Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Análisis discriminante

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 marzo 2021
3 min
  • Modelo matemático del análisis discriminante
  • Proceso a seguir para realizar un análisis discriminante
  • Ejemplos de aplicación del análisis discriminante

El análisis discriminante lineal, o Linear Discriminant Analysis (LDA), es una técnica estadística que crea una función capaz de clasificar los fenómenos, teniendo en cuenta una serie de variables discriminadoras y una probabilidad de pertenencia.

Por tanto, estamos ante un tipo de procedimiento estadístico que lo que busca es agrupar en función de ciertas semejanzas. De esta forma, permite cuantificar la probabilidad de pertenecer a uno u otro grupo. Estos grupos son conocidos a priori, a diferencia del análisis clúster.

Modelo matemático del análisis discriminante

Vamos a ver cómo sería el modelo matemático de un análisis discriminante.

Es muy sencillo, ya que se basa en un sistema de ecuaciones lineales. Por supuesto, el análisis se complica más, pero esto quedaría fuera de la labor de Economipedia, la economía sencilla.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Como vemos, son un conjunto de ecuaciones cuya variable dependiente (y) representa unas puntuaciones determinadas. Estas, a su vez, son funciones lineales de otras variables discriminantes (X) y de una serie de parámetros (a).

Analisis Dicriminante 1

El objetivo, a través de estas combinaciones lineales, es maximizar la varianza entre grupos y minimizar la que se da inter grupos. De esta forma, se pueden agrupar los nuevos casos con cierta probabilidad de la que podemos conocer su valor, siempre que cumplan estos criterios.

Proceso a seguir para realizar un análisis discriminante

Veamos como se puede llevar a cabo un análisis de este tipo:

  1. En primer lugar hay que crear una tabla de datos con casos y variables. También se incluye una variable categórica que define cada uno de los grupos.
  2. A continuación, se genera el modelo matemático con datos numéricos. Este estará basado en el que vimos en el apartado anterior. Softwares estadísticos como SPSS o el gratuito R automatizan todo el proceso.
  3. Por último, con este análisis podremos explicar por qué cada caso pertenece a uno u otro grupo y, además, establecer un criterio de pertenencia para los casos nuevos. Este estará basado en la probabilidad de englobarse dentro de uno u otro.

Ejemplos de aplicación del análisis discriminante

Para terminar, veamos algunos ejemplos de aplicación del análisis discriminante.

Recordemos, además, que en todos ellos el objetivo es crear una función discriminante que agrupe cada nuevo caso según una probabilidad.

  • Queremos clasificar diversos países en función de sus datos macroeconómicos: Países subdesarrollados, emergentes o desarrollados (grupos). Creamos la función discriminante de manera que podamos calcular la probabilidad de un país de pertenecer a uno u otro grupo.
  • Queremos realizar una campaña de marketing y nos interesa saber en qué grupos clasificar a los individuos: Así, podremos responder a ciertas preguntas como cuáles serían las características de un cliente ocasional.
  • Queremos conocer el nivel de riesgo (grupo) de determinados clientes respecto a la concesión de un crédito: Utilizaremos variables relativas a su renta, gastos mensuales, historial o tipo de trabajo. La función discriminante nos aporta información relevante sobre la solvencia.

Como vemos, el análisis discriminante es muy útil en muchas situaciones. Pero no solo relacionadas con la economía, también se utiliza en medicina, geología o biología, entre otros campos.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas
  • Modelo matemático del análisis discriminante
  • Proceso a seguir para realizar un análisis discriminante
  • Ejemplos de aplicación del análisis discriminante
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz