Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ben Bernanke

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 marzo 2022
4 min
  • Llegada de Ben Bernanke a la Reserva Federal
  • La crisis subprime
  • Las ideas económicas de Ben Bernanke

Ben Bernanke, nacido en Augusta, Estados Unidos, es un economista y político estadounidense que presidió la Reserva Federal entre 2006 y 2014.

Miembro del partido republicano, Bernanke asesoró en materia económica al presidente norteamericano George W. Bush y también estuvo al frente de la Reserva Federal durante los gobiernos de Barack Obama.

Hijo de un farmacéutico y de una profesora, Bernanke se graduó en Economía por la Universidad de Harvard en 1975 y se doctoró en el Instituto Técnico de Massachusetts en 1979.

Como parte de su carrera profesional, se dedicó a la docencia en el ámbito universitario, mientras que, como economista, ha abordado diversas cuestiones como las políticas monetarias, la Gran Depresión y los ciclos económicos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Llegada de Ben Bernanke a la Reserva Federal

De la mano del presidente George W. Bush, Ben Bernanke llegó a la Reserva Federal en 2006 para suceder a Alan Greenspan.

Su etapa al frente de la Reserva Federal supuso cambios con respecto a su predecesor, pues Bernanke abogó por establecer un objetivo con respecto a la inflación. La finalidad de este objetivo de inflación era hallar un equilibrio entre el crecimiento económico y la estabilidad de los precios.

Sin embargo, Ben Bernanke no lo iba a tener fácil durante su etapa al mando de la Reserva Federal. Y es que, junto al presidente Bush y al entonces Secretario del Tesoro Henry Paulson, debía dar respuesta al estallido de la crisis subprime.

La crisis subprime

El estallido de la crisis subprime llevó a Ben Bernanke a reducir los tipos de interés para estimular la economía. Sin embargo, la fuerte bajada de los tipos de interés no permitió dejar atrás la gran recesión.

En vista de ello, la Reserva Federal apostó por una gran expansión monetaria a través de la creación de dinero, al tiempo que se encargaba de adquirir los bancos más afectados por la crisis.

A pesar de la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca en 2008, esto no supuso cambios para Bernanke. El presidente Obama valoraba el trabajo de Bernanke y creía que había tenido un papel clave para evitar una recesión aún más profunda.

Las medidas implementadas por Ben Bernanke rompieron con las tesis neoclásicas. Todo ello se debe a las políticas intervencionistas que llevó a cabo para corregir los fallos de mercado y solventar los estragos que la burbuja inmobiliaria había causado en la economía estadounidense.

Ahora bien, no todo fueron elogios para Bernanke. El entonces presidente de la Reserva Federal fue objeto de duras críticas por no haber anticipado el estallido de la burbuja inmobiliaria o por haber acudido al rescate de la banca. Todo ello generó una gran controversia, puesto que, mientras que el Estado rescataba al sector financiero, el pueblo estadounidense debía afrontar importantes subidas de impuestos.

Las ideas económicas de Ben Bernanke

Uno de los campos de la economía más investigados por Bernanke fue la Gran Depresión. Para Bernanke, el origen de semejante crisis se debía a una colosal disminución de la oferta monetaria. A diferencia del reputado economista Milton Friedman, Bernanke señaló que los tipos de interés se subieron de manera prematura.

De hecho, Bernanke afirmó que la caída del crédito durante los primeros años de la Gran Depresión contribuyó a hacer más profunda la recesión. Esto es lo que se denomina acelerador financiero.

Merece la pena destacar las ideas de Ben Bernanke respecto a la política monetaria. Así, abordó fundamentalmente aspectos como la oferta monetaria y los tipos de interés.

Respecto a la oferta monetaria, Bernanke es partidario de que el Gobierno emita dinero para evitar que el país incurra en la temida deflación.

Resulta llamativo además que Bernanke considera que la política fiscal es asunto exclusivo de la clase política. Como economista y presidente de la Reserva Federal, afirmó que él se limitaba a encargarse de la política monetaria.

En lo referente a las variaciones de los tipos de interés, Bernanke fue muy criticado durante su papel durante la crisis subprime. Quienes cargaban contra Bernanke defendían que debía haber bajado aún más los tipos de interés para estimular la demanda agregada.

Finalmente, partidario del equilibrio en materia comercial, Bernanke se mostró muy crítico con el superávit comercial de Alemania. El economista estadounidense y ex presidente de la Reserva Federal señaló que la gran demanda extranjera de productos alemanes provoca que el empleo y los niveles de producción se vean perjudicados más allá de las fronteras alemanas.

  • Diccionario económico
  • Llegada de Ben Bernanke a la Reserva Federal
  • La crisis subprime
  • Las ideas económicas de Ben Bernanke
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz