Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Los planes de pensiones: poco rentables y bajo rendimiento

Planes De Pensiones
4 de julio de 2018
22:22
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 4 min

En países como España, con una estructura de población envejecida, los economistas se plantean cómo financiar el sistema público de pensiones. Son muchos quienes para complementar la pensión pública apuestan por el ahorro privado. Esto significa invertir en planes de pensiones privados. Sin embargo, las rentabilidades de estos productos financieros no son precisamente sustanciosas.

Desde instituciones como el Banco de España y también desde el sector financiero se ha aconsejado a la ciudadanía invertir en planes de pensiones. Pero estos llamamientos han tenido escaso efecto sobre los ahorradores, que no parecen sentirse atraídos por los planes de pensiones privados.

El funcionamiento de los planes de pensiones es sencillo. Se aporta una cantidad determinada de dinero con cierta periodicidad para que los gestores lo inviertan en títulos de deuda pública o acciones. El objetivo es que las cantidades aportadas vayan incrementándose, pero para que exista una verdadera ganancia, el aumento de la cantidad destinada al plan de pensiones debe ser superior a la inflación.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Baja rentabilidad

Pues bien, la realidad de la rentabilidad de los planes de pensiones en España es poco halagüeña para los inversores. Prueba de ello es que la rentabilidad media de los planes de pensiones en el último año se sitúa en el -0,04%, mientras que la inflación está en el 1,2%. Esto supone una pérdida del 1,24% para los ahorradores.

Pero, no nos centremos en un periodo de tiempo tan corto como la rentabilidad a un año. Analicemos la rentabilidad para un mayor horizonte temporal. El rendimiento a 5 años se sitúa en el 3,33%, mientras que si consideramos un periodo de 10 años, ésta es ligeramente superior al 2%. Es más, para conseguir rentabilidades que superen el 4% deberemos considerar un periodo de 26 años.

La escasa rentabilidad de los planes de pensiones es un hecho en España. Un dato que viene a reforzar esta idea es que apenas el 5% de los planes de pensiones superan rentabilidades del 1%. Y peor aún, alrededor del 50% de los planes de pensiones sufren pérdidas que superan el 0,5%. Con rendimientos tan bajos es normal que el ahorrador sienta desaliento a la hora de plantearse la inversión en planes de pensiones.

Los usuarios de los planes de pensiones

Ahora bien, se nos plantea la siguiente pregunta: ¿Quiénes invierten en esta clase de producto financiero? Evidentemente, para poder ahorrar hay que disponer de un buen nivel de ingresos. Simplificando, quienes más ganan suelen ser los usuarios de planes de pensiones privados. En este sentido, el 52% de las personas con unos ingresos anuales superiores a 51.000 euros invierten su dinero en planes de pensiones.

Recordemos que la tasa de ahorro ha caído en España. Ya en nuestro artículo “¿Tiene España un problema con el ahorro” advertíamos que, con un salario medio de 24.864 euros (datos de la Agencia Tributaria), ahorrar no era una misión sencilla. Y es que, el ahorro de 2017 cayó hasta umbrales de 1999 de acuerdo con las informaciones proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística. Esto explica que entre aquellos cuyos ingresos anuales son inferiores a los 18.000 euros, solo el 7% disponga de planes de pensiones.

Altas comisiones y una fiscalidad poco favorable

Otro hándicap de los planes de pensiones en España son los elevados costes que deben soportar. Las altas comisiones y los elevados impuestos son dos factores que desmotivan al consumidor.

En España, las comisiones se sitúan en el 1,3%, una cifra elevadísima en comparación con países como Gran Bretaña, Alemania y Dinamarca, donde estas solo suponen el 0,2%. Y no hablemos de Holanda, donde las comisiones se sitúan en un exiguo 0,1%. Por ello, las elevadas comisiones acaban desembocando en un sistema de ahorro privado poco rentable e ineficiente.

Los elevados costes de gestión se explican por la baja competencia en el sector de los planes de pensiones, que provoca que las entidades gestoras puedan establecer altas comisiones.

Tampoco podemos dejar de lado la fiscalidad o tributación de los planes de pensiones. De nuevo encontramos razones que desincentivan al consumidor. Bien es cierto que existe la posibilidad de deducirse un máximo de 8.000 euros en el Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas por las aportaciones efectuadas a los planes de pensiones, pero al rescatar el dinero del plan de pensiones, se tributa por unos porcentajes que oscilan entre el 19% y el 45%. Por el contrario, los fondos de inversión gozan de una fiscalidad mucho más favorable que va del 19% al 23%.

En conclusión, las bajas rentabilidades de los propios planes de pensiones, la inflación, las altas comisiones y el desfavorable tratamiento fiscal, hacen de los planes de pensiones en España una alternativa de ahorro de escaso rendimiento.

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 04 de julio, 2018
Los planes de pensiones: poco rentables y bajo rendimiento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Subida de tipos en los Estados Unidos, ¿cómo afecta a los mercados?
  • ¿Qué repercusiones económicas tendría un Brexit duro?
  • China: ¿morir de éxito?
  • Grecia avanza por un camino lleno de austeridad
  • Cuba sigue sin convencer a los inversores
  • El aislacionismo y la globalización: enfrentados por el virus
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia