Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Agente de cálculo

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 agosto 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Rasgos principales de un agente de cálculo
  • Otras aptitudes

El agente de cálculo es una entidad o un individuo que se dedica a la valoración y estimación de distintos tipos de instrumentos financieros intercambiables.

La labor básica de todo agente de cálculo es el control, seguimiento y la estimación de los rendimientos de los inversores.

Su trabajo se desempeña especialmente en el ámbito de los productos derivados. El agente estudia y analiza su valor y establece su correspondiente precio de cierre.

En situación de compra y venta de activo entre varias partes (en calidad de tercero, incluso) debe establecer la relación de intercambio de activos y su precio ajustado a determinados tipos de cambio e interés.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

Es habitual que el papel de agente de este tipo sea asumido por la parte vendedora. Es decir, la entidad ofrece determinados valores en forma de títulos negociables y determina su precio de canje o venta.

Rasgos principales de un agente de cálculo

Más allá de lo explicado anteriormente, un agente de cálculo responde ante los siguientes rasgos característicos:

  • Personalidad jurídica. Esta labor es desarrollada por sociedades mercantiles especializadas en el ámbito financiero y de inversión.
  • Conocimiento exhaustivo de los mercados. La labor de agente de cálculo debe asumirse con amplio control del mundo bursátil y de los activos financieros en los que se tiene posición.
  • Relevancia en el mercado. Habitualmente grandes inversores o entidades recurren a esta figura. Los de perfil más minorista, generalmente no precisan de su operativa.
  • Papel garante y emisor. A menudo el agente de cálculo opera en el mercado asumiendo el papel de garante y emisor de un activo. Especialmente en casos de títulos poco estandarizados.
  • Comisión de agencia. La labor en los mercados de estas entidades genera comisiones especiales denominadas como comisiones de agencia, las cuales se encuentran en multitud de operaciones bursátiles.
  • Regulación específica. Habitualmente esta actividad está regulada en marcos normativos de competencia y materia financiera. En el caso español, hablaríamos de la institución específica CNMV.

De este modo, participa activamente en el mapa inversor mediante la valoración de multitud de herramientas de inversión como derivados, estructurados o swaps.

Otras aptitudes

Como se ha detallado al inicio, el agente de cambio actúa comúnmente a modo de mediador entre partes que intercambian acciones, obligaciones, etc.

Por otro lado, dentro de su actividad gestora debe calcular aquellas cantidades de dinero que el inversor debe percibir como parte de su participación de distintos mecanismos como fondos de inversión, especialmente.

En ese sentido, se dice que los agentes de cálculo, asumen tareas de cálculo de liquidación periódica de contratos.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 01 de septiembre, 2022
Agente de cálculo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Doctrina social de la iglesia
  • Confinamiento
  • Revisionismo
  • Libro de órdenes
  • Red generativa antagónica (GANs)
  • Venture Capital
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Rasgos principales de un agente de cálculo
    • Otras aptitudes

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz