• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Banco puente

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • El banco puente como entidad transitoria
  • Rasgos

Un banco puente es aquel destinado a continuar con la actividad de una entidad de crédito en situación de venta futura o potencial desaparición. Para ello asume su negocio y la gestión de sus activos y pasivos.

En el ámbito de la banca, el banco puente es una entidad creada y puesta en marcha para asumir, de forma transitoria, el balance de otra en proceso de desaparición.

Es decir, tanto los activos como los pasivos del banco quebrado son acogidos en la estructura del puente para facilitar su funcionamiento momentáneamente.

Aunque varía en función de la ley bancaria o el marco regulatorio de cada país, los bancos con naturaleza de puente son emprendidos por el Estado. Este lo realiza de la mano de sus principales instituciones supervisoras como método de protección de la economía local y su sistema bancario.

¿Buscas un bróker de confianza?

Invierta en acciones, opciones, futuros, divisas, bonos y fondos de todo el mundo desde una sola plataforma unificada. Negocie acciones y opciones de EE. UU. las 24 horas del día.

Ver más información

El banco puente como entidad transitoria

El periodo de tiempo en el que un banco puente es puesto en marcha puede alcanzar hasta los tres años habitualmente. Durante dicha etapa, debe ser establecida la continuidad del negocio y la protección de los clientes.

La finalización de esta labor coincidirá con la compra final del banco quebrado o su eventual desaparición regulada por los entes supervisores del territorio.

En ese sentido, a la hora de poner en marcha un banco puente, los estamentos gubernamentales buscan medidas de protección de la economía. En otras palabras, buscan frenar posibles efectos contagio (por el riesgo sistémico) y la aparición de crisis bancarias.

Rasgos

Frente a otras alternativas o modalidades de la banca, el banco puente cuenta con las siguientes características a destacar:

  • Criterio de temporalidad: La existencia de todo banco puente cuenta con un calendario predefinido y con finalización cercana.
  • Ente supervisado: En todos los países existen distintos órganos reguladores en materia bancaria. La creación y puesta en marcha de bancos de tipo puente se enmarca dentro de su labor gestora.
  • Función de continuidad: Los bancos puente deben garantizar la continuidad de la actividad del banco en problemas en la medida de lo posible y hasta la localización de un nuevo comprador o su disolución efectiva.
  • Elemento de protección: La propia existencia de este tipo de bancos se considera como un método de defensa de los intereses de los clientes y depositantes del banco insolvente o a punto de desaparecer.

Es necesario destacar que existen ocasiones en las que un banco puente es puesto en marcha de manera confidencial.

Este hecho responde habitualmente a la necesidad de frenar efectos contagiosos en un determinado sistema económico. Al mismo tiempo, busca evitar la fuga de depositantes o clientes de la entidad originaria.

La información relativa a los cambios es trasladada a clientes y accionistas una vez que se ha asegurado la continuidad del negocio. Esto, en la figura de este banco transitorio elegido.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 03 de febrero, 2022
Banco puente. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ecoblanqueo o greenwahsing
  • Aprendizaje supervisado
  • Equidad y eficiencia
  • Organización Autónoma Descentralizada (DAO)
  • Venture Capital
  • Gobierno ambiental, social y corporativo (ESG)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • El banco puente como entidad transitoria
    • Rasgos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz