Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Las graves consecuencias de la economía sumergida

11 de junio de 2018
07:38
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 3 min

Todos hemos oído muchas veces la expresión coloquial “cobrar en negro”. Esto supone desempeñar una actividad laborar sin pagar impuestos ni cotizar a la Seguridad Social. Estamos hablando de la denominada “economía sumergida”. En Economipedia explicamos las consecuencias negativas que puede tener este fenómeno sobre la economía de un país.

Desafortunadamente, muchas personas se ven forzadas a trabajar en negro, es decir, sin declarar las cantidades percibidas a Hacienda. La necesidad aprieta y cobrar en negro se convierte en la única alternativa. En este sentido, un escenario de precariedad laboral es el caldo de cultivo ideal para este tipo de situaciones. Con trabajadores desprotegidos, con unos derechos laborales débiles, son muchos quienes se aprovechan de esa posición de vulnerabilidad.

Vulnerabilidad laboral, mala reputación empresarial y caída de la recaudación

Precisamente en España, la crisis económica de 2008 propició un considerable incremento de la economía sumergida. Y es que son muchas las familias que precisan el dinero de esos trabajos en negro para poder subsistir.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La proliferación de la economía sumergida supone un deterioro de los derechos de los trabajadores, lo que conlleva un incremento de personas que tienen un trabajo pero que dados sus niveles de renta, se considera que son pobres.

En caso de producirse un accidente en el trabajo, el trabajador no puede percibir indemnización alguna, puesto que el empresario o empleador no ha cotizado por él a la Seguridad Social.

El hecho de no estar dado de alta en la Seguridad Social supone un hándicap para el trabajador, pues no podrá acreditar su experiencia laboral en su currículum. Al no haber cotizado, en su vida laboral no figurará el trabajo desempeñado.

La existencia de economía sumergida no solo afecta a los derechos del trabajador. Las previsiones económicas y los cálculos de los datos macroeconómicos pueden no ser fieles al no tener en cuenta una actividad económica que escapa a la regulación fiscal y laboral del estado. En consecuencia, las políticas económicas que aplique el gobierno, guiándose por una información imprecisa terminarán por ser ineficaces.

Para colmo de males, serán muchos quienes, desalentados por esta situación, decidan eludir el pago de impuestos y se incorporarán a la economía sumergida. La recaudación del estado caerá y habrá menos recursos financieros disponibles para el sostenimiento de los gastos del estado. Esto perjudica gravemente a los servicios públicos, a las pensiones y a las infraestructuras estatales.

Toda empresa seria y que desee gozar de una buena reputación, debe cumplir como condición necesaria un escrupuloso respeto de la legislación vigente. Por ello, aquellas empresas que deseen destacar en el mercado, no podrán consolidarse, por no hablar de que les serán negadas las subvenciones.

En la economía de libre mercado, la competencia es un elemento imprescindible, pero este sistema se verá perturbado si hay empresas que ejercen una competencia desleal al no cumplir con sus obligaciones en materia laboral y tributaria.

Medición del impacto en la economía y posibles soluciones

Respecto a los métodos para estimar el impacto o el volumen de la economía sumergida de un país nos encontramos con diversos métodos. Esto puede realizarse a través de inspecciones y auditorías por parte de Hacienda y la Seguridad Social. También puede calcularse el PIB máximo que podría haberse alcanzado en función de la cantidad de dinero. Y como el dinero en efectivo es la clave de la economía sumergida, otra forma de calcular su volumen, es observando los movimientos de efectivo en las empresas.

En cuanto a las posibles soluciones, nos encontramos con diversas propuestas. La primera de ellas consiste en inspecciones de Hacienda y la Seguridad Social a las empresas, así como fuertes sanciones para quienes eludan impuestos y no coticen a la Seguridad Social. Por otra parte, se propone una menor carga de impuestos y de obligaciones de cotización para aliviar la presión a las empresas, reduciendo así la posibilidad de que muchas empresas opten por la economía sumergida. Y como recomendación final, se apuesta por un sistema en el que trabajador y empresario puedan disfrutar del rendimiento de su trabajo.

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 11 de junio, 2018
Las graves consecuencias de la economía sumergida. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Los Derechos Especiales de Giro: Una oportunidad única para Hispanoamérica
  • India, un país con gran potencial pero con un largo camino económico por recorrer
  • Brasil, de economía estrella a estrellada
  • Las medidas anticontaminación pueden provocar la desaceleración en China
  • Renta WEB, la última herramienta de Hacienda para hacer la declaración
  • La euforia de Pokémon Go afecta también a los mercados
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia