalizada, de ahí que las empresas dedicadas a las telecomunicaciones precisen unos medios tecnológicos extremadamente avanzados.

Hoy en día los medios de comunicación nos permiten saber qué está ocurriendo en cualquier parte del mundo en tiempo real. Estamos ante los llamados “medios de comunicación de masas”. Los medios de comunicación sirven como fuente de información y de difusión, reduciendo el efecto de las barreras geográficas y facilitándonos el conocimiento de la realidad del mundo en el que vivimos. Ahora bien, no todo son ventajas, pues desafortunadamente, existen grupos de poder que atendiendo exclusivamente a sus propios intereses pueden manipular intencionadamente la información, de ahí que sea necesario que el público disponga de capacidad crítica para poder determinar si la información recibida es veraz.

Dos servicios fundamentales en el nivel de desarrollo de los países son la sanidad y la educación. Ambas son pilares del estado del bienestar y afectan directamente a la estructura de población: calidad y cantidad de la mano de obra, envejecimiento, mortalidad y natalidad, nivel de formación y estado de salud de la población.

En el campo de la medicina, la investigación con células madre abre amplias posibilidades, todo ello sin dejar de lado los beneficios que puede proporcionar a la sociedad la investigación en el área de la biotecnología.

Incluso la educación se está viendo beneficiada por la introducción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que permiten formas más dinámicas y prácticas de enfocar las clases en los centros educativos. Es más, el crecimiento exponencial de las telecomunicaciones ha dado lugar a la cada vez mayor importancia de la formación a distancia, todo ello gracias a las redes telemáticas educativas.

El sector financiero, imprescindible en la economía, se ha visto revolucionado por la llegada de las fintech. Las entidades financieras están ante el clásico dilema de “renovarse o morir”. La informática ha conquistado el sector financiero, permitiendo rápidas gestiones y facilitando ostensiblemente la circulación de capitales.

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 20 de mayo, 2018
¿Cómo afecta la revolución tecnológica al sector servicios?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Presión fiscal y corrupción en Latinoamérica
  • ¿Cómo sobrevivir al keynesianismo universitario?
  • La tasa de paro en España en niveles de hace 10 años
  • La Banca Cognitiva; El futuro de los bancos
  • La petrolera Saudí se convertiría en la empresa más grande del mundo si finalmente sale a bolsa
  • Una recuperación económica arriesgada e incompleta
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate