Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Teoría de la producción

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

La teoría de la producción es el marco teórico que analiza la manera más eficiente de combinar los factores productivos para lograr la producción de bienes y servicios.

La teoría de la producción se ocupa de analizar las elecciones que realiza la empresa sobre la cantidad y la combinación de los factores productivos en función con el nivel de producción que espera alcanzar. Para ello, es importante conocer los precios de los factores y el nivel de producción deseado.

Sin duda, estas elecciones se fundamentan en buscar la combinación de factores que minimicen los costos en relación con la producción requerida. Cada combinación elegida debería corresponder a la cantidad máxima de productos que se puede alcanzar con una tecnología dada.

Desde luego, la empresa compra los factores de producción, los combina y transforma para convertirlos en bienes y servicios que ofrece en el mercado. Su objetivo es obtener ganancias, y por eso busca la combinación que resulte menos costosa para llevar a cabo su proceso de producción.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Teoria De La Produccion 1
Teoría de la producción

La teoría de producción y la función de la producción

La función de producción determina la cantidad de bienes y servicios que la empresa produce para ofrecerlos en el mercado. Para ello, necesita utilizar factores de producción, como son el capital (K) y el trabajo (L).

Por lo tanto, el nivel de producción está en función del capital y trabajo.

Función de producción = Q=F(KyL)

El factor capital es toda la infraestructura de producción requerida, incluyendo instalaciones, equipo y maquinaria. El factor trabajo incluye todo el recurso humano o los trabajadores empleados.

Como consecuencia, la función de producción determina la cantidad máxima de productos que se pueden producir dentro de una unidad de tiempo. Esto, combinando los factores productivos y empleando las técnicas de producción disponibles.

La teoría de producción en el corto y largo plazo

En la teoría de la producción se considera el corto y el largo plazo para tomar la decisión más eficiente.

Teoria De La Produccion 2
Teoría de la producción
Corto plazo

1. Corto plazo

El corto plazo no hace relación a una cantidad precisa de tiempo, sino que se refiere al periodo de tiempo donde no es posible cambiar o modificar un factor de producción. El factor que no se modifica se denomina fijo y el que cambia se denomina variable.

Por ejemplo, si tuviéramos una pequeña empresa maquiladora que produce camisas. La empresa cuenta con 1 máquina y quiere aumentar su nivel de producción para un periodo de dos meses. En dos meses no puede incrementar sus inversiones de bienes de capital, por lo que decide aumentar el factor trabajo para incrementar el nivel de producción. Por esa razón el factor fijo será el capital y el factor variable será el trabajo.

Image 700

Análisis de la decisión

Con este ejemplo, las observaciones que debemos hacer son las siguientes:

  • Al incrementar el factor del trabajo, la producción (Q) aumenta hasta alcanzar un máximo y luego se mantiene constante o decrece. En esta combinación se alcanzó el máximo de producción con el tercer trabajador, logrando producir 120 camisas. Con el cuarto trabajador la producción permanece constante en 120 camisas y con el quinto trabajador la producción decrece a 110 camisas.
  • Al variar la cantidad de trabajadores el producto medio del trabajo (PMeL) aumenta y luego decrece. Aumenta hasta el tercer trabajador y empieza a disminuir con el cuarto trabajador.
Image 701
  • El producto marginal del factor trabajo (PMgL) también aumenta hasta incorporar el tercer trabajador y luego empieza a decrecer hasta ser negativo con el quinto trabajador.
Image 703
  • Los puntos más importantes serán:
    • La PT alcanza su nivel máximo cuando el PMg= 0.
    • El PMe es creciente cuando el PMg>PMe.
    • El PMe es decreciente cuando el PMg<PMe.
  • Se puede notar que la producción pasa por tres etapas
    • Etapa I: Cuando el producto medio es creciente.
    • Etapa II: En esta etapa el producto medio es decreciente y el producto marginal es positivo.
    • Etapa III: En la etapa III el producto marginal se vuelve negativo y el producto medio sigue siendo decreciente.
Teoria De La Produccion 3
Teoría de la producción
Largo plazo

2. Largo plazo

Igualmente, el largo plazo no se refiere a un tiempo específico. En cambio, implica que los dos factores, tanto el capital como el trabajo, son variables. Se considera que los dos factores no pueden mantenerse constantes.

Por ejemplo, podríamos considerar el caso de tres empresas pequeñas que maquilan camisas. Las empresas A, B y C trabajan con 2 máquinas y 10 trabajadores, cada una, logrando una producción de 1,000 camisas. Las tres empresas deciden aumentar 2 máquinas y 10 trabajadores más para aumentar su producción, logrando los siguientes resultados:

Image 704

Análisis de las decisiones

Al observar los resultados obtenidos se puede notar que:

  • La empresa A alcanzó un rendimiento creciente: El aumento de producción obtenido de 1,500 camisas con el incremento de capital y trabajo es mayor que las 1,000 camisas iniciales. Se producen en total 2,500 camisas.
  • La empresa B alcanzó un rendimiento constante: La producción solo aumentó en 1,000 camisas. El aumento de producción obtenido de 1,000 camisas con el incremento de capital y trabajo es igual que las 1,000 camisas iniciales.
  • La empresa C alcanzó un rendimiento decreciente: La producción solo aumentó en 500 camisas. El aumento de producción obtenido de 500 camisas con el incremento de capital y trabajo es menor que las 1,000 camisas iniciales.

En conclusión, se puede decir que la teoría de la producción ayuda a tomar la mejor decisión para combinar los factores productivos, logrando un mejor resultado sobre la producción.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 16 de diciembre, 2021
Teoría de la producción. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Soborno
  • Transferencia mortis causa
  • Pobreza relativa
  • Etapas de un proyecto
  • Método Wyckoff
  • Visión de una empresa
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia