Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La felicidad es más importante que el PIB

Budismo
15 de marzo de 2019
12:20
  • Actualidad
José Francisco López
Lectura: 3 min

Todos los seres humanos tienen un objetivo innegociable. Todos queremos ser felices. Cuando no somos felices, el dinero y la economía pasan a un plano indudablemente irrelevante. Estudiar la felicidad de los pueblos, dada la subjetividad de la misma, puede suponer una tarea utópica. Sin embargo, en el Himalaya lo han hecho. ¿Quieres saber lo que dicen los resultados?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha traído a colación este tema debido a los últimos resultados recogidos en el índice de felicidad nacional bruta (FNB). Los resultados no se han hecho esperar y reflejan que la población objeto de estudio (Bután) es, en su mayoría, una población feliz.

El concepto de felicidad es complicado de medir. Sobre todo porque todos tenemos una concepción diferente de lo que significa ser feliz. Utilizar las matemáticas y la estadística puede ser peligroso en estos casos, ya que los resultados pueden tener sesgos de diferente tipología.

Crecimiento económico y felicidad

Las medidas más conocidas para medir el desarrollo de una sociedad y su nivel de bienestar suelen girar en torno a métricas de ingreso. Por ejemplo, el salario medio, el PIB o el PIB per cápita. Este enfoque no es inservible, pero presenta limitaciones evidentes.

En 1972 Singye Wangchuck, rey de Bután, cayó en la cuenta y declaró que:

‘La felicidad nacional bruta es más importante que el PIB’.


Singye Wangchuck

No obstante, la felicidad nacional bruta (FNB) pretende complementar (no sustituir) a estas medidas de ingreso para ofrecer una perspectiva más real del bienestar. El crecimiento económico no tiene sentido si no nos reporta felicidad y bienestar.

Felicidad no es incompatible con crecimiento

En Bután lo tienen claro desde hace 50 años. El bienestar social, el respeto al medio ambiente y la felicidad son los aspectos centrales sobre los que se basa todo. La economía queda, en este sentido, relegada a un segundo lugar.

Para ellos, la sociedad occidental tiene una enfermedad mental y no lo sabe. Viven constantemente preocupados, estresados, se desviven por el trabajo y proyectan su felicidad hacia afuera. Para ellos es mucho más simple: todo lo que necesitas para ser feliz está dentro de ti.

Bhután Fmi
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)

El gráfico ofrecido por el FMI no deja lugar a dudas. Con esa filosofía, Bután ha multiplicado su PIB per cápita por 6. En el mismo periodo de tiempo su esperanza de vida ha aumentado desde los 45 años (1980), hasta los 70 años (2016).

A nivel educativo la inscripción escolar ha pasado del 19% (1970) al 100% de alumnos inscritos en edad oficial de cursar enseñanza primaria (2012). La tasa de incidencia de la pobreza ha pasado de un 23,2% en 2012 al 8,2% hacia 2017.

Y por si todo esto fuera poco, las emisiones de CO2 per cápita son 16 veces menos que en Estados Unidos, 6 veces menos que en Europa y más de la mitad de lo que se contamina per cápita en Latinoamérica.

Con todo, los últimos resultados de la encuesta de felicidad nacional bruta indican que tan solo un 10% de la población se considera desdichada. O dicho de otro modo, el 90% de la población se considera feliz.

Bután es un caso interesante al que merece la pena hacer seguimiento. No ya por el ejemplo a nivel de respeto medioambiental y de la vida humana, sino también para ir viendo como evolucionan sus métricas económicas a pesar de no seguir los métodos tradicionales.

  • Actualidad
José Francisco López

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 15 de marzo, 2019
La felicidad es más importante que el PIB. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El impuesto de las hipotecas en España y las claves de la sentencia del Supremo
  • Analizamos la bancarrota de Toys’R’Us, ¿logrará volver a ser rentable la juguetería?
  • Los contratos de alquiler en España ya contemplan cláusulas COVID
  • El empleo en España sigue creciendo, aunque no de una forma equitativa
  • Bancos más grandes de Argentina
  • La UE pone fin a las barreras geográficas en el comercio electrónico
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. ESTHER

      25 de marzo de 2019 a las 17:33

      REALMENTE MUY INTERESANTE, ES OTRO NIVEL DE ASPIRACIÓN EN EL CRECIMIENTO, EL VERDADERO CRECIMIENTO DIRÍA YO.

      Accede para responder
      • sergio cahuantzi

        31 de julio de 2020 a las 21:30

        para existir necesitamos más el PIB que la felicidad, ergo, es más importante el PIB que la felicidad. Primero tienes que existir y después puede o no puedes ser feliz. El PIB se necesita para existir, para ser. y ya después viene la felicidad…

        Accede para responder
        • okuto nakamura

          4 de septiembre de 2021 a las 22:43

          y si no soy feliz? cuál es el sentido de vivir? entonces, la felicidad es importante.

          Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia