La renta neta es la renta que le queda al individuo o empresa tras descontar de su ingreso total los impuestos y deducciones correspondientes.
Leer más
Co-fundador de Economipedia. Licenciado en Administración y Dirección de empresas en la Universidad Complutense de Madrid (España). Máster de Auditoría y Contabilidad en la Universidad de Comillas (España). Cuenta con amplia experiencia en auditoría y actualmente trabaja en Luxemburgo como Controlador Financiero de consolidación en una empresa de Trading internacional.
El arbitraje es una estrategia financiera que consiste en aprovechar la diferencia de precio entre diferentes mercados sobre un mismo activo financiero para obtener un beneficio económico, normalmente sin riesgo.
Para entender la relación entre el índice de Gini y la curva de Lorenz debemos conocer primero estos dos conceptos.
La curva de Lorenz es una representación gráfica de la desigualdad en el reparto de la renta existente en un determinado territorio (normalmente un país). En ella, se sitúa en el eje X los acumulados de población (P) expresados en tanto por ciento y en el eje Y los acumulados de renta (Q) expresados en tanto por ciento.
El índice de Gini o coeficiente de Gini es una medida económica que sirve para calcular la desigualdad de ingresos que existe entre los ciudadanos de un territorio, normalmente de un país.
Estos tres conceptos son características de los activos financieros que poseen una relación establecida y lógica entre ellos.
Leer más
En economía existen dos significados de la palabra amortización, según se use desde un punto de vista económico-contable o desde un punto de vista financiero. Dicho de otra manera, una sirve para amortizar activos y otra para amortizar pasivos.
Leer más
En economía, es de gran importancia conocer qué es la correlación y qué es la causalidad. También la gran diferencia existente entre los mismos, dado que se trata de dos palabras del lenguaje estadístico que son muy utilizadas hoy en día en las noticias.
Leer más
La diversificación empresarial es una de las estrategias de crecimiento que una empresa puede hacer. Sin duda, la más arriesgada de todas, ya que consiste en el lanzamiento de un producto nuevo destinado a un mercado nuevo y desconocido.
Leer más
El dumping internacional es una táctica de penetración en mercados internacionales, que consiste en la fijación de precios por debajo del coste real a la que la empresa ha realizado la exportación (la empresa que vende a otro país), haciendo posible que los precios de dicho producto sean inferiores en el país extranjero que en el país que los fabricó.