Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Acracia

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

La acracia es una doctrina política que propone la desaparición de la estructura del Estado como organización de poder y control sobre los ciudadanos. Etimológicamente, proviene del griego, a significa “no” o “sin”; y kratos es Gobierno u Estado. Por lo tanto, literalmente, acracia significa ausencia de Estado o Gobierno.

La acracia, paradójicamente, es una forma de Gobierno que busca acabar con el propio Gobierno. Al menos, del Gobierno tal y como todas las ideologías conocidas lo conciben, pues, en mayor o menor medida, se acepta la existencia del Estado como poder supremo organizador y garante de la seguridad pública.

Las ideologías liberales sostienen que el Estado debe tener un poder limitado; e ideologías intervencionistas son partidarias de que tenga un mayor rango de poder. En cambio, la acracia defiende el suprimir todo tipo de poder y de coerción por parte de un ente superior.

Podemos entender acracia como ideología política similar al anarquismo; o como una doctrina que busca acabar con el Estado como modo de organización social. Ambas están muy relacionadas, pero esta última definición es la que más se acerca al significado etimológico del término. 

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Características de la acracia

La acracia, como idea que impulsa la supresión del Estado, tiene una serie de características:

  • No reconoce al Estado como manera de organización social.
  • Rechaza la monopolización de la violencia por parte del Estado.
  • Se postula en contra de cualquier sistema de poder y dominación.
  • Considera que la élite marxista es otro tipo de relación entre pueblo y gobernantes.
  • El voluntarismo prima sobre la imposición.
  • Se opone a cualquier modo de coacción y coerción: social, estatal, empresarial, o de cualquier otra naturaleza.
  • Las ideologías partidarias de la situación acrática son el anarquismo y el anarcocapitalismo.

Relación con anarquismo y anarcocapitalismo

Estos son conceptos que popularmente pueden confundirse. Por ello, vamos a establecer la relación que existe entre ellos. Lo primero es destacar que tanto el anarquismo como el anarcocapitalismo son ideologías políticas en el sentido amplio de la palabra, es decir, ofrecen respuesta a todo lo relacionado con lo social, político y económico. En cambio, la acracia representa una situación, concretamente, aquella en la que no existe el poder y la dominación institucionalizada.

La acracia es el modelo de “Estado” resultante de las dos ideologías políticas mencionadas anteriormente. Ahora bien, aunque están de acuerdo en algunos puntos sustanciales, el anarquismo y el anarcocapitalismo tienen unas diferencias bastante profundas.

Los puntos de desencuentro más destacables son en torno al libre mercado y a la propiedad privada. Estos elementos, según el anarquismo, crean situaciones de desventaja y dominación entre individuos, el rico acaba sometiendo al pobre. Así, se da una situación de poder no institucionalizada que el anarquismo no puede tolerar.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 17 de mayo, 2022
Acracia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Max Weber
  • Agente independiente
  • Rama de producción nacional
  • Crédito presupuestario
  • ¿Qué inventaron los egipcios?
  • Crowdsourcing
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia