• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Activo diferido

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

Un activo diferido es como se conoce a aquel bien o servicio por el que ya se ha realizado un pago pero del que no se ha disfrutado su uso. Se trata de una importante manera de no alterar la realidad contable de una empresa en cada periodo.

Individuos y empresas en todo el mundo recurren al uso de un activo diferido para adquirir distintos bienes y servicios que emplearán más adelante. Así se engloban en el patrimonio de la empresa en forma de activos.

La principal motivación para la existencia de este tipo de operaciones es el interés contable o financiero. Realizando estos pagos de este modo es posible no afectar a las cuentas de un determinado periodo, ya que el empleo de estos activos es traducible contablemente como gastos.

De ese modo, cada activo diferido puede ser considerado como aquel que se abona por adelantado para un uso posterior. Este uso será el elemento que dará pie a las correspondientes amortizaciones y depreciaciones.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta MXN$ 290, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Es la manera que existe, desde el punto de vista de la contabilidad, de no alterar en gran medida la realidad contable o financiera, concretamente para los periodos de tiempo en los que no se emplea el recurso.

Principales ejemplos de un activo diferido

Las provisiones de material para el desarrollo de una labor empresarial suelen ser los ejemplos más destacados, en forma de componentes para la producción, recursos como la papelería o el embalaje.

Del mismo modo también se consideran activos diferidos las pólizas de seguros que se contratan o el alquiler de inmuebles o maquinaria industrial. A menudo que se vayan produciendo los correspondientes pagos periódicos contablemente se tendrá en cuenta el entendible gasto.

También es común esta modalidad en el ámbito de los inversiones y la compra y venta de valores financieros. Es decir, se producen distintas inversiones en un momento dado y que con el tiempo se convertirán en una serie de gastos futuros (por ejemplo la contratación de un plan de pensiones o la participación en un fondo de inversión).

Diferencia entre activo diferido y pasivo diferido

La figura del activo diferido es completamente opuesta al de pasivo diferido. Si tomamos el ejemplo de un arrendamiento por importe total, el activo diferido se crea al abonar el importe al arrendador al inicio del periodo en un solo pago para progresivamente ir descontando contablemente los gastos de alquiler por periodo en nuestro balance.

Desde el punto de vista del arrendador, ese importe al inicio del periodo sería considerado un pasivo diferido. Recibe en el primer momento el importe total del arrendamiento, pero en su balance progresivamente irá periodificando los ingresos por mensualidades al prestar este servicio de alquiler.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 02 de agosto, 2019
Activo diferido. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Repercusión del IVA
  • Monarquía parlamentaria
  • Ingeniería de menú
  • Behaviorismo
  • Diferencial de intereses
  • Método cartesiano
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate