François de Quesnay fue un médico francés del siglo XVIII. Sin embargo, su gran pasión fue la economía. Influenciado por su formación médica, elaboró un cuerpo teórico sobre el funcionamiento económico de las sociedades.
Leer más
¡OFERTA ESPECIAL DE LANZAMIENTO! SUSCRIPCIÓN AL CAMPUS DE FORMACIÓN ONLINE AL 50% DE DESCUENTO
Historiador de vocación, complementé mi formación con el Máster Oficial en Estudios Internacionales y de la UE (Universidad de Valencia) y con el Máster en Economía Aplicada (Universidad de Alicante). En la vida me encanta viajar, leer y conocer cosas nuevas. Aquí intento contaros cosas sobre historia de la economía. ¡Espero que os guste!
François de Quesnay fue un médico francés del siglo XVIII. Sin embargo, su gran pasión fue la economía. Influenciado por su formación médica, elaboró un cuerpo teórico sobre el funcionamiento económico de las sociedades.
Richard Cantillon fue un economista, banquero y especulador. Algunos autores lo consideran el padre de la ciencia económica. Su influencia fue muy importante para el desarrollo de la fisiocracia y de la economía clásica.
Kenneth J. Arrow (1921-2017) fue un importante economista estadounidense. Obtuvo, junto con John R. Hicks, ganador del Premio Nobel de Economía en 1972.
Luis de Molina fue un teólogo miembro de la Compañía de Jesús. Es uno de los pocos miembros de la Escuela de Salamanca que no perteneció a los dominicos. Se opuso a toda forma de determinismo y mantuvo una postura favorable a la propiedad privada y al libre comercio.
Frédéric Bastiat fue un economista, político, magistrado y pensador liberal francés de la primera mitad del siglo XIX. Desarrolló un pensamiento liberal, caracterizado por la defensa del libre comercio y la oposición al socialismo y al colonialismo.
Herbert Spencer vivió en el siglo XIX. Aunque de formación técnica, trabajó todo tipo de disciplinas, tanto en las ciencias naturales como en las sociales. Partidario del darwinismo social y firme defensor del individuo y del liberalismo más radical.
Robert Owen fue un teórico y activista por los derechos laborales y sociales. Es considerado padre del laborismo inglés y del cooperativismo. Defendió la cooperación y la fraternidad para reducir las desigualdades sociales, frente a la revolución y la lucha de clases. Por ello, los marxistas lo definieron como un socialista utópico.
Abraham Maslow fue un psicólogo que vivió en el siglo XX. Sus ideas revolucionaron algunos aspectos de su disciplina. Algunas de ellas fueron aplicadas en el ámbito empresarial. Su aportación más reconocida es la pirámide de las necesidades. Se le considera el padre de la psicología humanista.
John Von Neumann fue un polifacético matemático e ingeniero que trabajó en disciplinas muy diversas. Nació en Budapest y su vida coincidió con la primera mitad del siglo XX.
Aristóteles es uno de los más célebres filósofos de la antigua Grecia, que vivió en el siglo IV a. C. Se interesó por disciplinas tan diversas como la biología, la filosofía y la política. En todas ellas realizó interesantes aportaciones. Fue discípulo de Platón y tutor de Alejandro Magno.
John Locke fue un pensador británico que vivió durante el siglo XVII. Mostró interés por diversas disciplinas, entre las cuales filosofía, política, medicina y ciencias experimentales.
Llewellyn H. Rockwell, Jr. (Boston, 1944), más conocido como Lew Rockwell, es un economista estadounidense defensor de la escuela austriaca. Además, es un prolífico activista anarcocapitalista, analista y comentarista político. Ocupa el cargo de presidente del Instituto Ludwig von Mises.
Max Weber es considerado una de las grandes figuras intelectuales de los siglos XIX y XX. Mantuvo una incesante curiosidad por diversas disciplinas, como el derecho, la economía y la historia. Su trayectoria académica e intelectual le han situado como uno de los padres de la sociología. Uno de sus objetivos fue descubrir cuáles fueron las condiciones culturales que permitieron el desarrollo del capitalismo. Hoy su pensamiento mantiene sigue influyendo en multitud de disciplinas.
Juan de Mariana fue un teólogo e historiador, miembro de la Compañía de Jesús. Vivió entre los siglos XVI y XVII, en pleno Siglo de Oro español. La docencia fue su verdadera vocación, a lo que se dedicó en cuerpo y alma en Francia, Italia y España.
Síguenos en redes sociales