Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La fusión de Deutsche Bank y Commerzbank: ¿Problema o solución?

Hochaeuser Frankfurt Am Main Germany Skyscraper
25 de marzo de 2019
12:09
  • Actualidad
  • Análisis económico
  • Bancos
David López Cabia
Lectura: 4 min

Todo parece apuntar a que dos grandes bancos alemanes como el Deutsche Bank y el Commerzbank unirán sus fuerzas a través de una fusión. Los objetivos de esta operación son: crear un banco más fuerte en capital, alcanzar mejores rentabilidades y reducir costes. No obstante, toda fusión tiene sus inconvenientes, pues puede conllevar la destrucción de puestos de trabajo. Por otra parte, no hay que olvidar que, si un gran banco necesita ser rescatado, exigiría esfuerzos mucho mayores para el estado.

Es conocido que la banca alemana no tiene la eficiencia y la rentabilidad de otras entidades europeas. Los escándalos y los juicios en los que se hallan inmersos ciertos bancos alemanes han lastrado su rentabilidad. En este sentido conviene echar un vistazo al ROE, que es el indicador de rentabilidad financiera. Pues bien, los bancos alemanes tienen una rentabilidad del 5% sobre sus recursos propios frente al 7% de los bancos españoles.

En lo que se refiere a su valor en bolsa, los grandes bancos germanos también se encuentran muy por debajo de colosos como el BBVA o el Banco Santander, con un valor de 35.000 millones de euros y 70.000 millones de euros respectivamente. Frente a ellos, Deutsche Bank cuenta con un valor de 17.000 millones y Commerzbank está valorado en 9.000 millones. Así pues, a través de la fusión entre ambas entidades alemanas, se busca entre otras cosas alcanzar un mayor valor en activos y, por ende, un mayor valor en bolsa.

Reducción de costes, economías de escala y un banco de mayor tamaño

Como es habitual en las fusiones entre dos sociedades, una de las metas es lograr una reducción en costes. Hay quienes calculan que esta unión de fuerzas podría reducir los costes por encima de los 2.000 millones e incluso los más optimistas, como Bloomberg, hablan de 3.000 millones.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Además de reducir costes, la fusión permitirá a ambas entidades eliminar duplicidades, contar con una red de oficinas adecuada a su tamaño real y prescindir de ciertos servicios centrales.

La posibilidad de alcanzar economías de escala es uno de los argumentos más atractivos para una fusión. La digitalización del sector financiero es un nuevo reto que el Deutsche Bank y el Commerzbank podrían abordar más fácilmente uniendo fuerzas. No obstante, conviene recordar que, en el sector bancario, los recursos que se ahorran al reducir plantillas terminan por destinarse a la inversión en la digitalización.

Tampoco hay que olvidar que el tamaño ayuda a la hora de encontrar financiación. Si los bancos de menor tamaño se han encontrado con problemas a la hora de emitir bonos, una entidad de gran envergadura puede permitirse conseguir financiación afrontando menores costes.

Por último, otra de las ventajas sería la creación de un nuevo banco más fuerte. El producto de esta operación daría lugar a una nueva entidad valorada en 27.000 millones de euros. Es más, los partidarios de tan complicada operación defienden que, gracias a la fusión, podrían evitar que el banco cayese en manos extranjeras.

Los riesgos de un banco excesivamente grande

Desde el Banco Central Europeo se ha impulsado la fusión entre bancos para conseguir entidades más rentables y fuertes en capital. Ahora bien, la fusión entre el Deutsche Bank y el Commerzbank ha preocupado a las instituciones europeas porque creen que podría dar lugar a un banco excesivamente grande.

La caída de un banco tan grande como el que podría resultar de la fusión de ambas entidades podría suponer un esfuerzo y un desembolso colosal para los contribuyentes. Por todo ello, un comité de expertos económicos alemanes conocidos como los “cinco sabios” se ha opuesto a esta fusión.

Unir bancos con problemas no es la mejor solución

La experiencia española ha demostrado que fusionar entidades con problemas acaba siendo una mala solución, pues el problema se agrava, tal y como ocurrió en el caso de Bankia. Es por ello que preocupa la fusión de dos grandes bancos alemanes que han atravesado problemas. La crisis financiera obligó al gobierno alemán a adquirir el 15% de las acciones del Commerzbank para recapitalizarlo, mientras que el Deutsche Bank ha tenido que afrontar cuantiosas multas por su implicación en escándalos como “los papeles de Panamá” y el blanqueo de dinero de la denominada “lavandería Troika”.

Consecuencias sobre el empleo

Uno de los efectos más dramáticos de las fusiones es la posible destrucción de empleos. El proceso para eliminar duplicidades y prescindir de servicios centrales termina por provocar recortes en las plantillas. La posible fusión podría causar la pérdida de más de 30.000 puestos de trabajo. De ahí que la fusión haya contado con una fortísima oposición por parte de los sindicatos.

Son muchos los interrogantes que plantea la fusión de bancos tan importantes. Es por ello que debe valorarse adecuadamente el impacto que la fusión puede tener no solo sobre el empleo, sino también sobre el conjunto de la economía. Y es que, en caso de quiebra, el rescate de una gran entidad bancaria siempre supone dolorosos esfuerzos para la ciudadanía.

  • Actualidad
  • Análisis económico
  • Bancos
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 25 de marzo, 2019
La fusión de Deutsche Bank y Commerzbank: ¿Problema o solución?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Alemania lucha por reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres
  • España: El registro obligatorio de la jornada laboral entra en vigor
  • Primeras reacciones a la rebaja fiscal de Trump: aumentan los sueldos y la inversión
  • El sistema de pensiones español en ruinas
  • Las razones de la división en la UE sobre los fondos de reconstrucción
  • Ventajas e inconvenientes del nuevo formato de oficina, el «coworking»
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia