• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Análisis microeconómico

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El análisis microeconómico es aquel estudio que se realiza a escala de los individuos y de colectivos como las familias, las empresas y las asociaciones. De ese modo, se busca dar una explicación a las decisiones de dichos agentes.

Es decir, el análisis microeconómico se dedica a investigar por qué las unidades económicas, principalmente personas y compañías, toman determinadas elecciones.

Debemos recordar que la microeconomía es la rama de la economía que estudia el comportamiento de los agentes a nivel individual, y cómo se relacionan con los mercados. Esto, por ejemplo, al momento de tomar una decisión de consumo o inversión.

De lo anterior, podemos entender que el análisis microeconómico se da en diferentes ámbitos, desde la elección de compra de una persona, hasta la cantidad de mercancía que decide producir una compañía.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Incluso, temas que pueden parecer muy subjetivos como qué hacer durante el tiempo libre pasan por el análisis microeconómico. ¿Ir al cine o a cenar? Dependerá de cuál de las opciones aporte un mayor beneficio en relación con su costo.

Principios del análisis microeconómico

Los principios del análisis microeconómico son:

  • Análisis marginal: Es aquel que busca determinar el beneficio o pérdida obtenida por una empresa o individuo al incurrir en un coste adicional. Es decir, si una empresa, por ejemplo, obtendrá beneficio al producir una unidad más de su mercancía.
  • Coste de oportunidad: Es el coste de la opción que dejamos a un lado cuando tomamos una determinada decisión. Es decir, a lo que renunciamos cuando elegimos una alternativa en lugar de otra.
  • Incentivo: Es un mecanismo que vincula un comportamiento con una recompensa o castigo. Por ejemplo, una multa de tránsito es un incentivo que busca evitar que las personas sean imprudentes al conducir.

Teorías con las que se vincula

Las principales teorías con las que se vincula el análisis microeconómico son:

  • Teoría del consumidor: Estudia cómo los consumidores satisfacen sus necesidades.
  • Teoría de la producción: Analiza cómo combinar los factores de producción de la forma más eficiente para alcanzar un determinado nivel de producción de bienes y servicios.
  • Equilibrio general: Estudia cómo se relacionan distintos mercados, por ejemplo, el del café y el azúcar, y cómo estos logran alcanzar equilibrio en conjunto y de manera simultánea.
  • Teoría de juegos: Estudia cómo definir la elección óptima de un individuo cuando los costes y los beneficios de cada alternativa no están determinados con antelación, sino que dependen de la opción que tome otro agente.

Temas con los que existe relación

Aunque ya mencionamos algunos temas con los que el análisis microeconómico tiene relación, aquí señalamos otros:

  • Finanzas: Las decisiones de ahorro e inversión se pueden analizar desde la microeconomía, además de las estrategias de inversión de los agentes. Esto, en función a sus objetivos y al nivel de riesgo que están dispuestos a asumir.
  • Gobierno: Aunque el sector público puede asociarse principalmente con la macroeconomía, con variables como el PIB o la inflación, las medidas del Gobierno pueden afectar las decisiones de las personas. Por ejemplo, la implementación de un nuevo impuesto a un producto puede elevar su precio. De ese modo, el público reduciría su demanda de esa mercancía (asumiendo que es un bien normal).
  • Empleo: El análisis microeconómico ayuda a entender, por ejemplo, qué variables influyen para determinar el salario de una persona, o cómo esta puede negociar su remuneración o un aumento.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 13 de junio, 2022
Análisis microeconómico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Organización Mundial del Turismo (OMT)
  • Bien
  • Diferencia entre contabilidad administrativa y financiera
  • Remitente
  • Activo subyacente
  • Estudio transversal
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate