• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Autonomía financiera

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • La educación financiera es necesaria
  • El concepto de libertad financiera
  • El ratio de autonomía financiera. Una visión empresarial

El concepto de autonomía financiera es la capacidad de una persona de tomar decisiones relacionadas con sus ingresos, sus gastos y con su nivel de endeudamiento. Para hacerlo ha de ser autónomo, desde un punto de vista económico.

Por tanto, podemos decir que significa que podemos tomar decisiones sobre todo lo que afecta a nuestra economía. Pero debemos partir de una premisa y es que hay que tener ciertas nociones sobre esta ciencia social.

Por supuesto, también debemos tener unos ingresos suficientes que nos permitan tomar decisiones sobre gastos y deudas.

La educación financiera es necesaria

Para conseguir esa deseada autonomía, es imprescindible adquirir los conocimientos necesarios. En este caso, hablamos de la economía y las finanzas. Porque si tenemos que tomar una decisión sobre una inversión o una planificación de gastos, debemos saber qué es el interés compuesto o un dividendo o un presupuesto. La información nos permite tomar las mejores decisiones.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por eso, en Economipedia incidimos tanto en la educación financiera. Hay que conocer los conceptos básicos, las relaciones esenciales y todo aquello que pueda afectar a nuestro bolsillo. Por supuesto, el propio sistema educativo también debería involucrarse en relación a nuestros jóvenes. Desde la enseñanza obligatoria hay que inculcarles la cultura financiera. De esta forma, cuando deban decidir sobre sus finanzas en el futuro, lo harán con el suficiente conocimiento.

El concepto de libertad financiera

Un concepto relacionado con esa capacidad de decisión es el de libertad financiera. Para decidir sobre nuestras finanzas debemos tener la posibilidad de elegir. En una economía de supervivencia no hay muchas opciones. Por tanto, esa autonomía no va a servir de mucho. El camino no es fácil, pero se puede planificar.

  • El primer paso para conseguir una mayor libertad financiera es proyectar lo que queremos. Puede parecer que no es necesario, pero nada más lejos de la realidad. Debemos saber qué queremos conseguir, porque solo así podremos recorrer el camino necesario.
  • Una vez sabemos qué queremos, hay que preguntarse cómo conseguirlo. Esta es la fase que requiere más paciencia. Hay que decidir si vamos a invertir y dónde vamos a hacerlo. Por supuesto, esto debe hacerse por medio de proyecciones financieras. Un concepto que cobra aquí especial relevancia es el interés compuesto.
  • Ahora toca, como tercera y última fase, iniciar el camino. Debemos presupuestar nuestros ingresos y gastos. De esta forma, conoceremos nuestras posibilidades de ahorro y con ellas las de inversión. No hace falta tener grandes remanentes, solo paciencia. Poco a poco podemos ir generando rentas adicionales a nuestros ingresos principales.

El ratio de autonomía financiera. Una visión empresarial

Para ir terminando, en economía no podemos olvidar el ámbito empresarial. En este el concepto varía en cierta medida, pero mantiene su esencia. El ratio que mide dicha autonomía nos indica la capacidad de la empresa de hacer frente a sus pagos con sus recursos propios.

Esto quiere decir que puede pagar las facturas sin recurrir a la deuda. Una vez más, hay que tomar decisiones económico-financieras. Además, para el empresario estas son cuestión de supervivencia.

El ratio de autonomía financiera, por tanto, nos aporta información sobre la capacidad que tenemos de financiarnos con recursos propios y no con préstamos. Su fórmula es muy sencilla, solo hay que dividir lo que la empresa tiene (recursos propios) entre su pasivo total y expresarlo en porcentaje. El denominador incluye esos recursos propios y las deudas a largo y corto plazo. No existe un valor óptimo para todos, pero se considera que uno superior al 30% es aceptable.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 03 de junio, 2020
Autonomía financiera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Herramienta saas
  • Economía de redes
  • Crítica social
  • In app purchase
  • Minería de criptomonedas
  • Deserción de clientes
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • La educación financiera es necesaria
    • El concepto de libertad financiera
    • El ratio de autonomía financiera. Una visión empresarial

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz