Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La incertidumbre en el futuro de Abengoa

Abengoa Solar
16 de diciembre de 2015
06:30
  • Actualidad
  • España
Economipedia
Lectura: 3 min

Abengoa solar

En los 74 años de historia nadie se podía imaginar que esta empresa internacional con cerca 29.000 trabajadores y más de 50.000 accionistas sufriera la pérdida de control de los principales accionistas de Abengoa y la salida del presidente Felipe Benjumea, hijo de uno de los fundadores y tras 25 años como presidente y consejero delegado.

Abengoa, la multinacional sevillana, constituida en 1941, es una compañía con presencia en todo el mundo y que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible de los sectores de energía y medio ambiente. En estos últimos meses esta compañía está presenciando uno de los momentos más críticos de su historia poniendo en duda su continuidad empresarial.

Tras presentar los resultados del primer semestre de 2015, Abengoa reconoció que necesitaba una ampliación de 650 millones de euros para reducir su deuda, esto provocó el desplome de las acciones en el mes de Agosto de 2015, que alcanzaron mínimos históricos en la bolsa por debajo de un euro. Esta incapacidad económica supuso una gran desconfianza del mercado en la empresa. Sin embargo, en Octubre la Junta General extraordinaria de accionistas de la empresa acordó la ampliación de 650 millones de euros.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Quién se comprometía con esa ampliación?

Para llevar a cabo esta operación un grupo de bancos (HSBC,Banco Santander y Credit Agricole CIB) y dos de los principales accionistas se comprometieron a asegurar y suscribir en el aumento de capital un importe de 650 millones de euros. A esta operación de ampliación se le suma otro nuevo socio, la siderúrgica Gonvarri Steel Industries, que pertenece a la multinacional industrial Corporación Gestamp y que iba a invertir 350 millones a la compañía a través de la ampliación de capital de 650 millones. Con esa inversión, se hubiera convertido en el primer accionista de Abengoa, dejando atrás a la Inversión Corporativa de la familia Benjumea que es la fundadora de la empresa.

Es en el mes de Noviembre la compañía presenta los resultados de los nueve primeros meses del año y reconoce una pérdidas históricas de 194 millones de euros. Además, el que iba a ser el nuevo socio de Abengoa, Gestamp, exige como condición para entrar en el capital de Abengoa que la banca acreedora aporte 1.500 millones de euros. Pero, ¿cuáles son los motivos de esta condición?. Gestamp solicitaba líneas de liquidez por esa cantidad para sanear las deudas de la compañía, sin embargo las negociaciones con la banca acreedora fracasaron y finalmente el grupo Gestamp paraliza la adquisición del 28% de la compañía ya que no cuenta con el apoyo financiero de las entidades acreedoras.

Sin la adquisición las acciones de Abengoa se desploman…

Acciones AbengoaTras ese comunicado, las acciones de Abengoa se desploman en Bolsa y la empresa se encuentra ante la mayor suspensión de pagos de la historia empresarial de España. Esta situación alarmó tanto a los trabajadores y accionistas de la compañía como al país, puesto que Abengoa decidió solicitar el preconcurso de acreedores. Esto supone que la empresa tendrá un plazo de hasta cuatro meses para negociar con la banca un acuerdo de refinanciación para evitar entrar en concurso de acreedores.

Consecuencias de la situación financiera de Abengoa

  • Laborales. Si la empresa desapareciera, cerca de 29.000 trabajadores perderían su empleo. Además, está en peligro el pago de las nóminas de los trabajadores actuales.
  • Venta de activos (plantas solares, líneas de transmisión eléctrica, plantas de tratamiento de agua,etc.).
  • De acabar en concurso de acreedores, sería el mayor de la historia para una empresa española con un pasivo de 25.000 millones, ya descontados los recursos propios.
  • Abengoa en el sector de los biocumbustibles. Abengoa Bioenergía es una empresa líder en la producción de bioetanol para añadir a combustibles, por lo que su desaparición afectaría a la industria de los biocarburantes.
  • Paralización de los proyectos internacionales por falta de liquidez.

Por lo tanto, la empresa vive en la incertidumbre de no saber que sucederá con su situación financiera y si los bancos podrán inyectarle capital suficiente para seguir operando a corto plazo.

  • Actualidad
  • España
Economipedia
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz